• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ainep presenta estudio económico del sector educativo privado

Stephany de la Cruz Por Stephany de la Cruz
31 mayo, 2017
en Noticias
0
orlando jeoge villega

Orlando Jorge Villegas. / Lésther Álvarez.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep) presentó un estudio donde se muestran los aportes impositivos que ese sector hace a la economía nacional, el cual reflejó que los centros educativos miembros de esa demarcación realizan un aporte mensual de RD$222,644,387 millones en relación a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), mientras que en lo referente al Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), el aporte mensual es de RD$12,697,497 millones.

En ese sentido, el estudio “Impacto económico del sector educativo privado (Inicial-6to de Secundaria)”, registró, que el aporte mensual basado en el anticipo fiscal es de RD$42,074,991 millones.

Por otro lado, las retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) computan una mensualidad de RD$62,791,971 millones, y el pago al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) un promedio mensual de RD$10,740,754 millones.

El estudio fue presentado por los consultores José Rijo Presbot y Orlando Jorge Villegas, quienes expresaron que los datos arrojados fueron levantados con una muestra representativa de los 545 centros educativos que forman parte de la Ainep.

“Se hizo el levantamiento con una muestra de 55 centro educativos privados, proporcionales a la distribución geográfica, socioeconómica y población estudiantil de los miembros de Ainep” manifestó Villegas.

Villegas destacó que el estudio surgió como por una necesidad del sector, de recaudar informaciones económicas y demográficas, ante la ausencia de referencias bibliográficas que placen datos como los presentados en esa investigación, asimismo, resaltó todo el apoyo recibido por la directiva de Ainep durante todo el proceso.

“No tengo la menor duda de que este estudio dotará al sector privado de la educación, de una herramienta para la toma de decisiones, así como para la construcción de un puente de constituciones del estado que permita identificar puntos a ser mejorados en las finanzas de los centros educativos privados, expresó Villegas.

Por otro lado, el estudio demostró que la mayoría de los directivos de los colegios miembros de Ainep pertenecen al sexo femenino representado por un (68%), lo que, según Julia Muñiz, directora ejecutiva de la asociación, denota el liderazgo de la mujer en la dirección y administración de los centros educativos.

Además, el estudio señaló que los centros educativos miembros de Ainep reciben estudiantes provenientes de distintos grupos socioeconómicos familiares: un 44% de nivel B-C (medio), un 24% A-B (medio alto), un 16% A (alto), 12% C-D (medio bajo) y un 4% D (bajo).

Villegas puntualizó que este dato es una demostración de cómo existe una oferta escolar de los cetros educativos privados para distintos públicos dentro de los grupos socioeconómicos familiares de la Republica Dominicana.

Otro de los temas abordados en el estudioso la población estudiantil de los centros educativos miembros de la Ainep, los gastos en servicio de telecomunicaciones, las inversiones en remodelación, ampliación y reparación del panel, entre otros temas demográficos y económicos.

Etiquetas: AinepSector educativo privado
Stephany de la Cruz

Stephany de la Cruz

Otros lectores también leyeron...

El nuevo ministro de Educación, Roberto Fulcar, junto a miembros de la Ainep. | Fuente externa.
Noticias

Instituciones educativas privadas presentan propuestas para año escolar 2020-2021 al nuevo ministro

21 julio, 2020
participantes del webinar sobre el covid 19 y el sistema de educación dominicano
Noticias

Expertos aseguran año escolar avanza a pesar de crisis sanitaria por covid-19

23 abril, 2020
aulas dominicanas panel 1er foro educativo 2
Noticias

Proponen que se integren procesos de innovación en las aulas dominicanas

26 septiembre, 2018
dsc 1841
Noticias

Ainep exige régimen tributario especial para sector educativo privado

15 febrero, 2018

Últimas noticias

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022
Petróleo Venezuela

Bahamas urge a levantar sanciones a Venezuela para aliviar precios del crudo

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!