• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Mundial: Precarios servicios que ofrece el Estado afectan a empresas de RD

Panky Corcino Por Panky Corcino
26 junio, 2017
en Reportajes
recursos hidricos agua

En 2016, el 54% de los hogares urbanos de República Dominicana dispone de conexión de agua dentro y en zonas rurales el 24%. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a interrupción constante en la prestación de los servicios que ofrece el Estado de agua y saneamiento, así como el de la electricidad, sumado al alto costo de acceso a la internet que suple el sector privado, representan una carga importante para los hogares y las empresas en República Dominicana, de acuerdo a los técnicos del Banco Mundial (BM).

Los problemas con estos servicios afectan la calidad de vida de los dominicanos y su productividad y, al mismo tiempo, la competitividad de las empresas, asegura el informe “Para construir un mejor futuro juntos”, la nota sobre política de República Dominicana difundida por el BM.

Las restricciones en los servicios limitan las oportunidades del país de lograr crecimiento económico y prosperidad compartida, afirma el informe, que, sin embargo reconoce que en los últimos años República Dominicana mejoró el desempeño de sus servicios de agua potable y saneamiento, así como de electricidad.

Recuerda que en 2015 el 85% de los dominicanos contaba con acceso a servicios mejorados de fuente de agua y el 84% a servicios de saneamiento. Además, que “el sector eléctrico ha incurrido en varias reformas, la preparación y ejecución de un plan estratégico, una reducción de las pérdidas del sistema del 36.2% en 2009 al 31.4% en 2015”, dice.

También reconoce “esfuerzos significativos” para construir un consenso para implementar las reformas restantes a través de las discusiones del Pacto Eléctrico, una discusión que, sin embargo, lucen estancadas en estos momentos.

Inconvenientes

Los técnicos del Banco Mundial entienden que los sectores agua potable y saneamiento, así como electricidad, comparten cinco problemas transversales relacionados con: instituciones y gobernabilidad; calidad y fiabilidad de servicio; gestión comercial y financiera; tarifas y recuperación de costos, y transferencias fiscales y subsidios.

servicios agua saneamiento
Resalta que ambos sectores tienen marcos reglamentarios débiles y aunque el acceso se considera relativamente alto, “la calidad y la eficiencia del servicio son generalmente inadecuados”.

“Ambos sectores se caracterizan por una mala continuidad del servicio a lo largo del día, así como por la deficiente calidad y monitoreo del mismo”, lo cual acarrea consecuencias negativas a la productividad.

También deplora la deficiencia en el monitoreo de la calidad del agua. El informe plantea que menos del 50% de los sistemas abastecedores de agua controlan la calidad del líquido que sirven y en el caso de la zona rural solo lo hace un 25%.

“Se encontró que sólo el 14% de los sistemas de agua inventariados practicaban cloración”, plantea el estudio del BM. “Esto tiene impactos potenciales significativos para la salud, especialmente para los pobres, y sobre todo en relación con las enfermedades vinculadas con el agua y los excrementos, tales como el cólera”.

La interrupción en los servicios de agua y electricidad influye en la inversión en República Dominicana, por ejemplo, en el sector turismo, y tiene “consecuencias nefastas” sobre la salud de la población, “en el caso de deficiencias en el monitoreo de la calidad del agua o fallos de electricidad en centros médicos”, apunta el informe.

En cuanto al sector de las TIC, que se provee en gran medida de manera privada, República Dominicana enfrenta una serie de desafíos diferentes al de los servicios de agua y electricidad, sostienen los técnicos del BM.

“La liberalización del mercado de las telecomunicaciones ha permitido que el sector de las TIC experimente un tremendo crecimiento en la última década, y el país tiene amplia penetración celular y de banda ancha móvil”, reconoce.

Sin embargo, advierte que la cobertura de banda ancha fija y el uso de internet son limitados, debido a tres factores clave: instituciones y gobernabilidad; cobertura y asequibilidad, y vertiente de la demanda y factores relacionados.

calidad suministro electricoPara el Banco Mundial, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), requiere fortalecer su capacidad de regulación. Cita como un problema que “en la mayoría de áreas, excepto en las principales ciudades, sólo un proveedor ofrece servicios comerciales de banda ancha fija a nivel minorista y aunque hay vigente una política de interconexión, los precios a nivel de mayoristas no están regulados”.

Deplora que República Dominicana exhiba estadísticas de conectividad por debajo de los indicadores regionales promedio de América Latina. “Sólo el 18% de los hogares tienen acceso a Internet, uno de cada seis municipios del país no tiene cuentas fijas de Internet registradas y para los hogares más pobres, los precios de conectividad de internet fijo equivalen un inaccesible 79% de los ingresos del hogar”, indica.

Sector eléctrico

El Banco Mundial recuerda que desde la década de 1990 República Dominicana emprendió reformas estructurales en el sector eléctrico, las cuales incluyen permitir la participación privada en la generación y distribución.

Además, que en 2001 aprobó una Ley de Electricidad que crea “un marco legal y regulador moderno”, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Superintendencia de Energía (SIE). “Sin embargo, estas reformas no fueron suficientes para lograr la sostenibilidad financiera del sector eléctrico. Las transferencias monetarias del Gobierno para cubrir el déficit del sector eléctrico aumentaron de US$471 millones en 2009 a US$1,300 millones en 2013, aunque desde entonces han disminuido debido a las bajas en los precios del petróleo”, dice el informe.

Archivado en: Aguaagua potableBanco Mundialservicio eléctricoServicios públicos
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial - Fuente externa.
Energía

Banco Mundial autoriza US$400 millones a RD para el sector eléctrico

27 mayo, 2023
80% de la población entre 25 y 45 años tiene trabajos informales. - Fuente externa.
Finanzas

Banco Mundial autoriza préstamo de US$100 millones a RD

25 mayo, 2023
Agua
Noticias

Producción de agua potable se redujo en 139,55 millones de galones diarios por la sequía

12 mayo, 2023
Ojo pelao

¿Es necesario invertir más en acueductos?

27 abril, 2023
La alta informalidad que supera el 75% de la población empleada. | Pixabay.
Mercado global

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

26 abril, 2023
Laboral

Infotep aprueba planes para generar 500 mil empleos verdes

14 abril, 2023

Últimas noticias

Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023
Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

31 mayo, 2023
Euro - Fuente externa.

El euro cae hasta US$1.0650, mínimo desde hace dos meses

31 mayo, 2023
osiris mota seguros reservas

Hato Mayor: Solo un suceso más

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392