• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Montás afirma que promoción del comercio es vital para el desarrollo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
4 noviembre, 2016
en Comercio
0
temo en londres cr

Temístocles Montás en Londres.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, afirmó que la promoción del comercio es un elemento esencial de las acciones del gobierno dominicano en la perspectiva de ejecutar la Estrategia Nacional de Desarrollo para lo que es vital el impulso de una red de infraestructura logística de calidad y competitiva.

Al dictar la conferencia “Infraestructura y Logística: apuntando al desarrollo competitivo dominicano” durante la Quinta Edición de la Semana Dominicana en el Reino Unido, promovida por la embajada dominicana, Montás dijo que el desempeño logístico de República Dominicana ha mostrado buen dinamismo.

“Somos un pequeño Estado insular en desarrollo. Tenemos bien identificadas las fortalezas y estamos trabajando aquellos espacios donde los diagnósticos indican que hay mucho espacio para avanzar”, expresó el titular del Ministerio de Industria y Comercio durante la conferencia dictada en la Universidad de Oxford, en Londres.

En la conferencia estuvieron presentes el embajador dominicano en Inglaterra, Federico Cuello, invitados especiales y catedráticos de la reputada universidad británica.

Montás, según una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC, apuntó que el desarrollo a que aspiran los dominicanos hay que gestionarlo y hacerlo en un contexto cada vez mas globalizado, en el que las principales economías del mundo están cada vez más interconectadas.

Agregó que la creciente integración “impone un esfuerzo incesante para ser cada vez más competitivos”, a la vez que hay que recurrir a la dotación de infraestructura y desarrollo logístico de calidad. porque constituyen factores clave para ese desarrollo competitivo, dice la nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.

“Creemos que el comercio trae consigo prosperidad; que sin comercio no hay desarrollo, y que la calidad de la infraestructura y del desarrollo logístico es un ingrediente crucial para facilitar el comercio y potenciar el desarrollo competitivo de la economía”, expresó Montás ante una audiencia de empresarios y expertos en comercio.

Sostuvo que “mejorando el entorno logístico, facilitamos el comercio, se reducen costes de los servicios y se mejora el clima para las exportaciones. Con esto hacemos a la industria y al comercio más eficientes y a la economía nacional más competitiva. Al final de la cadena, así nos desarrollamos más y mejor”.

Al abordar las acciones concretas que realiza el gobierno dominicano para mejorar la infraestructura y el desarrollo logístico competitivo, Montás manifestó que hay un esfuerzo serio por desarrollar los componentes “duros”, como son las infraestructuras de transporte y vialidad, las telecomunicaciones y almacenamiento.

“Estas facilidades son clave para la conectividad a lo largo de la cadena de suministro y son impulsoras potentes de la competitividad y la facilitación del comercio. Registramos en estos progresos importantes evidenciados en los indicadores de desempeño logístico y de competitividad”, indicó el Ministro.

En cuanto a los componentes “blandos”, Montás dijo que se impulsan importantes reformas para agilizar los procedimientos administrativos y aduaneros, la organización y la gestión de transporte, los costos de empaquetamiento e inventario, los servicios de seguimiento y localización, así como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación a lo largo del proceso.

“Somos conscientes de que en la medida en que el país se hace de una buena dotación de estas facilidades, propicia el comercio, gana competitividad e impulsa su desarrollo productivo nacional”, puntualizó el Ministro.

Montás expresó que la República Dominicana hizo el esfuerzo y ha cosechado avances notables en calidad de su infraestructura y competitividad logística, por lo que el Índice de Desempeño Logístico (IDL), que elabora el Banco Mundial, pasó de una puntuación de 2.38 en 2007 a 2.63 en 2016, pasando de ser uno de los países más rezagados a ser uno de los países mejor posicionados en la región de Centroamérica y el Caribe.

Señaló que la República Dominicana es, después de Bahamas, el país que mejor IDL tiene entre los países del Caribe, superando a Trinidad y Tobago, Jamaica, Cuba y Haití.

Al afirmar que la eficiencia de las cadenas de suministro de cada país y como éstas se desenvuelven en el comercio, está íntimamente relacionada con la calidad de los puertos, aeropuertos y carreteras, Montás puso de relieve que el Informe 2017 sobre el Índice de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial, estableció que la Republica Dominicana ocupa la cuarta posición entre los países de América Latina y el Caribe en calidad de carretera.

