• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tarjetas de crédito y cuentas de ahorro dominan reclamos de los usuarios de la banca

Jairon Severino Por Jairon Severino
4 octubre, 2016
en Banca
0
reclamos servicios financieros tarjetas de credito

El llamado “dinero plástico” facilita las transacciones dentro y fuera del país. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l servicio que ofrecen las instituciones de intermediación financiera, que incluyen a los bancos de servicios múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito, corporaciones de crédito y las entidades públicas de servicios financieros, está constantemente en escrutinio. Los usuarios, cada vez más, formalizan sus reclamos si sienten que no están conformes.

Los datos disponibles en la Superintendencia de Bancos (SB) establecen que entre enero y junio de este año se hicieron 153,641 reclamaciones, un incremento absoluto de 12,672 al comparar los resultados con igual período de 2015, cuando se recibieron 140,969, para una diferencia de 9%.

Según el total de reclamaciones acumuladas por trimestre, entre enero y marzo se originan más quejas que en abril-junio, lo que podría guardar una relación con los meses previos en que se incrementa el uso de los servicios financieros, como es el caso de las tarjetas de crédito, retiros de cajeros automáticos, créditos personales y otros productos.

Entre enero y marzo de este año se recibieron 91,355 reclamaciones, mientras que el siguiente trimestre (abril-junio) fueron 62,286, una disminución absoluta de 29,069, equivalente a una reducción relativa de 31.8%. En 2015 sucedió igual, pues en el primer período de análisis el Departamento de Atención al Usuario (Prousuario), de la SB, recibió 71,924, mientras que en el segundo trimestre fueron 69,045, para una diferencia de 2,879 reclamaciones, una caída de 4%.

Detalle

¿Cuáles productos financieros generan más quejas a la banca de parte de los usuarios? Las tarjetas de crédito personales de pequeño límite (clásica/estándar) y las cuentas de ahorro dominan la tabla de quejas. De las 153,641 quejas asentadas en Prousuario, 115,981, equivalentes al 75.5%, provienen o se generan por estos dos productos o servicios.

reclamaciones usuarios entidades financierasEl dinero plástico en otras clasificaciones también les genera estrés a la banca y a los clientes. Por las tarjetas de crédito personales de mediano límite (oro/gold), de alto nivel (platino, infinity y otras) y las destinadas al segmento empresarial (gastos de representación, caja chica y otros motivos) hubo 46,838 reportes de inconformidad de parte de los clientes por diversas razones en los primeros seis meses de este año. En este segmento se generaron 22,626 reclamos entre enero y marzo, mientras que en el período siguiente fueron 24,212, un aumento absoluto de 1,586, equivalentes a un 7%.

En otro renglón en que las tarjetas de crédito generan inconformidad, sin importar la razón del reclamo, es en aquéllas que se especializan para distribuidores y suplidores. En enero-marzo hubo 2,306, pero en los tres meses siguientes fueron 2,993, es decir, 687 reclamaciones más, un aumento relativo de 29.8%.

Según el reporte de la SB, de las 141,969 reclamaciones asentadas en la institución durante los primeros seis meses del año pasado, 92,835 (65.4%) resultaron favorables para quienes hicieron la reclamación, mientras que 33,280 (23.4%) fueron desfavorable. Aún había 15,854 casos pendientes al momento de hacer el levantamiento de información.

Semestre

Respecto a enero-junio de este año, hubo reportes de 153,641 reclamaciones. De esta cantidad, según las estadísticas oficiales, 118,453 (77.1%) resultaron a favor de los clientes.

Hubo 21,943 expedientes que fueron positivos para los bancos. La cifra de pendientes, en este caso, no está clara en el informe que publica la Superintendencia. Los bancos y las autoridades mantienen una constante comunicación y actualización de los casos de quejas de los clientes.

La mayoría no presenta dificultad

Aunque las tarjetas de crédito y las cuentas de ahorro predominan en los reportes que hacen los clientes a sus respectivas instituciones financieras, la mayoría de los productos no presentan mayores inconvenientes.

Productos financieros como los préstamos personales para solares, remesas, transferencias, venta de bienes adjudicados, pago de impuestos, participación en hipotecas, préstamos interbancarios, pagarés negociables y notas no presentan quejas o muy pocas.

Otros servicios de la banca que no tienen reportes de quejas o reclamos por parte de los clientes son los servicios de fonobanco, microcrédito grupal, letras, garantías otorgadas (avales, fianzas y otras garantías), derivados, depósitos overnight, compra de títulos con pacto de reventa, cheques de viajero y de administración, entre otros.

La tecnología se ha vuelto un factor importante para la forma eficiente en que operan las instituciones financieras, logrando que muchas de las quejas se resuelvan sin la necesidad de que lleguen al órgano regulador del sector financiero.

Etiquetas: Banca dominicanabancosprousuarioreclamos servicios financierossuperintendencia de bancostarjetas de crédito
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Evite sobregiros bancarios y pague su tarjeta de crédito dentro del plazo para no cargar intereses. | Fuente externa
Banca

Créditos de consumo crecen RD$381.3 millones a abril 2022

6 junio, 2022
Superintendencia de Bancos.
Banca

Superintendencia de Bancos lanza campaña para promover su función como ente supervisor de la banca y protector de los usuarios

30 mayo, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Noticias

Superintendencia de Bancos y Toronto Centre firman acuerdo para fortalecer la supervisión de las entidades de intermediación financiera y cambiaria

25 mayo, 2022
Banca

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
Superintendencia de Bancos.
Finanzas

Superintendencia de Bancos dispone reembolsos por RD$29.4 millones en el primer trimestre de 2022

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
Petróleo Venezuela

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!