• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los contratistas independientes bajo el Código de Trabajo

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
28 noviembre, 2016
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a figura del “contratista independiente” (CI) es muy conocida y de amplio uso en la economía moderna.

El contratista independiente se define como una persona “que tiene un negocio o ejerce una profesión independiente por la cual ofrece sus servicios al público en general, (…) la regla general es que un individuo es considerado un contratista independiente si el que paga por su labor tiene el derecho de dirigir o controlar solamente el resultado del trabajo, y no lo que se estará haciendo y cómo se hará el trabajo”.

La utilidad de los contratistas independientes para las empresas se relaciona a la posibilidad de contratar a una persona con conocimientos especializados para realizar una labor específica, la cual típicamente se desarrolla durante un tiempo.

Para los CI, esta modalidad de trabajo le proporciona mayor flexibilidad y permite negociar la compensación por su esfuerzo. No obstante, nuestro Código de Trabajo (CT) no prevé a los CI como una modalidad de contratación, sino que más bien le impone obligaciones y contingencias a la empresa que contrata a un CI. Esto se debe a que el CT solo establece como “contratos de trabajo” a aquel por tiempo indefinido, de duración limitada, por cierto tiempo, por obra o servicio determinado o por temporada.

Los CI no suelen considerarse como un contrato de trabajo de duración limitada, pues no hay subordinación laboral entre el CI y el contratante, algo que es esencial para la existencia de un contrato de trabajo.

Por igual, los contratos por cierto tiempo se encuentran taxativamente enumerados en el CT, y aquellos por obra o servicios determinados suelen utilizarse en contextos específicos debido a que el CT exige que de ninguna manera sirvan para burlar las disposiciones del CT, lo que deja abierta la posibilidad de una contingencia para la empresa contratante.

Lo anterior ha tenido como consecuencia que los contratantes, con la finalidad de protegerse ante cualquier contingencia laboral, exijan que los CI constituyan sociedades comerciales, y es con ésta sociedad comercial con la cual la empresa formaliza el contrato de consultoría, no con el CI como persona.

Esto conlleva mayores costos para los CI, lo que necesariamente implica que personas capacitadas que desean ofrecer sus servicios no lo puedan hacer de manera costo-eficiente, lo que es un elemento negativo para la economía.

Entendemos que el CT debe ser modernizado y flexibilizado para permitir que las personas físicas puedan fungir como CI sin crear contingencias para las empresas contratantes. Este cambio beneficiaría la economía, la cual se orienta hacia la oferta de servicios.

Archivado en: Código de Trabajocontratista independiente
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

La presidenta de la Copardom, Laura Peña Izquierdo, interviene en el panel de la Seguridad Social. | Fuente externa.
Laboral

Copardom pide a dirigentes sindicales y a Cormidom restablecer el diálogo

15 mayo, 2023
La Escuela Económica

Los derechos adquiridos en el Código de Trabajo

28 febrero, 2019
ministerio de trabajo aumento salarial
Noticias

Volverán a debatir Código de Trabajo el 1 de febrero

19 enero, 2018
EconoLegales

La necesidad de una reforma laboral integral

21 septiembre, 2017
EconoLegales

La rigidez del Código de Trabajo

20 febrero, 2017
mercado laboral dominicano ca
Laboral

Mercado laboral se debate entre avances y retos en América Central y Rep. Dominicana

13 enero, 2017

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393