La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) acaba de publicar el Boletín Estadístico por Provincias de República Dominicana al 31 de diciembre de 2012. Es la primera vez que esta institución estatal realiza este ejercicio de transparencia. El informe identifica la ubicación de los contribuyentes y pone al descubierto muchas verdades acerca de la economía dominicana. Los datos son elocuentes.
Entre todas las informaciones hay una que deja al descubierto la desigualdad que existe en el país. De los asalariados formales, que son 1,399,879, apenas 140,068, equivalentes al 10%, son sujetos de retención del impuesto sobre la renta (ISR), lo que indica que sólo este porcentaje recibe un salario mensual sobre los RD$33,326.92. De los empleados sujetos a retención, el 75.92% trabaja con empleadores ubicados en el Distrito Nacional, el 10.20% en Santo Domingo, el 5.70% en Santiago y el restante 8.18% en las demás provincias.
El director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, admite con claridad meridiana que “el desarrollo es excesivamente desequilibrado en el país, por lo que es urgente ejecutar políticas públicas que logren revertir esta situación”. A su entender, el nivel de desarrollo es cada vez más insostenible.
El funcionario considera necesario que República Dominicana defina una política laboral acorde con las aspiraciones de desarrollo, especialmente porque a su entender deben crearse las condiciones para que el sector empleador pueda generar más puestos de trabajo. Critica que en el país existan entre 18 y 198 salarios mínimos sectoriales.
Según los datos de DGII, hay otra variable que establece grandes retos para la economía dominicana. Para 2012, el total de empleadores ascendió a 48,978, de los cuales el 41.84% se encuentra en el Distrito Nacional, el 16.08% en Santo Domingo, el 13.29% en Santiago, y el 28.79% en las demás provincias.
El informe dada a conocer por DGII establece que del total de empleadores, el 30.65% son personas físicas mientras que el 69.35% restante son personas jurídicas.
La desigualdad que afecta a República Dominicana también se deja sentir en las recaudaciones. El Distrito Nacional, San Cristóbal, Santo Domingo y Santiago concentran esta variable. La recaudación total de la DGII para 2012 fue de RD$248,751.2 millones. De esta cantidad, el 58.33% pertenece al Distrito Nacional, el 15.93% a San Cristóbal, el 11.11% a Santo Domingo y el restante 14.63% a las demás de marcaciones. La provincia Santiago aportó al fisco RD$13,203.3 millones en 2102, para un 5.31%.
En cuanto a la cantidad de contribuyentes, al 31 de diciembre de 2012, Impuestos Internos contaba con 600,817 contribuyentes, de los cuales el 41% pertenece al Distrito Nacional, el 15.71% a Santo Domingo, el 8.67% a Santiago de los Caballeros y el restante 34.62% a las demás provincias.
De los 600,817 contribuyentes, 599 son Grandes Contribuyentes. A la vez el 80.34% y el 19.66% son personas físicas y jurídicas respectivamente. Además, 2,048 contribuyentes se encuentran acogidos a regímenes especiales, y 10,866 son contribuyentes sin fines de lucro.
“Enfocándonos por actividad económica, del total de contribuyentes, el 90.47% pertenece a la actividad económica de Servicios, mientras el 7.23% y el 2.30% pertenecen a Industrias y Agropecuario, respectivamente”, indica el informe.
El total de las ventas de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) para 2012 fue de RD$2,569.8 billones. El 60.66% se concentró en el Distrito Nacional, el 12.92% en Santo Domingo, el 8.35% en Santiago, y el restante 18.07% en las demás provincias. Las ventas gravadas con ITBIS, ascendieron a RD$948,333.7 millones, es decir, un 36.90% de las ventas totales. Estas se concentraron en un 58.58% en el Distrito Nacional, el 15.34% en Santo Domingo, el 8.40% en Santiago y el 17.68% en el resto del país. Estos datos, que dicen dónde se logran las mayores recaudaciones, también dejan claro que hay provincias que prácticamente no existen o su importancia es imperceptible para el fisco.
El total de ingresos reportados por las Personas Jurídicas del período fiscal 2011 fue de RD$2,448 billones. Del total de esos ingresos, el 58.80% se encuentra en el Distrito Nacional, el 14.58% en Santo Domingo, el 8.09% en Santiago, 7.04% en San Cristóbal y el 11.49% en las demás provincias. En cuanto a las personas físicas, el total de ingresos reportados por estas para el periodo fiscal 2011 fue de RD$136,919.4 millones.
En cuanto al parque vehicular, al finalizar 2012 este ascendió a 3,052,686 unidades. De este total de vehículos, el 59.80% está distribuido entre el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y La Vega; y el restante 40.20% está ubicado en las demás provincias.
Al 31 de diciembre de 2012 había 787,674 inmuebles registrados. De este total, el 22.04% se encuentra ubicado en el Distrito Nacional, el 21.12% en Santo Domingo y el 16.34% en Santiago.