Además, ese informe señala que el país ocupa la sexta posición en calidad de la infraestructura portuaria y la quinta posición en la calidad de la infraestructura de transporte aéreo, al contar con ocho aeropuertos, incluidos cuatro internacionales.

“El reto de ampliar la infraestructura en puertos para adaptarnos al escenario post-Panamá, se esta encarando. En particular, el Puerto Multimodal Caucedo amplió su calado a 15.7 metros de profundidad para recibir barcos post-Panamax y el pasado 4 de julio recibió el primer barco de esta categoría que cruzó el nuevo canal de Panamá ampliado con una capacidad de 8,827 TEU’s (Unidad Equivalente a Veinte Pies)”, puntualizó Montás.

Agregó que el propósito del Puerto Multimodal Caucedo es convertir a la República Dominicana en un Hub Logístico en la región del Caribe, y a la vez el Puerto de Haina también está desarrollando importantes inversiones para adaptarse a las crecientes necesidades del comercio exterior.

Consideró que el gran reto y oportunidad de los dominicanos es poder colocar los productos de la forma más eficiente posible en el mercado mundial y a la vez aprovechar las oportunidades que genera la ampliación del canal de Panamá para que las mega-embarcaciones de transporte puedan potenciar a la República Dominicana como centro de trasbordo o distribución de carga para Europa y América.

Durante su conferencia, Montás recordó que la economía dominicana es la de mayor tamaño en Centroamérica y el Caribe, tras citar que en 2014 la producción de bienes y servicios, medida en Paridad de Poder de Compra, sumó 140 billones de dólares, superando a Puerto Rico y a Cuba entre los países caribeños.

“La dominicana ha sido la economía de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe en los últimos dos años, a razón de 7%, promedio anual”, manifestó el Ministro.

Igualmente expresó que la República Dominicana es el principal importador de bienes en la región del Caribe, representando en 2015 el 28% del total importado por la región del Caribe. Le siguió Cuba (25%), Trinidad y Tobago (13%), Jamaica (8%) y Haití (5%), entre otros.

En cuanto a las exportaciones de bienes, la República Dominicana es el segundo exportador de la región, superado por Trinidad y Tobago (que se explica por las exportaciones de petróleo y gas). Cuba y Jamaica ocupan la tercera y cuarta posición, respectivamente.

Agregó que en el año 2015, el tamaño del comercio de bienes y servicios en la región del Caribe totalizó 136,000 millones de dólares y la República Dominicana ocupa la primera posición en tamaño de comercio en la subregión (o sea, sumando importaciones + exportaciones), seguido por Cuba, Jamaica, Haití y Bahamas.

Montás informó que durante 2015 el comercio de bienes de República Dominicana totalizó US$25.7 miles de millones y el 45% de ese comercio se desarrolló con Estados Unidos, seguido por China (10%), Unión Europea (9%) y Canadá (4%), en tanto que otros países importantes en el comercio de bienes son Haití, Venezuela y México.

Etiquetas: comercioDesarrollo dominicanoGobierno dominicanoTemístocles Montás
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Comercio
Mercado global

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022
El 94.9% de los proyectos de inversión son por procesos de priorización o revalidación en Consejos de Desarrollo Provinciales. | Lésther Álvarez
Finanzas

Gobierno dominicano solo ejecutó el 51.1% de gasto de capital durante enero-marzo

14 junio, 2022
Mercado global

OMC advierte mundo dividido 2 bloques comerciales puede bajar 5% PIB mundial

12 junio, 2022
china exports stabilize in may as imports hint at improving demand
Mercado global

El comercio chino repunta en mayo y crece un 9.6% pese a rebrotes de covid

9 junio, 2022
Contenedores compras comercio
Mercado global

Gigantes del comercio electrónico subieron un 63% sus ventas en la pandemia

25 abril, 2022
Estación de mercancías en Madrid, España. |  Eduardo Parra, Europa Press.
Mercado global

El FMI recomienda más diversificación y sustitución como receta para amortiguar ‘shocks’ comerciales

12 abril, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!