• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caos en el tránsito: Las horas pico bajan la rentabilidad del transporte y el comercio

Pablo García Por Pablo García
19 diciembre, 2016
en Comercio
0
caos transporte taponamientos

Un recorrido que se hace en 30 minutos puede tardarse más de una hora. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]U[/dropcap]n vehículo que un día feriado, un sábado o un domingo tarda 30 minutos en un trayecto, para recorrerlo de lunes a viernes, de 6:45 de la mañana a 7:30 de la noche, puede necesitar hasta dos horas, debido al congestionamiento vial que afecta al Gran Santo Domingo.

El caos en el tránsito impacta el desenvolvimiento y la rentabilidad del comercio y el transporte público, a juicio de choferes, comerciantes y taxistas consultados en rutas de las avenidas Núñez de Cáceres, Lope de Vega, Tiradentes y John F. Kennedy, en el Distrito Nacional.

Pese a que el Gobierno intervino las isletas para viabilizar el tránsito de la Núñez de Cáceres, trasladar seis pasajeros en la ruta que inicia próximo a la John F. Kennedy y termina en la Independencia, puede durar de 40 a 45 minutos en las “horas picos”, que van de 7:00 a 9:00 de la mañana y de 4:30 de la tarde a 7:00 de la noche, de acuerdo a Alex Corona, chofer.

Causas del caos en el tránsito

Corona asegura que en algunas ocasiones salir de la parada, en dirección Sur-Norte, para llegar a su otro punto de destino, alrededor de 5.5 kilómetros de distancia, le puede tomar una hora, debido a que, según entiende, los agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) dificultan el flujo del tránsito.

caos en el transporte publico
El comercio capitalino también sufre por el congestionamiento vehicular.

La gran mayoría de los transportistas consultados señalan como causantes de los taponamientos a una sola figura: los agentes de la AMET y las medidas que la institución ha aplicado en las principales vías.

“Después que pusieron los conos en la 27 de Febrero, yo no te digo que en otros sitios no funcionen, pero aquí no funcionan. Se están haciendo más tapones después que pusieron esos conos”, critica Juan Delgado, conductor de carro público de la ruta 27 de Febrero-Duarte.

Mejoras en el tránsito

Pero el vocero de la AMET, Diego Pesqueira, asegura que el tránsito en las principales avenidas ha mejorado en más de un 25%, de acuerdo a mediciones hechas por técnicos de la institución en distintas fechas.

“Muchos conductores no se quieren someter a las normas de tránsito, quieren estar de un carril a otro y eso lo que hace es taponar más, quieren salir de un elevado inmediatamente a otros carriles, por eso la autorización de los conos”, explica Pesqueira sobre el uso de conos en las vías del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo.

Agrega que si los conos han persistido es porque la gran mayoría de ciudadanos lo han asimilado.

“¿Qué sucede con los carros de transporte público? No lo quieren respetar (los conos) porque quieren usar los pasos a desnivel, los túneles, pero al momento de ellos salir (de los carriles expresos) no pueden volver a entrar. Evidentemente a ellos eso les molesta. Si toman los carriles expresos deben seguir por ahí”, indica.

La AMET, además de tener como función principal fiscalizar el tránsito a nivel nacional, es encargada de la regulación del transporte urbano en la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, para cuya función cuenta con alrededor de 1,000 agentes.

Flota

flota transporte publicoDe acuerdo al Plan Estratégico 2013-2016 de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), la AMET registra 234 rutas en Santo Domingo, operadas con una flota de 19,342 vehículos, de los cuales 16,414 (84.8%) corresponden a carros, 1,695 (8.76%) a microbuses, 1,157 (5.98%) a minibuses y 74 (0.38%) autobuses.

Sin embargo, la OTTT resalta en su documento que existe una “gran cantidad” de carros que operan de manera irregular.

Asimismo, de acuerdo a un censo de taxis a nivel nacional, realizado por la institución en 2010, se determinó que en ese momento 6,832 vehículos se dedicaban a ese servicio.

