• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La moda dominicana con el reto de internacionalizarse

Grissell Medina Por Grissell Medina
24 julio, 2017
en Reportajes
0
moda dominicana giannina azar

Uno de los diseños de Giannina Azar, quien ha vestido figuras internacionales como Thalía. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l mundo de la moda no es tan bonito como se observa en las pasarelas. Detrás de los diseños hay una gran cantidad de personas que con su esfuerzo influyen directamente en el resultado del producto.

Aunque las exportaciones de las zonas francas que se dedican a confeccionar textiles se ha mantenido estable en los último años, las estadísticas no incluyen productos de los diseñadores de moda dominicanos, porque ellos solo cuentan con pequeños talleres, donde fabrican diseños personalizados a una cartera reducida de clientes.

Existen diseñadores como Leonel Lirio y Giannina Azar, quienes se han dado a reconocer internacionalmente gracias a los concursos de belleza y las celebridades que han utilizado sus atuendos. Otros, como Oscar de la Renta implantaron un mito con sus diseños.

Es el mismo Leonel Lirio quien asegura que no hay desarrollo internacional en ese sector, porque aunque algunos diseñadores participan en desfiles en otros países, las tiendas no se interesan en sus productos.

exportaciones de textiles
Con su opinión también concuerda Isamara Díaz, asesora académica de la Asociación de Diseñadores Dominicanos, quien señala que “el principal reto siempre ha estado marcado por un objetivo: poder posicionarnos a nivel internacional y a nivel de industrial para exportar, porque si creamos una marca dominicana podemos posicionarnos y llegar a industrializar nuestras marcas y diseñadores”.

Una de las propuestas de Isamara que podría ayudar al sector es la instalación de tiendas en los centros comerciales del país, donde los clientes puedan comprar los diseños que actualmente se comercializan a través de las redes sociales.

Explica que los establecimientos serían individuales para los que ya tienen marcas establecidas, mientras que para los emergentes serían combinados, para hacer una fusión que le agrade al público.

En cuanto a las confecciones de textiles en zonas francas, sugiere la capacitación del personal porque la mayoría de los empleados son empíricos y no tienen preparación técnica.

Afirma que ya se están capacitando en el área de diseño digital en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y en el Community College, para llenar las vacantes que están disponibles.

Lamenta que las textileras que fabrican ropa interior en La Romana carecen de diseñadores y tienen que poner un dibujo en la pared para que los demás lo interpreten.

“No tienen un diseñador que pueda capacitar a los demás y hacer un diseño con todos los parámetros, que pueda sacar el patrón y hacer las fichas técnicas”, resalta.

Al referirse a los desfiles, Isamara explica que son los que marcan el inicio de una campaña publicitaria nivel de ventas y mercadeo.

Indica que regularmente toda la ropa se vende y que muchas veces ya está vendida antes de ir a la pasarela, debido que los diseñadores la muestran a sus clientes más cercarnos y realizan presentaciones en su atelier.

Por lo general detrás de la pasarela puede haber hasta 150 personas en un desfile con 15 modelos.

En los desfiles participan tanto los diseñadores de mayor trayectoria (generalmente realizan el cierre) como los emergentes, siempre que tengan una colección innovadora que pueda satisfacer al público presente.

Diseñadores dominicanos buscan abrirse paso en otras naciones

Leonel Lirio. Diseñador: “La moda en República Dominicana se ha convertido en una industria con crecimientos desmesurados, en grandes proporciones, pero muchas veces no se corresponden con el trabajo del diseñador en sí”.

Giannina Azar. Diseñadora: “El público me ha apoyado muchísimo, tengo ya 33 años en el mercado dominicano y ahora estoy intentando internacionalizarme; las artistas en Miami me han acogido muy bien.

Melkis Díaz. Presidenta de la Asociación de Diseñadores Dominicanos: “Estamos trabajando con los diseñadores nuevos porque queremos presentar nuevas caras a la industria. Queremos trabajar con la nueva generación”.

Isamara Díaz. Asesora académica de la Asociación: “Hicimos un levantamiento a nivel nacional y vimos cuáles eran los problemas que acarreaban las empresas, por el tema del personal, porque muchos son empíricos”.

Evangelina Fermín. Secretaria general de la Asociación en Estados Unidos: “Alrededor de 26 diseñadores están trabajando en Nueva York y se presentan en las diferentes ferias de moda que se realizan en esa ciudad”.

Etiquetas: Modamoda dominicana
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Entrevista

Jóvenes dominicanos de escasos recursos confeccionan su futuro en la moda

6 abril, 2022
Fotografía de archivo de Naomi Campbell con una creación de Versace en un desfile de moda en Milán (Italia) el pasado mes de septiembre.  | Marco Ottico, EFE.
Mercado global

2021, el año en el que la moda apostó por las alianzas como fórmula de éxito

24 diciembre, 2021
Flavia Santoro, ProColombia
Mercado global

Exportaciones de moda colombiana a Estados Unidos crecieron en primeros cinco meses de 2021

23 julio, 2021
Alta costura, moda París
Mercado global

La alta costura de París se prepara para una pasarela de estrenos tras la crisis

4 julio, 2021
three fashion designers in meeting discussing garment
Mercado global

2020, año de sueños rotos y esfuerzo por sobrevivir en la moda

27 diciembre, 2020
three fashion designers in meeting discussing garment
Mercado global

Cuando el coronovirus pone en jaque a la industria de la moda

25 febrero, 2020

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!