• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno prorroga por 90 días el registro sanitario y etiquetado de productos lácteos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 diciembre, 2016
en Comercio
etiquetado productos lacteos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que el Gobierno concedió la prórroga de 90 días al registro sanitario y el etiquetado a productos derivados de la leche, atendiendo a que más del 50% de los pequeños productores nacionales aún no disponen del mismo.

Informó que eso obedece a negligencias, en algunos casos, y en otros debido a la falta de recursos económicos para adecuar a las normas sus procesos productivos.

“Para el Gobierno es prioridad que la población consuma productos de calidad, agregó, y en este proceso estamos actuando con la prudencia y la rigurosidad necesarias para alcanzar ese objetivo, y es, en ese contexto, que se ha decidido otorgar la prórroga”.

Indicó que como parte de la vigilancia para garantizar la calidad e inocuidad de los productos, se ha venido trabajando intensamente en lo referente al registro sanitario y el etiquetado.

“Hay que establecer con claridad que no se trata del etiquetado solamente, sino que se asuma toda la regulación alimentaria respecto a calidad para debida protección de nuestros consumidores; en lo cual el Gobierno no transigirá”, dijo Peralta.

Decomisos

El Gobierno iniciará a partir del 15 de enero operativos de decomisos en puertos, aeropuertos, pasos fronterizos y establecimientos comerciales de todos los productores de origen lácteo, nacionales e importados, que no cumplan con los estándares de calidad e inocuidad requeridos para ser comercializados en el país.

De manera particular se hará énfasis en el contenido proteico y en acciones dirigidas a evitar el uso de sustancias no permitidas en la elaboración de productos derivados de la leche.

Las medidas fueron adoptadas durante una reunión de la Comisión del Sistema Dominicano para la Calidad, encabezada por el ministro Administrativo de la Presidencia, en la que también se dispuso la flexibilización de los créditos a los productores de queso y yogurt y otros derivados con la finalidad de que puedan adecuarse a los procesos productivos de calidad.

Luego de concluida la reunión, Peralta informó que a partir del 15 de enero del próximo año, las autoridades se incautarán todos los productos de origen lácteo cuyo contenido proteico no reúna los estándares requeridos para el consumo de la población.

Precisó que una comisión integrada por representantes de los ministerios Administrativo de la Presidencia, Salud Pública e Industria y Comercio, así como de la Dirección General de Aduanas velará por el fiel cumplimiento de las normas vigentes en ese sentido.

Créditos

El funcionario reveló que el Gobierno, a través del Banco Agrícola, dispone de RD$700 millones para los pequeños y medianos productores de lácteos, a fin de que puedan cumplir con las exigencias de calidad.

En el contexto anterior, señaló la existencia de una flexibilidad crediticia, reduciendo los requisitos a exigencias mínimas que todo productor puede cumplir sin mayores esfuerzos.

Además del ministro Administrativo de la Presidencia participaron en la reunión el de Agricultura, Angel Estévez; los viceministros Lionel Senior e Ignacio Méndez, Administrativo y de Industria y Comercio, respectivamente; Enrique Ramírez, director de Aduanas; y Karina Mena, del Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, Carlos Segura Fóster, administrador del Banco Agrícola; Bolívar Toribio, director de Ganadería; Anima del Castillo, Proconsumidor; Karilyn Rodríguez, en representación de Manuel Guerrero, del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL): y Gabino José Polanco, subdirector de Aduanas.

Etiquetas: EtiquetadolecheProductos lácteosRegistro sanitario
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Producción de leche
Agricultura

Producción de leche genera cerca de RD$18,000 millones anuales, según Eric Rivero

7 diciembre, 2022
vaca leche ganaderia
Agricultura

La creciente demanda global de leche ofrece oportunidades a Latinoamérica

19 octubre, 2022
vaca leche ganaderia
Mercado global

Sector lácteo de Centroamérica y República Dominicana lanza guía de buenas prácticas

30 septiembre, 2022
Agricultura

Eric Rivero destaca como “gran logro” que leche del desayuno escolar sea de producción nacional

1 agosto, 2022
ganado dominicano
Mercado global

Cárnicos y lácteos en EEUU dependen cada vez más de trabajadores inmigrantes

20 julio, 2022
Palestra económica

Las marcas con registro sanitario en proceso. ¿Qué significa esto?

23 junio, 2022

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!