• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba anuncia un crecimiento económico del 2% para 2017 tras un tenso 2016

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 diciembre, 2016
en Mercado global
Cuba

Cuba

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cuba aspira a crecer un 2% el próximo año, tras afrontar un tenso 2016 con “limitaciones financieras” en el que el Producto Interno Bruto creció 0.9%, por debajo del 1 % previsto, informó hoy el ministro de Economía y Planificación de la isla, Ricardo Cabrisas.

Durante su informe a la Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento unicameral), el ministro explicó que “para el año 2017 se prevé un crecimiento del 2% en el Producto Interno Bruto contra un decrecimiento del 0.9% en el año 2016”.

Según Cabrisas, los mayores crecimientos se prevén en la industria azucarera, en el sector hotelero y la hostelería, con buenos resultados este año, señala la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN), que reporta sobre el plenario del Parlamento cubano, al que no tienen acceso medios extranjeros acreditados en el país.

Además, se esperan incrementos en las áreas de transporte, comunicaciones, la agricultura, silvicultura, comercio y la industria manufacturera.

Cabrisas ratificó también la “tensa situación existente con la disponibilidad de divisas, el incumplimiento de los ingresos previstos por las exportaciones y el insuficiente suministro del combustible”, causados por la reducción de los envíos de crudo subsidiado por parte de Venezuela.

El titular de Economía se refirió además a los daños causados por el embargo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba, “cuyos efectos extraterritoriales se han fortalecido en los últimos años”, a pesar del deshielo en las relaciones bilaterales.

“Esa situación coloca a la economía nacional en un escenario que no podrá revertir en el corto plazo”, aseguró Cabrisas.

Agregó que se deberá “identificar las posibilidades para sustituir importaciones, reducir al mínimo los gastos no imprescindibles, y usar eficientemente los recursos que se entregan”.

Según datos oficiales, de las inversiones para 2017, sólo el 6,5 % tienen participación extranjera, por lo que Cuba aún no logra sus aspiraciones de captar todo el capital foráneo que necesita y hacer de este “un elemento esencial para el progreso de la economía nacional”.

El ministro de Economía cubano destacó también la necesidad de elaborar un programa a mediano plazo para “revertir la crítica situación de la industria alimentaria” y “evitar el pago de salarios sin respaldo productivo”.

Cabrisas llamó a “mantener estricto seguimiento al equilibrio monetario en el sector de la población y asegurar las actividades de salud, educación y de otros servicios básicos”.

De acuerdo al informe presentado, la producción de petróleo y gas decrecerá un 4,3 % con respecto al 2016, aunque se prevé alcanzar niveles energéticos similares a los de este año, “con un crecimiento de los niveles productivos del 6,9 %”, reporta la web oficial Cubadebate.

Esto “incide de manera directa en los niveles de importación de combustibles por lo que se deberá analizar en profundizar esta tendencia”, indicó el ministro.

Insistió en que se debe evitar el desvío y el robo de combustible que “lamentablemente está presente” en el sector estatal cubano, el cual “sale a la luz en los controles”.

Para 2017 Cuba planifica un incremento de hasta el 4,6 % de la producción de energía a partir de fuentes renovables como la biomasa cañera y la energía fotovoltaica, informó Cabrisas según Cubadebate.

Tras crecer 4 % en 2015, el Gobierno cubano pronosticó un aumento del PIB del 2 % para 2016, objetivo que a mitad de año rebajó al 1 % debido a “dificultades financieras coyunturales”.

La actual crisis que atraviesa Venezuela hizo que el país suramericano redujera el envío de crudo subsidiado a la isla en el primer semestre de 2016, por lo que el Gobierno cubano se vio obligado a contactar a aliados como Rusia, Argelia y Angola, en busca de nuevos socios comerciales.

Ante esta coyuntura, analistas económicos han vaticinado una probable recesión económica en la nación caribeña, que podría retrasar la marcha de las reformas “raulistas”.

Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que en el 2017 el crecimiento económico de Cuba comenzará a acelerarse paulatinamente por la regularización de envíos de combustible desde Venezuela y el empuje de los sectores de telecomunicaciones, turismo, construcción y agricultura.

Etiquetas: Agencia Cubana de NoticiasAsamblea NacionalcrecimientoCubaParalmentoRicardo Cabrisas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Sistema eléctrico, electricidad
Mercado global

Sistema eléctrico se restablece tras fallo que afectó casi toda Cuba

19 febrero, 2023
Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba casi triplica en enero los viajeros internacionales, hasta 246,000

7 febrero, 2023
Miguel Díaz Canel
Mercado global

Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, entre candidatos al nuevo Parlamento de Cuba

5 febrero, 2023
Internet Cuba
Mercado global

Aumento del 272% de usuarios de internet móvil en Cuba en 4 años satura red

1 febrero, 2023
ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
Viajeros aeropuertos turismo
Mercado global

Cuba recibió poco más de 1.6 millones de turistas en 2022

19 enero, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!