Las exportaciones permiten a las mujeres empoderarse, generar divisas y, a la vez, potencializar sus ideas de negocios enfocadas en el mercado internacional. En 2021, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (ProDominicana) registró 554 empresas exportadoras lideradas por féminas. Sin embargo, el 55% de estos negocios realizaron exportaciones por un monto inferior a los US$10,000.
Ante esto, el centro SheTrades en República Dominicana busca aumentar la participación de las mujeres en el comercio como una herramienta de inclusión y generación de bienestar colectivo. “Este hub representa una plataforma clave para impulsar y fortalecer la participación activa y exitosa de las mujeres en el comercio internacional”, afirmó la directora ejecutiva de la entidad estatal, Biviana Riveiro.
El programa internacional tiene como objetivo brindar capacitación, tutorías y oportunidades de mercado para impulsar la competitividad de las empresas locales dirigidas por mujeres en el mercado internacional.
“La importancia de la mujer en el comercio internacional se da gracias a esas estrategias, a esos puentes que se construyen a través de las distintas embajadas y del trabajo en conjunto con otras entidades gubernamentales”, aseguró la ejecutiva.
En 2021, los ingresos de las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres ascendieron a US$1,833.4 millones. Entre 2012 y 2020, pasaron de US$340.7 millones a US$1,901.4 millones, es decir, US$1,560.7 millones de diferencia.
Al desglosar los datos, el principal mercado de las exportaciones lideradas por mujeres fue Europa, al registrar US$996.1 millones, seguido de Asia (US$658.5 millones), América Central y el Caribe (US$120.9 millones). En menor cantidad, América del Norte y América del Sur, con US$55 millones y US$3 millones, respectivamente.
“Lanzaremos la cuarta edición del estudio de mujeres en exportación, el cual pone en relieve la necesidad de seguir fortaleciendo las estadísticas disponibles en el país para medir el impacto que tienen las empresas lideradas por mujeres”, explicó Riveiro.
Para la directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC), Pamela Coke-Hamilton, invertir en las mujeres significa potencializar sus habilidades. “Hay que crear un entorno en el que las mujeres puedan alcanzar su potencial y este centro brindará a las féminas dominicanas mayores oportunidades económicas, lo que a su vez mejorará sus comunidades”, consideró.