• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sindicatos quedaron tuche; TSA frena monopolio del transporte

Panky Corcino Por Panky Corcino
19 diciembre, 2016
en Reportajes
0
tsa monopolio del transporte

Los transportistas adelantaron que apelarán la decisión del Tribunal Superior Administrativo ante el Tribunal Constitucional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a sentencia de la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) sobre el recurso de amparo presentado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y otras organizaciones empresariales pone “tuche” a los denominados “sindicatos” que, en algunos casos imponen sus reglas por encima del Estado, y con violencia en muchas ocasiones, para mantener el monopolio del transporte de carga y pasajeros.

El tribunal, integrado por Diómede Villalona, Alina Mora y Evelyn Torres, ordena a los ministerios de Trabajo, Industria y Comercio, Defensa, Interior y Turismo, así como a la Policía Nacional y a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público así como de las empresas que decidan valerse de sus propios medios para retirar mercancías de los puertos.

Al mismo tiempo, excluyó del amparo a la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Estas entidades deberán pagar un “astreinte provisional con carácter individual y conminatorio de RD$5,000 diarios por cada día que transcurra sin ejecutar la sentencia a partir de su notificación”.

La decisión se enfoca en erradicar prácticas monopólicas de sindicatos que con frecuencia escenifican hechos de violencia en su lucha por el control de los accesos a los puertos y de las rutas que operan y que, en principio, son propiedad del Estado.

El fallo afecta sobre todo a los grandes gremios del transporte que encabezan Antonio Marte, Juan Hubieres y Arsenio Quevedo. También al de Blas Peralta, preso bajo la imputación de asesinar a Mateo Aquino Febrillet, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y candidato a senador por San Cristóbal al momento del crimen.

Hubieres y su Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) se exponen además a una demanda judicial por supuesta difamación e injuria a los directivos del Conep cuyas imágenes utilizan en un afiche plasmado en los cristales traseros de muchos autobuses de los que cubren las rutas que operan.

El transportista, que podría ser acusado ante los tribunales de violar el “derecho a la dignidad, a la imagen y al buen nombre”, aseguró a elDinero el pasado viernes que “estamos esperando que nos sometan a la Justicia”.

Al Constitucional

“La sentencia del Tribunal Superior Administrativo en el amparo incoado por Conep y casi 90 empresas es un gran precedente que no solo contribuye a la liberalización del sector transporte y a la construcción de un sistema de transporte más barato, eficiente, competitivo y digno, sino que también consolida al TSA como jurisdicción contenciosa administrativa y como jurisdicción constitucional independiente”, sostiene Eduardo Jorge Prats, uno de los representantes de los empresarios en el proceso.

El jurista puntualiza que se “trata de un gran paso por una economía social de mercado en el sector transporte que debe redundar en beneficio de pasajeros, empresas y consumidores que podrán acceder en el futuro a un mejor transporte, a una carga de mercancías menos costosa que, por ende, significará una disminución de los precios de bienes y servicios y mejora significativa de la competitividad del país como destino de inversión y como generador de exportaciones y divisas en la región”.

Pero, desde la otra acera Ángel Lockward, quien representó los intereses de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), cuestiona la sentencia.

“El fallo rechaza un medio de excepción esencial, porque quedó demostrado en audiencia que el Conep carecía de capacidad para accionar en justicia en el tema objeto de debate; pero el tribunal rechazó todos los medios de inadmisión planteados por los distintos estamentos del Gobierno y de los intervinientes”, dice.

Asegura que los jueces se valieron de “una argucia jurídica” y convirtieron el proceso, que se basa en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales (la número 137-11, del 13 de junio de 2011), de “un amparo ordinario a un amparo de cumplimiento”.

“El TSA declaró de oficio que era un amparo de cumplimiento, regido por el artículo 107; lo arregló para no aplicarle el artículo 70; lo acogió por el 105, obviando también, que no había puestas en mora válidas; lo que había eran unas cartas que no constituían puestas en moras, sobre todo que no se puso en mora a la autoridad responsable de las leyes de la competencia que es ProCompetencia, que fue como interviniente y no lo citaron nunca a audiencia”.

El jurista insiste en que se trata de una sentencia “horrenda” y adelanta que, una vez sea notificada en forma íntegra, procederá a recurrirla en apelación ante el Tribunal Constitucional.

Sin embargo, Prats confía en que los estamentos del Estado acatarán la decisión. “Es de esperar que, en caso de recurso ante el Tribunal Constitucional, dicha corte confirme el veredicto del Tribunal Superior Administrativo”, dice.

“Más aún, que amplíe la tutela conferida a los amparistas por los jueces de lo contencioso administrativo”, añade.

“En todo caso, si es recurrida esta decisión, cuando sea publicada y notificada íntegra por el TSA, la sentencia es plenamente ejecutoria, pues el recurso ante el Tribunal Constitucional, que es el único que puede intentarse, no suspende la ejecución de la sentencia a favor del Conep”, sostiene Prats.

El abogado interpreta la decisión como una prueba de independencia del Tribunal Superior Administrativo y de su “capacidad de resistir las presiones de los poderes fácticos de los sindicatos.

