La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) propuso al gobierno incluir en sus estrategias la firma de un pacto por el empleo decente con las centrales sindicales, empresarios y grupos representativos de la sociedad civil, a los fines mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
El presidente del gremio, Jacobo Ramos, resaltó que son cada vez más los dominicanos que ingresan a las filas de los desempleados, al sector informal y dijo que ningún país se ha desarrollado cuando su fuerza laboral pasa de manera veloz hacia la informalidad, que según los últimos las estadísticas subió a un 57%.
La afirmación de Ramos fue durante la celebración, este pasado sábado, del XVII Congreso Minerva Magdaleno, con el título “La auto reforma sindical: Un desafío”. La actividad contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Maritza Hernández; el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque; además de líderes sindicales y una amplia representación internacional encabezada por Alexis Brandish, embajador de Cuba en el país.
El presidente de la CNTD sostuvo que la realidad ha demostrado que la pobreza solo se combate cuando se integra al ser humano en edad productiva al trabajo, se le pagan salarios decentes y se le garantizan sus derechos laborales y humanos.
El congreso se realizó en el Palacio de los Deportes, Profesor Virgilio Travieso Soto y contó con representaciones de todo el país, en momentos en que se hacen aprestos para reformar el Código de Trabajo y la Ley 87-01 sobre Seguridad Social.
Ramos dijo que en cuanto a la iniciativa de reformar el Código, esa institución mantendrá su oposición a que se supriman derechos adquiridos por los trabajadores, entre los cuales citó la cesantía, como ha propuesto el sector patronal, ya que es una de las reivindicaciones más relevantes del los trabajadores.
Asimismo, indicó que propondrá modificar lo concerniente a la cantidad de trabajadores necesarios para la firma del pacto colectivo de condiciones de trabajo, conquista que a su entender se hace cada vez más imposible, porque la legislación laboral plantea que para su firma se necesita la mitad más uno de los empleados de la empresa, que por lo general el empleador frustra a través de maniobras.
El XVII congreso también apoyó que la dirección de la CNTD continúe su lucha por la libertad sindical, derecho del trabajador a sindicalizarse consignado en la Constitución de la República y los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Plantemos, del mismo modo, modificar la cobertura y composición del Comité Nacional de Salarios para que sus decisiones no se limiten al salario mínimo y que los sueldos sean incrementados tomando en cuenta el índice de precios al consumidor, porque en la actualidad los aumentos a los sueldos se los traga la inflación”, manifestó Ramos.
En lo concerniente a la seguridad social, la central sindical explicó que es partidaria de que esa legislación sea sometida a una reforma integral y no articulada, cuyos cambios sean solo del interés de del sector financiero, el cual, a su juicio, ha sido el gran beneficiario de la ley.
La CNTD fue fundada el 14 de noviembre del año 1971; cuenta con 42 años de participación relevante en la defensa de los intereses de los trabajadores. Ha promovido la unidad de acción con las demás centrales sindicales y ha sido una promotora del diálogo y la concertación con diferentes sectores de la sociedad.