• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El riesgo país de República Dominicana mejora y abre posibilidades a más créditos

Jairon SeverinoPorJairon Severino
24 octubre, 2016
en Finanzas
ministerio de hacienda embi riesgo pais

El Ministerio de Hacienda realiza renegociaciones de la deuda para tratar de contenerla. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l riesgo país determina cuánto costará el financiamiento. ¿Cómo así? Si las posibilidades de saldo de los compromisos financieros son escazas, o sea, hay variables o eventos que pueden generar incertidumbre, entonces las tasas que pedirán los inversionistas serán mucho más altas.

Este no es el caso de República Dominicana, pues el EMBI (Emerging Markets Bond Index, en inglés), que no es más que el diferencial entre el rendimiento promedio de los bonos en dólares de los países emergentes y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ha transitado por buen camino y su comportamiento genera confianza entre quienes buscan las emisiones de deuda que hace el país.

Ha sido justamente este contexto favorable el que ha permitido al país cambiar el perfil de su deuda. Ahora la mayoría de los compromisos financieros son con acreedores privados a través de los bonos. Y las cifras son las que lo afirman.

En 2012 la deuda en bonos era de US$2,466.6 millones, un 19.1%, mientras que ahora ronda los US$10,000 millones, equivalentes a 58.4% del endeudamiento del sector público, un crecimiento de 39.3 puntos porcentuales en los últimos cuatro años.

Sin embargo, hay quienes muestran su preocupación por el nivel de endeudamiento que ha alcanzado el país ahora que logra tasas de interés atractivas. El temor gira a en torno a qué sucederá cuando las tasas comiencen a subir y, necesariamente, haya que destinar una proporción mayor del presupuesto a pagar intereses.

embi indicador riesgo pais
Los economistas César Amaro y Joel Peguero, de la firma Analytica, describen con propiedad todo el panorama de riesgo país que tiene República Dominicana. Destacan que durante los últimos dos años el riesgo país de Latinoamérica ha aumentado como respuesta a diversas crisis que han atravesado diversas naciones.

Sin embargo, recientemente se notan señales de mejora. En una valoración para Analytica, Amaro explica que no obstante la situación de Latinoamérica, República Dominicana se mantiene como un país con un riesgo medio dentro de la región, ubicando su EMBI en 3.56% en promedio para septiembre.

Incentivo

“Para República Dominicana, como para el resto de los países latinoamericanos, el riesgo país se ha reducido desde inicios de 2016, lo que ha provocado un incentivo para los inversionistas. De acuerdo al blog -Buenas perspectivas sobre el riesgo país de República Dominicana-, la calificadora Moody’s dice que la disminución proyectada del déficit fiscal y la deuda pública son, particularmente, factores de la reducción del riesgo”, explica Amaro.

A su entender, los inversionistas toman como referencia el EMBI para invertir, pero apunta que los resultados no deben ser el único punto de referencia a la hora de tomar una decisión financiera. Dice que esto se debe a que este indicador, en esencia, cuantifica el nivel de compromiso de pago desde el punto de vista de los acreedores de la deuda externa, y no en otros aspectos de igual importancia, como son el desarrollo social del país en términos de calidad en educación y salud, por citar algunos aspectos.

Sin embargo, Peguero, que destaca la disminución del EMBI de alrededor de 2% desde inicios de año, conforme con la disminución del indicador para Latinoamérica, esta tendencia para la región se ve altamente influenciada por la disminución del riesgo país de Venezuela y Brasil, que han bajado en 17% y 2%, respectivamente. “Esta disminución parecería contradecirse con las perspectivas de ambos países, que se encuentran envueltos en una crisis económica y social”, sostiene.

La disminución del riesgo país de República Dominicana ha venido de la mano con la opinión de las calificadoras de riesgo Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, que han mejorado su calificación con respecto a la deuda soberana dominicana.

Peguero destaca que Moody’s, por ejemplo, señala como factores positivos la disminución proyectada del déficit fiscal y la deuda pública, y las buenas perspectivas de crecimiento de la economía. Esto tendría que reevaluarse en la medida que se conozca el déficit del Estado para 2016 completo, que podría superar el presupuestado. También, según Peguero, es improbable que el crecimiento económico se mantenga en el rango de 7% u 8%, sino que retorne a su crecimiento potencial, que se ubica alrededor del 5%.

Tasas en Estados Unidos

El economista Joel Peguero señala que de cara al futuro se espera que si las tasas en Estados Unidos se mantienen bajas (dada la indecisión de la Reserva Federal para normalizar su política monetaria) y el riesgo país se mantiene bajo, el Gobierno dominicano continuaría consiguiendo mejor financiamiento.

A su entender, esto permitiría una mejora en la situación económica, acompañada con una buena distribución de los recursos a través de los gastos del gobierno, que no se presionarían tanto por el pago de intereses.

Refiere que se proyectó financiamiento externo para 2017 por RD$106,296 millones, que deberá ser colocado en la forma de bonos soberanos denominados en dólares a una tasa alrededor del EMBI más la tasa referente de Estados Unidos.

El país latinoamericano con menor riesgo basado en su EMBI es Perú, posicionando este índice para septiembre de este año en 1.62%. Venezuela, sin embargo, posee el mayor riesgo país, con un EMBI de 23.2% promedio durante septiembre 2016, reflejando la actual situación de crisis política y económica que atraviesa.

Archivado en: bonos soberanosdeuda externaEconomía dominicanaEMBIriesgo país
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.
Finanzas

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz
Finanzas

¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

En los primeros cinco meses de 2023  la economía dominicana creció 1.4%, por debajo del 5.6% que marcó en igual período de 2022. | Lésther Álvarez
Finanzas

Tasas de interés deben bajar para dinamizar la economía

El análisis de Haivanjoe

En República Dominicana, ¿vamos bien?

Editorial

La oportuna revisión de la meta de crecimiento

santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

El IMAE debe llegar a un 5.2% para lograr meta del 3% de crecimiento de la economía dominicana

Últimas noticias

YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023
El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Getty Images asegura que compensará a los creadores por los contenidos que se usen en su herrramienta de IA generativa

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409