• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector transporte dominicano movilizó más de 92 millones de pasajeros en 2015

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 junio, 2016
en Noticias
metro

El Metro de Santo Domingo tuvo una participación de 71 por ciento.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó que en el año 2015 el sector transporte registró una movilización de 92,168, 443 de pasajeros, exhibiendo un aumento de un 5% en relación al año 2014.

De esta cantidad, el transporte urbano (ferroviario y autobuses) movió más de 85 millones de usuarios y presentó una tasa de crecimiento interanual de 5%, representando el 92.5% del total de personas transportadas en el año 2015; el Metro de Santo Domingo, medio de transporte con mayor demanda en la provincia de Santo Domingo, tuvo una participación del 71.9% (66, 236, 092 usuarios), para un incremento de un 8% en relación al año 2014; El servicio de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), en Santo Domingo y Santiago transportó 19,007,860 personas (el 20.6%), y presentó un decrecimiento interanual de un -6%.

El transporte internacional registró un crecimiento de 13 puntos porcentuales, movilizando más de 6 millones de usuarios, el 7.5% del total de pasajeros movilizados por el sector transporte en el año 2015.

El transporte aéreo sigue siendo el medio más utilizado dentro del transporte internacional, con una representación del 89% (6,138, 268 pasajeros) lo que representa el 6.7% del total de pasajeros movilizados por el sector transporte en el año de estudio y una tasa de crecimiento interanual de 7%.

De su lado, el transporte marítimo presenta el mayor crecimiento en términos de usuarios transportados (510,170). Con relación al año anterior, registró una variación de un 17%. Sin embargo, su peso es solo 0.6% del total del sector transporte y el 7.4% del transporte internacional.

La movilización internacional de pasajeros vía terrestre registrada es de 276,053 usuarios, presentando un decrecimiento de un -16% en relación al año anterior y representa el 0.3% en el sector transporte en el año 2015.

Los aeropuertos del país recibieron más de 98 mil vuelos internacionales en el 2015, registrando un aumento de un 5% (4,405) en relación al año anterior. El principal destino de desembarque fue el aeropuerto de Punta Cana con 43, 109 vuelos (el 44%), seguido por el aeropuerto de Las Américas con 31, 475 (32%) y Santiago con 11, 253 (11%).

El mayor peso, con una representación del 87% del total de vuelos registrados (85, 824), lo poseen los vuelos regulares, ingresando bajo esa modalidad 5, 510, 884 de pasajeros, un promedio de 64 personas por vuelo. Mientras que los vuelos chárteres representan el 13% (12,824), transportando 627, 384 pasajeros, un promedio de 49 personas por vuelo.

El comportamiento con respecto a la variación interanual del flujo de pasajeros se desarrolló de manera desigual por los distintos aeropuertos de destino en el país. Algunos presentaron tasas de crecimiento moderadas mientras que otros vieron mermados el dinamismo mostrado en años anteriores.

El aeropuerto de Punta Cana es el que presenta la mayor tasa de crecimiento con 9.2%, seguido por el aeropuerto de Las Américas con 7.5%, mientras que los aeropuertos que registraron un descenso en la cantidad de pasajeros movilizados, son el aeropuerto de La Isabela con una tasa de decrecimiento de 17.6%, seguido de La Romana con 11.2%.

Etiquetas: 2015ONEpasajerostransporte
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023
Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
Noticias

Apenas el 9.3% de las mipymes cuentan con Registro Nacional de Contribuyente

16 marzo, 2023
subagente-bancario-colmado
Noticias

67.3% de las mipymes están compuestas por un empleado que es el mismo propietario

15 marzo, 2023
aeropuerto internacional luis munoz marin
Mercado global

Puerto Rico bate en enero marca de pasajeros en principal aeropuerto local

16 febrero, 2023
Ojo pelao

Aceleran los trabajos de la Línea C del Metro de Santo Domingo

2 febrero, 2023

Últimas noticias

Dólares

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

La UE aportará US$14 millones a la “economía verde” en República Dominicana

27 marzo, 2023
turismo méxico

Sector turístico en México está listo para atender demanda por “nearshoring”

27 marzo, 2023
Steven Puig tomó posesión como presidente del BHD.

Steven Puig asume la presidencia del Banco BHD

27 marzo, 2023
Petróleo de Texas

El petróleo de Texas abre con una subida del 2.14%, hasta US$70.74

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!