• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emisión de deuda es quinta fuente de ingresos de divisas para República Dominicana

Jairon Severino Por Jairon Severino
25 mayo, 2017
en Finanzas
0
ingresos de divisas deuda publica
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]A[/dropcap]pesar de que comúnmente se mencionan las exportaciones nacionales, las de zonas francas, el turismo y las remesas como los cuatro soportes principales de los ingresos de divisas de República Dominicana, existe uno más que tiene igual importancia: la deuda pública.

Esto es lo que considera Enrique Pensón Brisindi, del equipo de expertos de la firma Analytica, al explicar que en la práctica, la emisión de deuda en el extranjero por parte del Estado se convierte en una inyección de dólares a la economía, ya que esta entidad los debe vender en el mercado local para poder pagar sus obligaciones, que están denominadas principalmente en pesos dominicanos.

Al cierre del primer trimestre de 2017, el Gobierno ingresó US$1,303 millones en recursos externos, según las publicaciones oficiales de la Dirección General de Crédito Público.

Pensón Brisindi señala que en el mismo período, los resultados preliminares de la economía dominicana, ofrecidos por el Banco Central, indican que las exportaciones nacionales ascendieron a US$1,064 millones, las de zonas francas a US$1,321 millones, los ingresos por turismo a US$1,978 millones, y las remesas a US$1,455 millones.

“Lo anterior explica que la deuda pública externa es una fuente de divisas tan importante como las que tradicionalmente se manejan en el pensamiento popular. ¿Por qué concentrarse en este tema? En la medida que todos estimulamos iniciativas de reforma o pacto fiscal, esperando consolidar las finanzas públicas en el mediano y largo plazo, debemos tener en cuenta que la reducción del déficit del Gobierno tiene repercusiones indirectas importantes sobre el mercado cambiario”, según Pensón Brisindi.

Para el analista, consolidar las finanzas públicas debe hacerse acompañado, entonces, de una reformulación del modelo económico dominicano, apuntando hacia iniciativas que aumenten la capacidad de generar divisas.

Entiende que se debe evitar la creación de un problema al solucionar otro, señalando que ninguna reforma funciona por separado, sino que trabajan en conjunto.

“En esta materia el Estado dominicano se encuentra rezagado. A la fecha solo se ha firmado el pacto educativo, uno de los muchos pactos que incluye la Estrategia Nacional de Desarrollo, y hasta ahora apenas fue el más sencillo”, sostiene.

La deuda interna del país equivale a US$9,169.8 millones, un 12.3% del PIB. Del total de la deuda interna US$2,799.2 millones (3.8% del PIB) es deuda intragubernamental, es decir, la deuda contraída por una institución del Gobierno con otra.

Deuda

Según el Ministerio de Hacienda, al 31 de marzo, el saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$27,659.6 millones, un 37.2% del producto interno bruto (PIB).

El saldo de deuda del SPNF, está compuesto en 66.8% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$18,489.8 millones; mientras que el 33.2% restante corresponde a deuda interna.

Etiquetas: AnalyticaDeuda públicaEconomía dominicanaemisión de deudaingresos de divisas
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

santo domingo sur
Finanzas

República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

23 junio, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

Ministerio de Economía mantiene sus proyecciones de crecimiento en 5.0% para cierre de 2022

12 junio, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

Economía creció 5.8% en enero-abril, informa el BC

31 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia
Turismo

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022
De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022
A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa
Finanzas

Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

20 mayo, 2022

Últimas noticias

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Bancos respaldan creación de la Ley de Extinción de Dominio con algunas recomendaciones

30 junio, 2022
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!