Observa que los representantes de los gremios “no solo rodearon con turbas el tribunal, sino que también paralizaron parcialmente el transporte en varias ocasiones, recusaron tres veces a todos los jueces en manifiesta violación a la ley y desataron una campaña de injuria contra los amparistas y sus directivos a través de los medios y en posters en los vehículos del transporte público”.

Algunos puntos

  1. Rechazo: El TSA rechazó una petición de Fenatrano en el sentido de que las empresas que reciben excenciones, exoneraciones y subsidios sean obligadas a distribuir el 20% de sus beneficios entre sus trabajadores.
  2. Nulidad: El TSA rechazó la “Excepción de Nulidad por falta de capacidad del accionante” presentada por varios gremios del transporte y determinó que el Conep “posee la capacidad jurídica para accionar en justicia”.
  3. Rechazó: “El medio de inadmisión por falta de calidad” que promovió Trabajo, ya que el Conep “actúa en su propia representación como persona moral” y no de los intereses individuales de las entidades comerciales que lo componen.
  4. Ministerio Público: Los jueces del TSA rechazaron la solicitud de improcedencia planteada por los accionados, los intervinientes voluntarios y el Procurador General Administrativo en lo referente al artículo 107 de la Ley No. 137-11.
  5. Tipo de recurso: Los jueces del TSA determinaron que “no se trata de un Amparo Ordinario, sino de un Amparo de Cumplimiento”, por lo que las reglas de procedencia observables son las dispuestas en el artículo 107 de la Ley No. 137-11.

Los empresarios reaccionan satisfechos

conep monopolio del transporte
Los directivos del Conep y otras organizaciones empresariales acudieron a las audiencias en las que se conoció el recurso de amparo.

El Conep pondera la sentencia como una acción orientada a “liberalizar el sector del transporte terrestre de carga y de pasajeros”. Sostiene que con el fallo gana “la sociedad dominicana y todos los ciudadanos y ciudadanas”.

“El Conep y las 90 empresas y asociaciones dominicanas que presentaron el recurso, valoran muy positivamente el pronunciamiento de los magistrados del alto tribunal y consideran que, con esta decisión, se fortalece el rol del TSA como jurisdicción constitucional y poder judicial independiente”, indicó la organización en un comunicado.

También el empresario Celso Marranzini ponderó la sentencia a través de las redes sociales: “Son muchos los años que hemos venido luchando contra el monopolio del transporte, contra el costo excesivo y la mala calidad del mismo”, indicó.

“Hemos soportado pedradas, quema de vehículos. Actitudes que no se compadecen ni con la libre empresa y mucho menos con el Estado de derecho de un país que tiene que regirse por las leyes”, dijo.

Sostuvo que “los transportistas tienen una oportunidad de cambiar y convertirse en verdaderos suplidores” mientras “los empresarios debemos ver esto, no como una victoria, sino el reconocimiento de la Constitución”.

“Los empresarios debemos ser coherentes frente a que los monopolios son dañinos”, dijo. “Los empresarios tenemos que estar cada vez más cerca de la población: nuestros clientes, nuestros amigos”, sostuvo.

…Y Juan Hubieres cayó

juan hubieres desmayo monopolio del transporte
Juan Hubieres, quien se desmayó cuando se leía el fallo, se expone a una acusación por difamación.

Después que el tribunal leyó el dispositivo de la sentencia y mientras Ángel Lockward, abogado de la Conatra, ofrecía unas declaraciones a la prensa, el empresario del transporte Juan Hubieres sufrió un desmayo que provocó un gran alboroto.

Sus compañeros lo sacaron cargado del TSA, ubicado en el sector Gascue, de la capital. El transportista falló en sus intentos por ponerse de pie y salir de su vehículo.

Luego, su equipo envió una imagen fotográfica en donde se le ve en una clínica bajo el cuidado del médico psiquiatra Secundino Palacios, en el Centro Médico Antillano, de esta capital.

Etiquetas: Antonio MarteBlas PeraltaConatraConepFenatradoFenatranoGigantes del transporteJuan Hubieresmonopolio del transporteTSA
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Legisladores y empresarios visitan planta Industrias Banilejas

6 junio, 2022
Noticias

Conep destaca impacto y visión de la iniciativa privada al desarrollo sostenible de República Dominicana

2 junio, 2022
Noticias

El Conep hace un llamado a la preservación y fortalecimiento del sistema de pensiones

4 abril, 2022
Directiva del Conep.
Noticias

El Conep reitera llamado a seguir medidas de salud pública ante el covid-19

27 noviembre, 2021
Noticias

Los empresarios respaldan el control fronterizo de los militares

24 noviembre, 2021
Noticias

Conep respalda plan de transformación integral de la Policía Nacional

3 noviembre, 2021

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La alta inflación dificulta el acceso a la vivienda en Argentina

25 junio, 2022
Banco Mundial

El BM aprueba un préstamo a Panamá para “acelerar” la recuperación

25 junio, 2022
Venta de casas EEUU, viviendas

Alza de intereses vuelve pesadilla el sueño de comprar casa en Latinoamérica

25 junio, 2022

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!