• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agustín Cortés: “Necesitamos una ley de cine más equitativa”

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
14 agosto, 2017
en Cine financiero
0
agustin cortes ley de cine

“Un cineasta no puede hacer cinco películas al año y otro hacer una sola”, sostiene Agustín Cortés.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a preocupación por una legislación equitativa motiva el planteamiento de una revisión a la Ley 108-10 para el Fomento al Desarrollo del Cine Dominicano, la cual ya tiene seis años en vigencia. Al aplicar un texto de su naturaleza, existe la posibilidad de lograr muchos aciertos y cometer errores, razón por la que el profesor, cineasta y fotógrafo Agustín Cortés considera preciso su revisión, “porque hay criterios que deben ser analizados para implementar otros conceptos que sean más convenientes y favorecedores de un sector donde la incidencia sea mayor”.

“Un cineasta no puede hacer cinco películas al año y otro hacer una sola. La ley se está aplicando de manera contraria a su intención, la cual es promover el cine dominicano”, dice.

Otro de los planteamientos de Cortés es que a pesar de que la ley deja beneficios económicos al Estado, en el Sur no hay una sola sala de exhibición cinematográfica. “De San Cristóbal a Pedernales no hay una sola sala de cine; en San Juan de la Maguana tampoco hay una y estas son dos de las cinco primeras provincias en cantidad de población y ejercicio de votantes, así que como no hay una sala de cine en estas provincias”, señaló.

Plantea que el Estado tiene que asumir esa responsabilidad con los recursos económicos que la ley genera anualmente y crear un circuito estatal de salas de cine, porque mientras más boletas se vendan, el país tendrá más recursos para invertir en nuevos cineastas y para engrandecer el cine local.

Cortés destaca que los objetivos de instalar una sala de cine en estos sectores es educar, llevar las artes y fomentar el crecimiento cultural de esas comunidades. “Si instalas una sala de cine estamos hablando de la creación de empleo de un grupo mínimo de 10 personas y además de eso las personas que venden fuera se benefician”.

Al hablar de las recaudaciones del cine dominicano, el gestor cultural y exprofesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sostiene que no hay una producción propia que haya recuperado la inversión. “Lotoman, por ejemplo, tuvo un costo de producción de RD$92 millones y una recaudación de RD$52 millones”.

Cortés destaca que resulta vital conocer la inversión de la producción de cada película, para determinar la salida de la taquilla en el retorno de los fondos invertidos por el incentivo fiscal de la ley de cine. Las recaudaciones en las taquillas se reflejan de forma global pero no se visualiza la inversión de cada filme. Un factor que afecta las recaudaciones es la falta de exhibición fuera del país en parte por falta de un departamento de mercadeo en la Dirección General de Cine (DGCine).

“El cine dominicano está perdiendo recursos económicos porque no se exhibe de forma comercial fuera del país. La DGCine no tiene un departamento de mercadeo, publicidad y promoción del cine dominicano, lo que implicaría más recursos económicos para crear el entorno comercial que el cine necesita”.

Cortés destaca, que otro detalle que se observa en el organigrama de la DGCine es la falta de un departamento creativo y técnico que valore la película a través de su propuesta y que analice el guion. “No hay un departamento creativo en un dirección general que es creativa”, insiste.

Aspectos a considerar en una modificación a ley de cine

Dentro de los programas de educación organizados por la DGCine, ninguna academia cinematográfica del país recibe fondos para preparar mejor la enseñanza de los nuevos cineastas, asegura Agustín Cortés. Entiende que factores como ese deben ser considerados en una modificación a la ley. La formación a nivel universitario o técnico superior de cine resulta vital en un país que persigue desarrollar su industria cinematográfica, sostiene.

Con relación a la construcción de salas de cine, los inversionistas están exonerados de los impuestos cobrados por emitir los permisos de construcción, incluyendo los actos de compra de inmuebles, durante un período de cinco años a partir de la vigencia de la ley.

Las exoneraciones también abarcan los impuestos de importación, así como tasas, derechos, recargos. Se benefician incluso con el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y de Servicios (ITBIS).

En 2016 se estrenaron 20 películas dominicanas, según la Dirección General de Cine.

Etiquetas: Agustín CortésCine dominicanoLey de CineSalas de cine
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

web_territoire_noelíenlospaíses_0-2
Cine financiero

El cine dominicano emigra

19 junio, 2022
“Que león” recaudó RD$102.1 millones en 2018, convirtiéndose en la película dominicana más taquillera que cuenta con una secuela.
Cine financiero

Cine dominicano: La primera entrega de una película genera más que la secuela

14 junio, 2022
La DGCine explica que 15 provincias dominicanas han sido escenarios para la filmación de producciones extranjeras y nacionales.
Cine financiero

La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

21 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Cine financiero

Películas extranjeras lideran taquillas en las salas de cine dominicanas

6 mayo, 2022
La directora de DGCine, Marianna Vargas, asegura que la 
pandemia favoreció la industria local. | Fuente externa
Cine financiero

La nómina consume el 39.3% del presupuesto de la DGCine

28 abril, 2022

Últimas noticias

Petróleo Brent

El petróleo Brent baja un 1.58%, hasta US$116.12

29 junio, 2022
Pescado. | Pixabay.

El aumento del 25% en el precio del pescado preocupa a la FAO

29 junio, 2022
bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!