• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Montás advierte que medidas de Trump pueden provocar el colapso del comercio mundial

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 enero, 2017
en Noticias
0
temístocles montás

Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Temístocles Montás, expresó este martes su temor de que decisiones como la retirada de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) y un eventual deterioro de sus relaciones comerciales con China y otras medidas proteccionistas provoquen un colapso del comercio internacional que perjudique a todo el mundo.

A instancias de periodistas que lo entrevistaron en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) previo encabezar un acto oficial, Montás comentó las decisiones que ha estado tomando el presidente Donald Trump desde su asunción al poder y advirtió que, al parecer, “estamos ante la emergencia de un período nuevo, un círculo que se va a caracterizar por el proteccionismo”.

“Por lo tanto, hay que prestarle atención y darle seguimiento a las decisiones que se están tomando en los Estados Unidos, porque el proteccionismo, al final de cuentas, no es beneficioso para los países, no los ayuda a desarrollarse”, alertó Montás según una nota de prensa de la Dirección de Comunicaciones del MIC.

A su juicio, el proteccionismo provocaría un colapso del comercio internacional que perjudicaría a todo el mundo, y por consiguiente a la República Dominicana.

Montás respondió a preguntas de la prensa antes del lanzamiento del registro formalización de las Mipymes celebrado en la paraninfo de la Facultad de Economía de la UASD con la presencia, entre otros, del ministro de Trabajo, Ramón-Monchy-Fadul; el viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez; la Directora de Proindustria, Alma Fernández y Claudio Fernández, Presidente de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio.

Dijo que hay que esperar a ver qué más ocurre en ese contexto “porque el peligro que hay, si él continúa en ese camino, es que se produzca un colapso del comercio mundial. Si después de eso que él adoptó en el día de ayer (salida de EEUU del TPP) y el próximo paso fuera agravar las relaciones comerciales con China, eso muy bien podría terminar produciendo un colapso del comercio internacional”.

Advirtió que la experiencia histórica demuestra que los países que crecen, los que avanzan, son los que se abren al comercio internacional “y lo que está preocupando mucho es que las medidas de Trump van en la dirección de cerrar el comercio internacional”.

Además de decidir la retirada de Estados Unidos del TPP, Trump dispuso acelerar la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), suscrito entre Estados Unidos, Canadá y México y que está vigente desde el 8 de diciembre de 1992.

Montás no quiso adelantar juicios acerca de lo que Trump podría decidir en cuanto al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA) y comentó: Ojalá que no tengamos que enfrentar situaciones que le hagan daño a ese mercado.

En otra parte de la entrevista, el titular de Industria y Comercio enfocó las expectativas que abre para las relaciones comerciales entre República Dominicana y Haití la asunción del nuevo presidente de ese país, Jovenel Moise.

Montás dijo que siendo Haití el segundo socio comercial de importancia de la República Dominicana, los dominicanos debemos apostar y contribuir a que ese país logre fortalecer su democracia, porque en la misma medida se fortalecerán las relaciones comerciales entre ambos países.

Montás fue entrevistado por los periodistas en la UASD, academia a la que acudió el ministro para presidir el lanzamiento del programa Formalízate, destinado a facilitar los trámites de las micro, pequeñas y medianas empresas para convertirse en formales y tener acceso a los créditos de la banca regular y calificar como suplidores del Estado.

Etiquetas: Comercio mundialTemístocles MontásTrump
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Logística China, Comercio China
Mercado global

El comercio mundial sufrirá gravemente por la guerra y el confinamiento chino

12 abril, 2022
Mercado global

La ONU proyecta que comercio mundial cerrará 2021 con importante recuperación

30 noviembre, 2021
omc
Mercado global

Comercio global de servicios cae un 24% de julio-septiembre, según la OCDE

9 febrero, 2021
Comercio mundial
Mercado global

La OMC calcula que caída del comercio por covid-19 se limitará a -9.2% en 2020

6 octubre, 2020
Exportaciones, importaciones, comercio.
Comercio

Volumen del comercio mundial de bienes caerá entre un 13% y un 32% en 2020, según la Cepal

23 julio, 2020
canal de panama suez
Capital Financiero

Canal de Panamá seguirá siendo relevante, pese a caída del comercio mundial

20 abril, 2020

Últimas noticias

Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022
Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!