• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Donald Trump tiene pocos amigos en Silicon Valley

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 julio, 2016
en Mercado global
0
donald trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

San Francisco, Estados Unidos.- El aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, tiene pocos amigos en Silicon Valley, donde el apoyo financiero a su campaña es casi nulo y algunos dicen abiertamente que contemplan “con horror” su posible presidencia.

“Es horroroso pensar que éste podría ser el próximo presidente de Estados Unidos”, afirmó hace un par de meses a través de su cuenta en Twitter Vivek Wadhwa, emprendedor y académico de origen indio a quien la revista “Time” nombró una de las 40 mentes más influyentes del mundo de la tecnología y quien imparte clases en la Universidad de Stanford, en pleno corazón de Silicon Valley (California).

Trump amenazó con boicotear a Apple durante su pulso reciente con el Buró Federal de Investigación (FBI) por el acceso a un teléfono iPhone, discrepa con el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, sobre inmigración y ha declarado la guerra a Amazon por considerarla monopólica.

El político ha recaudado apenas unas docenas de miles de dólares en la meca tecnológica mundial, que nada en estos momentos en la abundancia.

Por el contrario, su rival demócrata Hillary Clinton había recibido a finales de junio casi tres millones de dólares de la industria tecnológica, según la firma Crowdpac, que sigue las donaciones a las campañas.

Las cifras contrastan también con los más de ocho millones de dólares con los que se hizo el republicano Mitt Romney en Silicon Valley durante su campaña fallida a la presidencia en el 2012.

Figuras conocidas de la escena tecnológica que en el pasado respaldaron a políticos conservadores evitan ahora cualquier asociación con Trump.

Entre ellos está el conocido inversor de capital riesgo Marc Andreessen, que respaldó a Romney en el 2012 y anunció este año a bombo y platillo su apoyo a Clinton a través de Twitter con el mensaje #ImWithHer (estoy con ella), un eslogan de la campaña de la política demócrata.

Mientras tanto, la presidenta de Hewlett Packard, Meg Whitman, que aspiró al puesto de gobernadora de California por el Partido Republicano, ha tachado a Trump de “no apto” para la Presidencia.

Entre los pocos que han expresado su apoyo a Trump está el millonario inversor Peter Thiel, quien respaldó al presidenciable republicano durante las elecciones primarias en California del pasado 7 de junio, una decisión que le valió sonadas críticas.

“Estoy terriblemente avergonzado de tenerlo entre nuestros inversores”, afirmó el director editorial de la publicación tecnológica Pando, tras enterarse de que Thiel respaldaba a Trump.

La inmigración es uno de los principales puntos de fricción entre el multimillonario neoyorquino y los magnates de Silicon Valley, que se alimenta de talento extranjero y aboga, con Zuckerberg y la asociación bipartidista FWD.us a la cabeza, por una política migratoria más progresista en el país.

Alex Slusky, inversor y activista republicano, quien dice haber votado por todos los candidatos republicanos a la Presidencia, reconoció en declaraciones recientes al diario Los Angeles Times que la mayoría de sus conocidos y correligionarios en Silicon Valley no apoyan a Trump.

“¿Su muro a México? Necesitaremos hacer cruzar productos a través de ese muro”, dijo Slusky, de origen ucraniano, y quien recordó que la mitad de los consejeros delegados de las firmas tecnológicas en las que invierte son inmigrantes.

“Puede que simplemente se comportase como un loco para despejar el camino durante las primarias pero para convencerme de eso necesito que la locura pare”, insistió Slusky.

Silicon Valley, que reniega de una posible candidatura de Trump y contempla sin gran entusiasmo el posible mandato de Clinton, más próxima al Valle del Silicio pero no una entusiasta tecnóloga, mantiene estrechos lazos con la actual Casa Blanca.

Altos funcionarios del Gobierno como Valerie Jarrett, una de las asesoras más próximas del presidente Barack Obama, aseguraron sentirse “en la gloria” en Silicon Valley durante una conferencia reciente con emprendedores en la zona y recordaron que Washington ha importado talento tecnológico para mejorar las cosas en la capital.

Entre esos fichajes destaca la exvicepresidenta de Google Megan Smith, quien ocupa ahora el cargo de directora de tecnología de la Casa Blanca.

“Estamos tratando de trasplantar esa mentalidad de hacer cosas a Washington”, paralizada por la polarización política y los grandes intereses, explicó Jarret durante la Cumbre Global de Emprendimiento (GES) que se celebró a finales del mes pasado en Stanford.

Etiquetas: Donald TrumpSilicon Valley
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Truth Social
Mercado global

Trump lanza su propia red social, “Truth Social”, para competir con Twitter

21 febrero, 2022
Bandera de la India
Mercado global

La élite estudiantil india sueña con emular a los directores ejecutivos de Google y Microsoft

12 febrero, 2022
Donald Trump
Mercado global

Trump planea construir cuatro torres en su club de golf de Doral en Florida

25 enero, 2022
Donald Trump y Joe Biden
Mercado global

De Trump a Biden: un año de cambio y tensión latente en Estados Unidos

20 diciembre, 2021
Donald Trump, expresidente de EEUU. | Fuente externa.
Mercado global

Trump anuncia lanzamiento de su propia empresa mediática y de una red social

21 octubre, 2021
Donald Trump, expresidente de EEUU. | Fuente externa.
Mercado global

Trump es el político republicano que más dinero lleva recaudado en 2021

1 agosto, 2021

Últimas noticias

Turismo Ecuador.

El turismo resurge en la Mitad del Mundo tras parar por protestas en Ecuador

3 julio, 2022
Agua grifo llave

Puerto Rico pone “en pausa” racionamiento de agua tras paso de onda tropical

3 julio, 2022
Lisichansk, Ucrania

Rusia da por tomada ciudad de Lisichansk y Ucrania asume la derrota

3 julio, 2022
mexico argentina fernandez

Fernández busca timonel para una economía argentina afectada internamente

3 julio, 2022
Volodymyr-Zelensky-Foto-Presidencia-de-Ucrania-Foto-CC-BY-4.0-via-Wikimedia-Commons-444

Reconstruir Ucrania es el mayor proyecto económico en Europa, según Zelenski

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!