La implementación de mecanismos efectivos que permitan la detección temprana de situaciones anómalas y prácticas indebidas debe ser una parte fundamental el buen gobierno corporativo de las entidades financieras y del sistema en su conjunto.
Así lo consideró Stefan Ingves, exgobernador del Banco Central de Suecia y expresidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, quien participó como orador del Congreso de supervisión: principios y buenas prácticas de gobierno corporativo, celebrado recientemente por la Superintendencia de Bancos (SB).
“La transparencia y la rendición de cuentas se encuentran en el corazón de las buenas prácticas de gobierno corporativo”, enfatizó el experto.
En ese sentido, Jorge Castaños, exsuperintendente financiero de Colombia, planteó que los consejos de administración deben estar conformados con una representación diversa de géneros y edades, de manera que, desde este órgano, se cuente con una visión más integral y acorde con las tendencias actuales.
Las palabras de apertura del congreso estuvieron a cargo del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., quien resaltó que para el ente supervisor “es imprescindible que las entidades cuenten con un sistema de gobierno corporativo robusto y con una estructura clara, líneas de responsabilidad definidas y procedimientos eficaces de identificación, gestión, control y comunicación de riesgos”, dijo.
De igual manera, afirmó que un buen gobierno corporativo apoya las principales directrices estratégicas de la entidad, refuerza la confianza de los inversionistas y clientes, y constituye un elemento fundamental para garantizar la robustez del sistema financiero.
“La implementación de las mejores prácticas de gobierno corporativo promueve la transparencia y mejora la administración del negocio, hace más sólida su estructura y facilita su crecimiento, gracias a la incorporación de buenas prácticas y mecanismos de control”, afirmó.
El congreso también contó con la participación de otros expertos, quienes desarrollaron un interesante panel sobre la importancia del gobierno corporativo para el sector financiero: Yulianna Ramón, subgerente de Regulación e Innovación de la SB; Karina Pérez Delgadillo, socia de la firma PriceWaterhouseCoopers; Olga Lucía Calzada Estupiñán, vicepresidente de Servicios Jurídicos, Cumplimiento y Secretaría General del Banco de las Microfinanzas Bancamia; Leonel Melo Guerrero, presidente y fundador de la firma OMG, y Jinny Alba, vicepresidente de Tesorería de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
Este congreso se enmarca en los esfuerzos que realiza la SB para impulsar una agenda dinámica y apoyar a los distintos entes supervisores y al sistema financiero en su conjunto en la implementación de las mejores prácticas internacionales, con el propósito de fortalecer las normas y la supervisión.