• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informes de inspección y su valor probatorio

Teófilo E. Regús Comas Por Teófilo E. Regús Comas
10 abril, 2017
en Observatorio financiero
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a puesta en marcha de un proceso sancionador administrativo debe ser llevada en cumplimiento del debido proceso como una forma garantizar los derechos e intereses de las personas. Esta exigencia se potencializa aún más cuando es la propia administración a la que le corresponde recaudar las evidencias que posteriormente servirán de base probatoria al proceso sancionador iniciado por ella.

En estas circunstancias importa destacar cuál sería el valor probatorio de un informe de inspección recaudado por un órgano de la administración que inicia un proceso sancionador.

Para el caso de la Administración Monetaria y Financiera la respuesta a esta interrogante nos la proporciona la propia Ley Monetaria, al consagrar la obligación a cargo de las entidades de intermediación financiera de permitir y facilitar en sus dependencias las labores de inspección de los supervisores bancarios.

No obstante lo anterior, la incorporación de estos informes como prueba y su ponderación en el proceso sancionador no surge de forma automática, sino que va estar sujeta a ciertas formalidades, como por ejemplo la ocasión en que se ha producido el levantamiento de la información y la persona que la ha realizado.

En efecto, el supervisor bancario, cuando está debidamente acreditado por el órgano de la supervisión, adquiere por disposición de la ley la consideración de “autoridad pública”. Esta consideración otorga ribetes de legalidad a las labores de inspección y sus correspondientes informes.

Esta situación fue reconocida por el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo mediante sentencia de fecha 13 de julio del 2009, cuando consideró que: “…la Superintendencia de Bancos tiene dentro de sus funciones la supervisión de las entidades de intermediación financieras, para lo cual puede realizar inspecciones de campo a aquellas entidades pasibles de sanción por infracciones muy graves, pudiendo evaluar y realizar cuantas actuaciones sean necesarias para obtener resultados pertinentes; que por ello la prueba obtenida y fundamento del pliego de cargos no puede ser considerada como irregular, ni violatoria de los derechos fundamentales”.

Muy a pesar del reconocimiento legal y jurisprudencial de facultad de inspección a estos inspectores, la Ley Monetaria y Financiera no se pronunció respecto del valor probatorio de estos informes. Este silencio abre la posibilidad para que contra estos informes de inspección la persona o entidad de intermediación financiera sometida a proceso pueda hacer la prueba en contrario, a partir la cual se desprende que estos informes no tienen en el procedimiento administrativo sancionador más valor probatorio que el que puede tener cualquier otro medio probatorio.

La admisión de la prueba en contrario para estos informes es la consecuencia del respeto al principio a la presunción de inocencia que goza toda persona sometida a proceso, garantía con rango constitucional que en nuestro caso se “positiviza” en la Ley 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración fomentando así la seguridad jurídica y evitando con ello una actuación arbitraria de la administración.

Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Otros lectores también leyeron...

Vacas
Mercado global

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.
Mercado global

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo
Mercado global

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas
Mercado global

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia
Mercado global

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.
Mercado global

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!