• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal: RD no tiene los precios más altos de electricidad en América Latina

Jairon SeverinoPorJairon Severino
2 diciembre, 2013
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El precio promedio de la electricidad residencial en República Dominicana no está entre el más alto de la región latinoamericana, pero tampoco se ubica sobre el promedio de una gran parte de los países, muchos de los cuales ocupan un lugar preponderante en la economía regional.

El jefe de Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Comisión Economía para América Latina y el Caribe (Cepal), Víctor Hugo Ventura, presentó un informe durante el IV Foro Anual de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), celebrado a finales de octubre en Santo Domingo, que explica detalladamente lo que dicen las estadísticas regionales respecto al precio de la electricidad residencian en la región.

El país con los precios de la electricidad más elevados del continente es Haití, cuyo promedio está en US$0.35 el kilovatio hora, seguido de Grenada con US$0.3174, Jamaica con un precio de US$0.3171 y Barbados con US$0.2988 por kilovatio hora.

Otro de los países con los precios de la electricidad más altos en América Latina es Uruguay, cuyos consumidores deben pagar en promedio US$0.2826 por cada kilovatio hora de energía, mientras que en Brasil son US$0.26.14 por kilovatio. El promedio de estos seis países analizados es de US$0.3045.

Los datos presentados por el funcionario de la Cepal establecen que en República Dominicana los consumidores formalizados de energía, según datos de la Superintendencia de Electricidad (SIE), pagan en promedio US$0.196 por kilovatio hora, nivel que está por debajo en US$0.1085, equivalentes a un 35.6% por debajo del promedio de los países con la tarifa más alta.
Por encima de República Dominicana están El Salvador (US$0.2381), Guyana (US$0.2373), Cuba (US$0.226), Belice (US$0.223), Nicaragua (0.2181) y Chile con un promedio de US$0.2112 por el kilovatio hora.
Solo 14 países de la región latinoamericana pagan la electricidad a más bajo costo que República Dominicana, pero resulta que en todos existen recursos naturales que no posee este país. En algunos casos la energía es producida en su mayoría con agua y en otros casos son países con grandes explotaciones de petróleo.
Colombia, que la mayor parte de su electricidad es a base de agua y carbón, registra un precio promedio de US$0.1899 el kilovatio hora, Guatemala aparece con US$0.1805, Panamá con US$0.1673, Costa Rica con US$0.1396, Honduras con US$0.1363, Perú con US$0.1285, México con US$0.0983, Ecuador con US$0.0942, Bolivia con US$0.0857, Paraguay con US$0.0818, Trinidad y Tobago con US$0.0467, Suriname con US$0.0349, Venezuela con US$0.0224 y Argentina, en el mejor lugar, con US$0.0186 por kilovatio hora.

República Dominicana, en cuanto al porcentaje de electrificación geográfica, está por encima del promedio centroamericano a pesar que la electricidad en esos lugares es más económica por las fuentes que se utilizan para su producción. El promedio de Centro América es de 88.4% y en este país está en 96.2%.

Puerto Rico, que es uno de los mercados eléctricos que se ponen en la lista de comparaciones con República Dominicana, no tiene los problemas estructurales que sí presenta el sistema dominicano. En esa nación el precio promedio de la electricidad, según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), pasó de US$0.21 en 2009 a US$0.30 al cierre de 2012, un aumento absoluto de US$0.9 el kilovatio, equivalentes a un 42.8%. En Estados Unidos, el principal mercado para las exportaciones dominicanas, el precio promedio de la electricidad se ubica en US$0.126.

El jefe de Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Cepal, Víctor Hugo Ventura, apunta que los precios del kilovatio hora en cada uno de los mercados latinoamericanos viene dado por la fuente utilizada para la generación de electricidad.

Entre los factores que afectan los costos y precios de electricidad, dice, están la dotación de los recursos naturales de cada país, el grado de utilización (fuentes renovables de energía, hidrocarburos y combustibles fósiles) y las tecnologías.

No dejó de mencionar los precios internacionales de los hidrocarburos y el impacto que tienen las economías de escala (tamaño de los mercados) evidentes, tanto en generación, como en transmisión y distribución.

Un dato que resalta es la calidad de las instituciones, en especial las encargadas del sector energía: ministerios o secretarías responsables de las políticas, planeación, supervisión y regulación; los entes reguladores, las paraestatales y/o empresas públicas de electricidad, asì como los agentes encargados de la operación y administración de los mercados de electricidad.

Otras variables que según Ventura impactan el precio de la electricidad son los marcos legales y reguladores con énfasis en su correcta aplicación. Sostiene que los subsidios y su sostenibilidad deben tomarse en cuenta con elementos que impactan el precio de la energía a los consumidores.

Otras variables de importancia, según el experto y funcionario de la Cepal, son los costos varados o hundidos heredados del pasado, la complementariedad con vecinos, integración energética, factores climáticos y otros.

Archivado en: ADIECaribeCepalcomisión económicaElectricidadgrenadaJamaicalatinaSuperintendencia de ElectricidadVíctor Hugo Ventura
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Cayo Levantado Resort celebra la dominicanidad a través de su arquitectura e interiorismo

Los factores de decisión más importantes para elegir un destino fueron playas y relajación (44%), atracciones culturales (42%) y experiencias y gastronomía local (38%). - Fuente externa.
Turismo

El 77% de los latinoamericanos considera una prioridad viajar en 2024, según un estudio

Noticias

RD recibe examen interpares de derecho y políticas de la competencia

Tormenta tropical. - Fuente externa.
Noticias

La tormenta tropical Philippe seguirá debilitándose al noreste del Caribe

El turismo.| Pexels.
Turismo

El turismo en Latinoamérica se recupera un 85% y prevé llegar a nivel prepandemia en 2024

Manuel Cabral F., vicepresidente ejecutivo de ADIE. - Fuente externa.
Energía

ADIE: Sistema de generación ha respondido con eficacia a los récords de demanda de energía

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

    Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410