• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

Panky Corcino Por Panky Corcino
9 enero, 2017
en Reportajes
0
emigracion dominicanos

La visita de diáspora dominicana trae alegría cada diciembre.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]stados Unidos, España, Puerto Rico e Italia son los cuatro destinos preferidos por los más de 1.2 millones de dominicanos que decidieron radicarse en el extranjero, según el estudio “Estado de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2015”.

La investigación, realizada por el Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (Obmica), reflexiona sobre las razones que llevan a los dominicanos a emigrar, pese al crecimiento económico de hasta un 7% del producto interno bruto (PIB) en los últimos años y de que en 2014 el PNUD situó al país entre las naciones con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.715, en el lugar 101 de 188.

“La respuestas tiene que ver con las desigualdades, que siguen dificultando el ascenso social para gran parte de la población”, reflexiona Eddy Tejeda, coautor del estudio junto a Adriana Salcedo, Allison J. Petrozziello, Bridget Wooding y Vita Randazzo.

dominicanos en el mundoEn ese contexto, resalta las desigualdades sociales que se reflejan en mediciones como el Índice de Concentración de Gini, estimado por la CEPAL en 0.5 a nivel nacional en 2014 o las investigaciones de Oxfam.

Cita el estudio de la Usaid que al analizar una década del Barómetro de las Américas señala: “Casi 24% de los entrevistados indica que su hogar se beneficia de remesas enviadas por amigos o familiares en el exterior y 29% reporta la intención de irse a otro país en los próximos tres años, sobre todo los hombres, aquellos con mayor riqueza en sus hogares, y particularmente los más jóvenes”.

Obmica toma como referencia las cifras de 2015 del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (Undesa), las cuales sitúan en 940,874 los dominicanos residentes en Estados Unidos, en 152,369 los de España, en 57,891 los de Puerto Rico y en 42,269 los de Italia. Siguen Venezuela (14,743), Alemania (11,091) y Suiza (10,754).

Undesa también registra dominicanos en lugares como Estonia (1), Polonia (20), Rumanía (20), Hungría (32), Luxemburgo (36), Finlandia (200) o Austria (3,125).

“Como explica Adriana Salcedo, autora del primer capítulo del estudio, Undesa trabaja con estimaciones y recopilando información producida por los gobiernos nacionales, especialmente censos. Estos datos oficiales no recogen información sobre la migración irregular, además de presentar variaciones en la taxonomía utilizada por cada agencia estadística gubernamental en la recolección de datos”, resalta Tejeda.

Con la familia pendiente

La importancia de los dominicanos de la diáspora se puede reflejar en el flujo de remesas que envían cada año a sus familiares que residen en distintos puntos de la geografía nacional. Hasta octubre de este 2016 ingresaron al país por ese concepto US$4,351.9 millones, según el Banco Central.

Las cifras del organismo arrojan que en ese período el 70.25% de las remesas familiares provenía desde Estados Unidos y el 15.68% de España. Siguen, en menor proporción, Haití (1.48%), Italia (1.45%), Suiza (1.14%) y Puerto Rico (1.10%).

Además de sentirse en las remesas, el peso de los dominicanos del exterior queda evidenciado en la cantidad que regresan cada diciembre para compartir las festividades de Navidad y Año Nuevo en el seno familiar. En 2015 arribaron al país para ese mes por distintos aeropuertos 113,612, para un aumento de un 36% en comparación al mismo periodo de 2014, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Europa

El estudio cita un reportaje publicado en mayo por The Daily Mail que afirma que cientos de migrantes del Caribe que simulan ser de Somalia, Siria o Afganistán entran a la Unión Europea a través de Grecia. El rotativo británico dice que en 2015 casi 400 inmigrantes utilizaron esa vía, “la gran mayoría” de RD, de donde llegaron 150 en los primeros tres meses de este 2016.

Delito

Obmica recoge que en 2015, según la Dirección General de Migración, Estados Unidos deportó 2,717 personas dominicanas (2,314 hombres y 403 mujeres). También, que el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) registró 1,864 personas deportadas, 306 “no admitidas”, 97 “devueltas”, 28 “extraditadas” y 127 en “intentos de salidas ilegal”.

Etiquetas: DominicanosemigracióninmigraciónMigraciónRemesas
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

web_territoire_noelíenlospaíses_0-2
Cine financiero

El cine dominicano emigra

19 junio, 2022
Las remesas recibidas en los últimos cinco meses de este año fue de US$4,057.2 millones, la mitad de lo recaudado en todo un año de pandemia. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesadoras ganaron RD$6,168 millones por comisiones en 2020

16 junio, 2022
Editorial

Las remesas, las costosas remesas

16 junio, 2022
Comisiones por cambio de divisas son más altas para República Dominicana que para países como México, Guatemala o Colombia. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas superaron los US$4,000 millones en los primeros cinco meses de 2022

12 junio, 2022
El primer ministro de Haití, Ariel Henry
Mercado global

Primer ministro de Haití llama a combatir las causas de la emigración

10 junio, 2022
Remesas
Finanzas

Remesadoras controlan el 80% de envíos divisas a República Dominicana

2 junio, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!