[dropcap]L[/dropcap]a recién designada directora ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), Nilka Elisa Jansen Solano, se define como una “deudora eterna de Dios, amante de su familia y cómplice de sus amigos”. Es profesora y abogada. Su llegada abre una nueva etapa institucional en esta entidad llamada a garantizar la libre competencia.
Su designación, mediante el Decreto 5-17, surgió de la terna que sometió el Consejo Directivo de ProCompetencia, integrada, además, por Jhorleny Rodríguez Rosario y Leniza Dassier Hernández Orozco, a través de una comunicación enviada al Poder Ejecutivo el 23 de septiembre de 2016.
Yolanda Martínez, quien sustituyó a Michelle Cohen, asumió como presidenta del Consejo el 16 de septiembre de 2016, lo que indica que la terna para seleccionar la persona que se encargaría de la Dirección Ejecutiva fue enviada siete días después de su escogencia al frente de ese organismo. Jansen Solano es la primera directora ejecutiva de la institución desde su nacimiento en 2008.

En el Decreto, el presidente Danilo Medina destaca que el mandato de la Ley 42-08, sobre Defensa de la Competencia, es promover y garantizar la existencia de la competencia efectiva para incrementar la eficiencia en los mercados de productos y servicios, mediante la ejecución y aplicación de las políticas y legislación de competencia.
La figura del director ejecutivo es imprescindible para la operatividad de ProCompetencia, porque es el encargado de recibir y procesar los casos que lleguen a la entidad por manifestaciones de abuso de mercado, monopolios u oligopolios y otras irregularidades que afecten la libre competencia.
Cesantes
Sin embargo, por lo menos tres de los miembros del Consejo que envió la terna debieron cesar en sus funciones. Antonio Rodríguez Mansfield, Esther Aristy y Magdalena Gil de Jarp fueron designados el 27 de abril de 2011, para un período de dos años, pero aún no han sido ratificados.
En el caso de los tres miembros cesantes desde 2013, el presidente Medina remitió al Senado la plancha para sustituirlos en julio de 2014, pero pasaron diez meses sin que se reuniera la Comisión de Industria y Comercio para hacer la designación.
En agosto de 2015 se conocieron los nombres de la plancha, integrada por Hugo Francisco Rivera Fernández, Juan Rafael Reyes Guzmán, Kaolane Ortiz Álvarez, Martín Franco Rodríguez y Laura María del Castillo Saviñón, quien luego de presiones de la opinión pública se vio obligada a renunciar por ser hermana del entonces ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, ahora presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Lo de “cómplice de sus amigos”, como lo plantea en su cuenta de Twitter @nilkajan, tendrá que ser revisado por la directora ejecutiva. Sus nuevas funciones son incompatibles con cualquier decisión que pueda ser interpretada como complaciente y, según el Artículo 33 de la Ley 42-08, entre sus funciones está la de investigar y actuar de oficio en los casos en que existan indicios en el mercado de violación a la presente ley; y recibir las denuncias de parte interesada, entre otras obligaciones.
En julio de 2014, la entonces presidenta del Consejo, Michelle Cohen, remitió una carta al Senado en donde les informa que deben completar los miembros del Consejo Directivo de esa institución, para ellos proceder a recomendar al presidente Medina la designación de un Director Ejecutivo.
Acerca de la primera directora ejecutiva
Socia fundadora de Lapouble & Jansen. Ha desarrollado su ejercicio profesional concentrándose en las áreas de derecho civil y comercial, inmobiliario, derecho regulatorio, derecho de las telecomunicaciones, derecho administrativo, derecho de la propiedad intelectual y defensa de la competencia, así como en los aspectos litigiosos relacionados con estas áreas.
Es egresada de la PUCMM en 2007, obteniendo el título de Licenciado en Derecho, con la mención Magna Cum Laude.
Estudió en la Universidad de Alicante, en España, donde en 2009, obtuvo el título de Magister en Propiedad Intelectual, Derecho de la Competencia y Sociedad de la Información. Jansen Solano fungía como subdirectora de Defensa de la Competencia desde septiembre del año pasado, cargo que compartía con Julio César Muñoz Rodríguez.