Las tarjetas de subsidios gubernamentales se han convertido en un valioso instrumento para fomentar la inclusión financiera y la bancarización de los dominicanos más pobres. Gracias a ellas, se ha logrado que personas que antes no tenían acceso a ningún tipo de tarjeta bancaria puedan cubrir sus necesidades básicas y dar sus primeros pasos hacia una mayor estabilidad y seguridad financiera en la banca formal.
La afirmación la hizo Tomás Alonso, el mánager país para República Dominicana y Haití en Mastercard, al subrayar que un ejemplo claro de esto son las tarjetas de ‘Bono Navideño’, por valor de RD$1,500, que permite a las personas de sectores menos favorecidos satisfacer ciertas necesidades básicas e introducirlos al mundo de las tarjetas bancarias y, en lo adelante, acceder a servicios financieros que antes les eran inaccesibles.
Un reciente estudio regional sobre los medios de pagos realizado por Mastercard, en colaboración con ‘Americas Market Intelligence’, reveló que un 15% de los encuestados indicó que fue gracias a la digitalización de la asistencia gubernamental que lograron acceder a su primera cuenta de ahorro o depósito. Esto, de acuerdo con Alonso, demuestra claramente el papel instrumental que los gobiernos desempeñan en la promoción y facilitación de la inclusión financiera.
Según datos del Banco Central (BC), hasta agosto de 2023, en República Dominicana existen un total de 11.9 millones de tarjetas activas y vigentes. De ese total, aproximadamente el 14.6% corresponde a las tarjetas de subsidios gubernamentales, lo que representa alrededor de 1.7 millones de tarjetas. Solo en agosto de 2023, estas tarjetas movilizaron una suma de RD$2,503.2 millones, evidenciando su impacto económico y su contribución al desarrollo financiero del país.