• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pocos directivos del sector financiero dominicano en las redes sociales

Melody Checo Por Melody Checo
3 febrero, 2017
en Banca, Redes sociales
directivos bancos redes sociales

La región sigue avanzando en el sector de la banca digital.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]as redes sociales están llenas de figuras públicas, sí; pero también están plagadas de cuentas anónimas y una predominante ausencia de directivos del sector financiero que prefieren mantener su vida en privado al margen de los focos de opinión, aunque por supuesto, a muchas personas y empresas les interesa seguir sus pasos.

Algunos se limitan a tener un usuario en Twitter, otros son fantasmas que solo aparecen en las plataformas virtuales de las instituciones que representan.

Los ejecutivos que dirigen las principales entidades del sector económico y financiero del país, como es el caso de Héctor Valdez Albizu (gobernador del Banco Central), se ausentan en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram, incluyendo LinkedIn, lo que los aparta de una vanguardia casi inevitable en estos tiempos. Otros miembros de esa entidad, como la vicegobernadora Clarissa De La Rocha y el gerente Ervin Novas Bello, también están ausentes, sin perfil alguno.

De los que conforman la Junta Monetaria, Ramón Núñez Ramírez, quien también es comunicador, está presente en Facebook con cuenta privada y en Twitter como @ramonn14 con más de 43 mil seguidores. Jaime David Fernández tiene su cuenta en blanco, mientras que los demás miembros como Héctor Rizek Llabaly, César Nicolás Penson, George Manuel Hazoury y Manuel García Arévalo no tienen perfiles circulando en el ciberespacio.

En cuanto a los ejecutivos de las entidades reguladoras como el superintendente de Valores, Luis Castro, y el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, carecen de perfiles en las redes sociales. Asunción solo aparece en Facebook con una cuenta política que lleva su nombre.

De los 19 puestos de bolsa que operan en el país (con uno en suspensión temporal voluntaria), la mayoría de los titulares tienen una cuenta en LinkedIn por ser una red profesional.

Algunos de ellos en esta red son Edgar del Toro, de JMMB, que cuenta con 469 contactos; Alberto Cruz, de Excel Puesto de Bolsa, con más de 500, y el presidente de Alpha Sociedad de Valores, José Yude Michelén, quien además tiene una cuenta en Twitter como @joseyude.

Por otra parte, el CEO de la plataforma de servicios TPago, Manuel A. Grullón Hernandez, también dice presente en Twitter como @MAGH1984.

Asociaciones

De la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Lawrence Hazoury, presidente de la Junta de Directores, tiene una cuenta “abandonada” en Twitter desde abril de 2011 como @LHazoury, con apenas 72 seguidores, mientras Gustavo Ariza, Vicepresidente Ejecutivo, figura como @garizap.

El presidente de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (ALNAP), Freddy Reyes, no cuenta con redes, ni el presidente de la Asociación Cibao, José Santiago Reinoso.

Seguros

En esta categoría la presencia de ejecutivos es menor, pero dentro de los que figuran con perfiles, Ernesto Izquierdo, presidente del Grupo Universal, la aseguradora más grande del país, aparece en LinkedIn sin fotos y con varias cuentas que llevan su nombre.

Seguros Sura (vinculada al Banco del Progreso) está presidido por Carlos Ospina, quien solo circula en LinkedIn con varias cuentas que lo vinculan a la empresa, pero sin foto de perfil. En esa misma red, figura Eduardo Cruz, presidente de Humano, y Antonio Huertas Mejías, presidente de Mapfre BHD Seguros.

Líderes de los bancos múltiples

En las principales entidades de intermediación financiera como son los bancos múltiples, la ausencia de ejecutivos en las redes es más evidente, pero los que sí tienen una activa presencia son el administrador del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mezquita, con su cuenta de Twitter @slizardom; Linda Valette, expresidenta de Banesco, en Twitter como @lindacvale y en Instagram @lindaValette, y el presidente de Bancamerica, Raúl Baltar Estévez, en Twitter con el usuario @raulbaltar.

Otros ejecutivos no aparecen en ninguna red social, como el presidente del Banco Popular, Manuel A. Grullón, quien solo está en Facebook con una cuenta privada. Sin embargo, el poeta José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones de esa entidad, se mantiene a la vanguardia al estar presente en las tres principales redes sociales, junto a una página web que lleva su nombre. De los directivos del banco BHD León, solo Steven Puig, gerente general, dispone de una cuenta de Twitter, como @StevenPuig.

El presidente de la entidad, Luis Molina Achécar, no tiene presencia en las redes sociales, ni Josefina Mejía de Sosa, vicepresidenta ejecutiva de Administración y Finanzas.

Por último, Raúl Baltar Estevez, presidente de Bancamerica, cuenta con un usuario en Twitter como @raulbaltar.

Etiquetas: Banca dominicanadirectivos del sector financieroredes socialesSector financiero
Melody Checo

Melody Checo

Otros lectores también leyeron...

Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Activos del sector financiero equivalen a la mitad de la economía dominicana

23 febrero, 2023
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echevarría, encabezó el evento, en donde explicó las proyecciones del Plan de Viviendas Familia Feliz a los principales representantes de la banca. | Fuente externa.
Noticias

Gobierno insta al sector financiero priorizar financiamiento para Plan de Viviendas Familia Feliz

19 febrero, 2023
La calidad de la cartera de crédito ha mejorado en el mercado financiero dominicano. | Lésther Álvarez
Banca

Banca dominicana: Baja morosidad en un escenario de altas tasas de interés

16 febrero, 2023

Últimas noticias

Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!