• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AEIH: El crecimiento “perverso” del PIB es una bomba de tiempo en RD

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 marzo, 2014
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que el crecimiento del PIB del país seguirá siendo “perverso” mientras existan tantos niveles de inequidad y una inmovilidad social más alta que en todos los países de América Latina y el Caribe.

El presidente de la entidad, Víctor Castro, reaccionó en esos términos ante la información ofrecida la semana pasada por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en el sentido de que la actividad económica creció 5% en los tres primeros meses del año.

Dijo que mientras el funcionario presenta lo que podría ser una buena noticia, en la última década el 19,3% de la población, especialmente clase media, ha visto descender su capacidad económica frente al 1,5% en América Latina y el Caribe.

“Estamos construyendo una bomba social de tiempo; la inequidad acompaña el crecimiento económico, la clase media se reduce, el salario real viene en picada, el nivel de desempleo no cede y el mercado se debilita. Tenemos que hacer un alto y replantear el modelo de manera urgente”, subrayó el presidente de la organización empresarial.
Sostuvo que es imposible alegrarse ante las cifras de crecimiento de la actividad económica si el 78.9% de la población dominicana se ha mantenido en inmovilidad social, incapaz de mejorar su estatus económico, mientras que en la región este indicador es de 57,1%.

Citando cifras del estudio “Cuando la prosperidad no es compartida, los vínculos débiles entre el crecimiento y la inequidad en República Dominicana”, dijo que en 10 años apenas 1,8% de los grupos sociales del país han mejorado su estatus económicos, mientras en América Latina y el Caribe este cambio se ha dado en el 41,4% de la población.
“Cada año escuchamos cifras muy optimistas sobre el quehacer económico. El PIB per cápita ha crecido 50% en la década 2000-2011, pero menos del 2% de la población ha logrado escalar socialmente, a pesar de que la actividad económica dominicana ha crecido a mayor velocidad, en términos promedios, que en la región”, manifestó.

Indicó que la tasa de pobreza empeora, pues era de 32% en 2000 y diez años después –en medio de un período de crecimiento- subió a 40,4%. Subraya que la clase media, que era cerca del 30% de la población en el 2000, diez años después se acerca al 20%.

Castro manifestó que esta realidad impone el reto inaplazable de hacer grandes reforma en el país para eliminar las distorsiones fiscales, institucionales y de políticas públicas que impiden un derramamiento del crecimiento económico.

Se mostró de acuerdo con el citado estudio del Banco Mundial cuando plantea la necesidad de una política fiscal equitativa, eficiente y sostenible. Asimismo, apoyó la idea de fortalecer el acceso de los pobres al mercado laboral y promover la transparencia y la eficiencia en el gasto público.

Etiquetas: banco Centralcrecimiento perversoHéctor Valdez Albizuinequidadper cápitaPIBVíctor Castro
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Banco Santa Cruz en la Semana Económica y Financiera del BCRD.
Noticias

Banco Santa Cruz promueve el ahorro y la salud financiera en feria del Banco Central

22 marzo, 2023
Cuadernillos de Educación Financiera.
Noticias

Asociación Cibao ofrecerá charlas en la semana económica y financiera del Banco Central

18 marzo, 2023
Observaciones

Oportuno comunicado del Banco Central

16 marzo, 2023
dolares peso dominicano
Finanzas

Remesas suman US$1,566.3 millones entre enero y febrero de 2023

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Andrei Stanescu, Dreamstime.com.
Finanzas

Banco Central descarta efectos de quiebra de Silicon Valley Bank en República Dominicana

14 marzo, 2023
banco-central-informe-economia-dominicana
Finanzas

BCRD pausa por cuarta vez ciclo de incrementos en su tasa de política monetaria

28 febrero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!