• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CREES: A pesar de vientos a favor, sector eléctrico sigue penalizando el progreso

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 diciembre, 2016
en Institucional
0
tarifa-electrica-electricidad
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]A[/dropcap] pesar de la reducción en los precios del petróleo, las EDE públicas no pueden satisfacer la demanda de energía del país, sus operaciones continúan siendo deficitarias y las transferencias corrientes al sector aún son altas.

La generación de energía del país depende en casi un 50% de combustibles derivados del petróleo. De los 14,956.3 GWh generados en 2015, el 49% se produjo utilizando fuel oil (No.2 y No.6), el 29% con gas natural y el restante 22% empleando carbón y fuentes renovables (hidráulica y eólica).

Debido a la dependencia de la matriz de generación de los combustibles derivados del petróleo, los costos de generación local están determinados por el precio del crudo en los mercados internacionales.

La disminución de los precios internacionales del petróleo en la segunda mitad de 2014, se reflejó en la disminución del precio promedio del KWh vendido por las Empresas Generadoras de Electricidad (EGE) a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). Dicha reducción impactó tanto el precio del KWh generado bajo contratos como el del mercado spot (sin contratos).

crees sector electrico
Históricamente, el precio del mercado spot de generación ha mostrado niveles superiores a los de los contratos. Luego de la disminución del precio del barril del petróleo, los precios del mercado spot se han acercado a los precios de los contratos que aún quedan vigentes, en ausencia de licitaciones posteriores al vencimiento del Acuerdo de Madrid.

Haber dejado vencer los contratos del Acuerdo de Madrid no ha tenido mayores repercusiones solo porque el precio del petróleo se ha mantenido bajo; de lo contrario, los costos para las EDE serían mayores al igual que el subsidio necesario para cubrir sus pérdidas.

Entre junio de 2014 y agosto de 2016, el precio promedio al que las EDE compraron el KWh a las EGE se redujo en un 38.8%. A pesar de dicha reducción, el precio promedio al que las EDE revendieron la energía sólo se redujo en un 8.1% durante el mismo período, incrementándose el margen de venta de éstas.

A pesar del aumento del margen de las EDE públicas, sus operaciones siguen siendo ineficientes y, en consecuencia, deficitarias. Entre el 2009 y el 2016 (hasta agosto),la energía comprada por las EDE que no pudo ser facturada o no pudo ser cobrada promedió 37.5%: 33.5% no facturado y 3.9% facturado pero no cobrado. Entre enero y agosto de este año, el promedio de pérdidas totales ha sido de un 35.1%. Estas pérdidas implican déficits operativos que deben ser cubiertos con transferencias corrientes del Gobierno Central.

A las transferencias generadas por las pérdidas operativas, es necesario agregar el subsidio a la tarifa eléctrica. Este subsidio ha venido cubriendo el Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE). La estructura tarifaria de las EDE reguladas tiene importantes distorsiones que deben ser corregidas ya que existen tramos tarifarios muy altos y otros muy bajos, tan bajos que no cubren los costos, dando origen a las transferencias del FETE.

Entre 2009 y 2015 fueron destinados en promedio RD$26,215.7 millones cada año para transferencias corrientes al sector eléctrico. En 2015 estas transferencias disminuyeron por la reducción del FETE. Aún así, los requerimientos de transferencias ascendieron a RD$21,345.6 millones.

Las pérdidas, en consecuencia, impiden a las EDE comprar la energía que podrían suplir las EGE. Es decir, la falta de electricidad de los hogares y empresas del país tiene su origen en que las EDE públicas no pueden comprar toda la energía demandada debido a las deficiencias operativas antes explicadas.

El problema del sector eléctrico dominicano amerita diferentes soluciones, sin embargo la principal continúa estando en el segmento de distribución, tanto en las operaciones como en la estructura tarifaria prevaleciente.

Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles, Inc.
www.crees.org.do

Etiquetas: CREESCrisis eléctricaEDEElectricidadGeneración eléctricasector eléctrico
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Electricidad
Mercado global

Ucrania empezará a exportar electricidad a Europa en los próximos días

28 junio, 2022
Mercado global

España refuerza las medidas anticrisis con un nuevo impuesto a las eléctricas

26 junio, 2022
El Gobierno trabaja en coordinación con el sector privado para mejorar el servicio eléctrico. | Lésther Álvarez
Energía

Financiero y administrativo: los retos del sector eléctrico dominicano

8 junio, 2022
Pedro Pierluisi
Mercado global

Puerto Rico espera US$107 millones de EEUU para reconstruir red eléctrica

6 junio, 2022
Mercado global

La pandemia frena los progresos para garantizar acceso a electricidad a todos

1 junio, 2022
El hidrógeno verde se obtiene por electrólisis mediante fuentes renovables. | RedGlobal.
Energía

El hidrógeno verde puede ser el futuro de la electricidad

1 junio, 2022

Últimas noticias

bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

29 junio, 2022
jerome powell

Powell dice que economía estadounidense está en buena forma para alzas tasas

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!