• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Una oportuna advertencia sobre el bitcoin, litecoin y ethereum

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
10 julio, 2017
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a primera criptomoneda en aparecer (sí, así mismo: aparecer) fue el bitcoin en 2009. De ahí a la fecha han aparecido otras, como son litecoin y ethereum. Lo único que se sabe de ellas es que son virtuales, o sea, no cuentan con el respaldo de algún país o autoridad monetaria en específico, independientemente de que últimamente han experimentado un auge entre “inversionistas” que las consideran un medio de pago ideal.

Pero hay que tener mucho cuidado, pues utilizarlas en República Dominicana podría ser equivalente a echar dinero al zafacón. ¿Por qué? El Banco Central hace una advertencia muy oportuna al respecto: “Los activos virtuales mencionados no son una moneda de curso legal y por consiguiente no gozan del respaldo del Estado, su efectividad o su uso como medio de pago en nuestra economía no pueden ser garantizados, ni ninguna persona está en la obligación de aceptarlos como forma de pago de bienes o servicios prestados”.

Leer más: ¿Qué son las criptomonedas?

Este mensaje de la Autoridad Monetaria deja explícito que quienes pongan su dinero físico, que sí goza del respaldo estatal para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas, en estos instrumentos virtuales de pago, lo hacen a su propio riesgo y, por consiguiente, no tienen derecho a reclamar ante cualquier eventualidad, fraude o engaño de parte de quienes las promueven. Lo primero es que no se sabe quiénes la emiten y dónde están los responsables en caso de reclamo.

Y como bien establece la Junta Monetaria en su segunda resolución del 22 de junio de este año, ciertamente se ha venido observando detenidamente la evolución a nivel mundial del uso y comportamiento de los activos virtuales tales como bitcoin, litecoin y ethereum, así como su reciente aparición en el mercado dominicano, promovida a través de las redes sociales y tal como reflejan reportajes de algunos medios de comunicación. Hay que tener cuidado con la publicidad inducida, que sólo se aprovecha de quienes, arropados por la ambición de ver crecer su fortuna, caen en una trampa de dimensiones inimaginables.

El Banco Central, con esta advertencia, cumple con el deber de poner en alerta a las entidades de intermediación financiera, a los agentes de remesas y cambio, a las firmas del mercado de valores y de seguros; a los sectores económicos y al público en general sobre los riesgos asociados a la adquisición de este tipo de activos virtuales con la intención de usarlos como inversión o como medio de pago.

La institución refiere que la Constitución de la República Dominicana, en sus artículos 228 hasta el 230, consagra al Peso Dominicano como la unidad monetaria nacional y designa al Banco Central como único emisor de los billetes y monedas en circulación. La disposición también está contenida en el artículo 24 de la Ley Monetaria y Financiera 183-02.

En definitiva, debe quedar lo suficientemente claro que los activos virtuales bitcoin, litecoin y ethereum, entre otros, no cuentan con el respaldo del Banco Central y por lo tanto no gozan de la protección legal que otorga el marco jurídico de República Dominicana. Si usted quiere invertir hágalo a su propio riesgo. Y luego no diga que no le dijeron.

Archivado en: Activos virtualesbitcoincriptomonedasethereumlitecoinmonedas virtuales
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

'Blockchain' - Fuente externa.
Finanzas

RD aumenta el interés por las criptomonedas y “blockchain”, según informe

El 27.5% de estas empresas basan sus operaciones en medios de pago y transferencias. | Canva
Finanzas

República Dominicana representa apenas el 2% de las fintech de América Latina

PayPal - Fuente externa.
Finanzas

PayPal presenta una criptomoneda estable respaldada por depósitos en dólares

Coinbase rechaza los argumentos de la SEC. | Fuente externa.
Finanzas

Plataforma de criptomonedas Coinbase pide que se desestime demanda en su contra de la SEC

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. - Fuente externa.
Finanzas

Las remesas con billeteras de criptomonedas caen cerca del 19% en El Salvador

Criptomonedas. | Pixabay.
Noticias

EE.UU. demanda a la plataforma de criptomonedas Coinbase, que se hunde en la Bolsa

Últimas noticias

comisión europea

Bruselas desbloquea €93,500 millones del fondo anticrisis para España

2 octubre, 2023
La producción de bienes, por su parte, creció 2.1%. | Fuente externa.

La economía chilena cae más de lo esperado en agosto y retrocede 0.9% interanual

2 octubre, 2023
Apple logo

Apple trabaja en mejorar con IA su propio buscador ‘Pegasus’

2 octubre, 2023
petroleo tejano

El petróleo de Texas baja de los US$90 tras 3 semanas de subidas casi ininterrupidas

2 octubre, 2023
Se tomarán en cuenta las marcas que cumplan con las reglas sanitarias y con los requerimientos para ser comercializados. | Fuente externa.

ProDominicana realizará ronda de negocios para empresarios que exportan hacia Haití

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410