Las agujas del reloj marcaron las 6:35 de la tarde cuando despegó el primer vuelo directo (DM-187) que va desde República Dominicana hacia Chile.
Aeropuertos Dominicanos (Aerodom) y la aerolínea Arajet conectaron por primera vez sin escala los aeropuertos Internacionales de las Américas (SDQ) y Arturo Merino Benítez en Santiago de Chile (SCL), acción que podría impactar en el crecimiento de las economías de estos países. Cerca de siete horas es la duración del viaje.
En el avión se encontraban decenas de dominicanos y una parte importante eran atletas criollos que se dirigían hacia el país sudamericano para participar en los Juegos Panamericanos 2023.
Se apagan las luces. Unos acomodan sus asientos para dormir, otros prefieren leer y el resto ve películas o series desde sus dispositivos móviles para entretenerse hasta llegar a su destino. Durante el trayecto hubo algunas turbulencias, pero no fuera de lo normal.
A las 2:40 de la mañana (hora chilena) aterrizó el vuelo y fue inaugurado, este contó con la participación del director de Comunicaciones y Asuntos Exteriores de Arajet, Manuel Luna; el embajador de la República Dominicana en Chile, Fausto Liz y el gerente comercial del SCL, Marc Gordien.
“Ha sido un día de extrema alegría para todos los que formamos parte de Vinci Airports porque por primera vez una aerolínea dominicana está conectando dos aeropuertos de la red”, afirmó el director de Comunicación Corporativa de Aerodom, Luis José López.
En tanto, de acuerdo con el portal de la aerolínea criolla, los precios de esta nueva ruta oscilan entre los US$378 y US$1,193, los cuales saldrán tres veces por semana: lunes, miércoles y viernes.
Tráfico de pasajeros
Conforme con los datos de la Subsecretaría de Turismo de Chile, entre enero y septiembre de 2023 la llegada de pasajeros internacionales totalizó los 2,612,448 turistas, en el que 45.5% fue por el SCL, es decir, 1,190,694. Mientras que los viajes turísticos internos alcanzaron los 20,618, 844.
Estadísticas oficiales apuntan a que la cantidad de visitantes provenientes del Caribe ascendieron a 4,055, en donde los dominicanos tuvieron una participación de 28%, lo que significa en términos absolutos 1,160.
En ese sentido, las nacionalidades que presentaron mayor incidencia durante el período fueron las regiones de las Américas con 88.1%, seguido de Europa 9.6% y Asia y el Pacífico 2.2%.
El turismo es un sector fundamental en la economía chilena, lo que evidencia en su aporte por concepto de Actividades Características del Turismo (ATC), 613,500 puestos de trabajo. De esta cantidad, 325,690 son hombres (53.1%) y 287,800 mujeres (46.9%).
Capacidad del aeropuerto
Durante un encuentro con la prensa dominicana, en el que se visitó las instalaciones del SCL, y se realizó un recorrido para conocer los avances de los proyectos de la terminal internacional (T2).
El subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel Manuel Valencia explicó que entre 2015 y 2022 se construyó la T2, un edificio de 248,000 metros cuadrados, 45 nuevas puertas de embarque y tiene capacidad para recibir a 38 millones de pasajeros al año. Esta tuvo una inversión por US$990 millones.
Terminal
La remodelación de la terminal nacional (T1), pautada para concluir en 2025, promete mejorar las zonas de embarques y arribos.
El proyecto contará con una superficie de 131,800 metros cuadrados, creará más 300 empleos y tendrá ocho nuevas puertas de embarque. La inversión de la obra ascendió a US$55 millones.
De acuerdo con el subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia indicó que en promedio el tráfico de pasajeros en el aeropuerto totaliza los 67,443. De esta cantidad, 28,030 son internacionales y 39,413 nacionales.
Según los datos, el promedio de movimiento de aviones nacionales por hora asciende a 17, mientras el movimiento promedio por día es 242.