De esa cantidad, 5,775 (84.53%) eran carros, 782 (11.45%) microbuses, 55 (0.8%) minibuses y 220 (3.22%) camionetas. Registrando Santo Domingo la mayor concentración de la flota, con 2,380 unidades, seguida del Distrito Nacional con 1,629 unidades.

Horas pico

El congestionamiento que afecta al Distrito Nacional y los principales municipios de Santo Domingo también hace estragos en la economía de los taxistas, según algunos consultados. Cándido Félix denuncia que un servicio de taxi que anteriormente hacía en 15 o 20 minutos, ahora le toma hora y media.

“Antes decías: ‘van a ser las 5:00 (de la tarde), déjame salir antes de que el tapón me agarre; ya no, ya el tapón inicia a las 6:30 de la mañana y termina a las 10:00 de la noche. Hay más servicios, pero menos dinero”, lamenta Félix, quien tiene 11 años dedicado a la labor de taxista.

Rentabilidad del transporte

La queja sobre la baja rentabilidad del traslado de pasajeros no es solo de los taxistas. Los choferes de carros públicos sostienen que de acumular entre RD$2,500 y RD$2,800 al día, los tapones han provocado que en una jornada de trabajo lleguen a recibir entre RD$1,800 y RD$2,000.

transporte taponamientos amet
Choferes de vehículos públicos culpan a los agentes de la AMET de provocar los tapones.

El comercio capitalino, sobre todo en la avenida Duarte, también vive sus días grises, producto del desorden vehicular existente en la zona. De acuerdo a Cristina Peña, gerente del supermercado Hiper Uno, debido al congestionamiento en el área, algunos suplidores deciden no entrar.

Pero la AMET parece estar ajena a esta situación. De acuerdo a su vocero, las mejoras en el tránsito capitalino se están produciendo desde hace alrededor de siete meses, cuando comenzaron a implementarse una serie de medidas.

“La AMET ha hecho 42 intervenciones (en el Distrito Nacional y Santo Domingo) en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, que han agilizado el tránsito de una manera significativa (…) En la calle París recuperamos un carril que era ocupado por vendedores ambulantes”, resalta Diego Pesqueira.

Dentro de las medidas ejecutadas por la AMET para facilitar el tránsito vehicular figura la implementación de drones, anunciada el pasado septiembre, los cuales auxiliarían las labores de viabilización en el polígono central del Distrito Nacional, en las “horas pico”, y detectar las problemáticas en cuanto a la movilidad en las avenidas de mayor flujo e implementar los correctivos necesarios.

Pesqueira puntualiza que la época navideña, producto de la circulación de dinero en las calles, incrementa el tránsito vehicular, por lo tanto los taponamientos aumentan.

Estudio de la Alcaldía sobre el transporte

Un día promedio, de lunes a viernes, al Distrito Nacional ingresan 208,590 vehículos, por seis de los 24 puntos que tiene de acceso desde los municipios de Santo Domingo Norte, Este y Oeste, de acuerdo a un estudio realizado por la Alcaldía de la ciudad capital en 2014.

Solo por el puente Duarte y el Juan Bosch, ambos conectan al Distrito Nacional con la Zona Oriental y las provincias de la región Este, el estudio “Volúmenes de tráfico vehicular y de personas en puentes al DN”, estableció que diario ingresan 61,712 vehículos a la capital.

Etiquetas: Caos en el tránsitomonopolio del transportetaponamientostransporte públicoTransporte urbano
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

Cartas al Director

Apoyo a los corredores del transporte

7 abril, 2022
Transporte en carro Publico. concho (3)
Noticias

Gobierno y transportistas estudian un subsidio para evitar subida de pasaje

28 enero, 2022
ciudad panama
Mercado global

Planificación y transporte público darán sostenibilidad a Ciudad de Panamá

29 diciembre, 2021
Transporte público, autobús
Mercado global

Grandes ciudades piden invertir en transporte público para la recuperación

30 marzo, 2021
omsa
Destacado

La OMSA amplía su horario tras la conclusión del toque de queda

28 junio, 2020
foto bici 2
Noticias

Ciclistas proponen bicicletas como medio de transporte para prevenir el covid-19

27 abril, 2020

Últimas noticias

bandera de argentina

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,311 millones

28 mayo, 2022

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!