• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inversión pública sostiene el crecimiento de la oferta de empleo global

Agencia EFEPorAgencia EFE
12 septiembre, 2017
en Mercado global
empleo global

| Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La inversión pública se ha convertido en el factor determinante para que la mayoría de países reporte que se incrementará la oferta de trabajo en el mundo, informó la trasnacional estadounidense de recursos humanos Manpower.

De acuerdo con su encuesta de expectativa de empleo, “en 42 de los 43 países y territorios hay la intención de incrementar sus nóminas en márgenes variables durante el periodo octubre-diciembre”, fundamentalmente “por la inversión pública”, detalló en rueda de prensa el director regional de Caribe y Centroamérica para Manpower Group, Alberto Alesi.

Japón (23%), Taiwán (22%), Costa Rica e India (19%), Hungría (18%), Estados Unidos y Hong Kong (17%), Grecia y Rumanía (15%), y Bulgaria (14%) son los primeros 10 países en cuanto al porcentaje de oferta de empleo que se dará en el último trimestre de 2017, de acuerdo con el sondeo, que se aplicó a 60,000 empleadores.

Según Alesi, “no es extraño” que Japón encabece el listado, lo cual hay que analizar con el de “escasez de talento”, en el que también los nipones resaltan porque les hace falta trabajadores para las nuevas ocupaciones que están surgiendo.

Un “signo” de la recuperación de la economía global es el que Estados Unidos esté entre los primeros por tercer trimestre consecutivo, lo cual denota “la estabilidad” que está alcanzando la actividad en la potencia mundial.

Respecto a América, el país mejor evaluado es Costa Rica, seguido por EE.UU., México (13%), Guatemala (11%), Canadá (9%), Argentina (8%), Colombia (7%), Panamá (6%), Perú (2%) y Brasil (1%).

Precisamente, añadió el ejecutivo, en Costa Rica el incremento de la inversión pública en infraestructura y construcción ha permitido a sus empresarios pronosticar un incremento de 19% de la oferta de empleo.

Matizó que, en el caso de Colombia, uno de los principales países manufactureros de América, la fuerte competencia en costos y precios que le hace China en el continente frena sus posibilidades de aumentar sus exportaciones y por consiguiente la oferta de empleo.

Por otro lado, en los casos de Panamá y Perú, que en años anteriores destacaban entre los primeros en el continente, su ralentización está ligada en gran parte “a que los grandes proyectos ya terminaron” y la generación de empleo se está “estabilizando”.

Mientras que en Brasil “salió de números rojos”, pues subió ocho puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre de 2016.

Comparando la oferta con el tercer trimestre de 2017, en 54% de los países “se fortalece”, el 16% se mantiene “relativamente estable” y el 30% “se debilita”.

Respecto al cuarto trimestre de 2016, en el 58% se fortalece, el 7% se mantiene estable y el 35% se debilita, pero en ningún caso para el último tramo de este año se reporta pronósticos inferiores a cero, que es el caso de Suiza.

Alesi indicó que aunque el pronóstico para el cuarto trimestre de 2017 para Panamá es el más bajo en igual periodo de los últimos siete años, “no es un asunto de preocuparse, porque hay una tendencia positiva (6% duplica la oferta del trimestre anterior), solo que hace siete años teníamos macroproyectos desarrollándose”, lo cual explica los porcentajes de dos dígitos.

Además, pese a finalizar los grandes proyectos de infraestructura, sostuvo, Panamá “ha absorbido” gran parte de los trabajadores cesados en otras áreas de la economía, puesto que su índice de desempleo sigue siendo de los más bajos en la región, de 5% aproximadamente, algo que no ocurre en otros países.

Archivado en: Creación de empleoinversión pública
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

En cuanto a la ubicación geográfica de los proyectos, se observa que las provincias de Monte Plata y La Altagracia han emergido como líderes en septiembre. - Fuente externa.
Finanzas

Educación lidera inversión pública con 65.1% de proyectos aprobados entre enero-septiembre 2023

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.
Finanzas

En agosto de 2023 se aprobaron 94 proyectos de inversión pública

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo - Fuente externa.
Noticias

Un total de 57 nuevos proyectos de inversión pública se aprobaron durante junio de 2023

Inversión pública. - Fuente externa.
Noticias

Gobierno inició 937 proyectos de inversión en enero-mayo

puerto plata turismo
Finanzas

Puerto Plata en 2022, la provincia con la menor inversión pública

Construccion principal
Finanzas

Inversión pública interanual asciende a RD$245,886 millones en noviembre

Últimas noticias

consejo monetario centroamericano eldinero

Honduras es la excepción en la política monetaria de Centroamérica

7 diciembre, 2023
cambio climatico. economia dominicana

El cambio climático en República Dominicana absorbería 5.2% de su PIB

7 diciembre, 2023

El intercambio comercial de República Dominicana con Taiwán sigue igual

7 diciembre, 2023
Realidad virtual, sostenibilidad e ingredientes naturales entre impulsores de oportunidades en este sector, según Afaper.

Acreditación e innovación: claves en la calidad de la industria cosmética dominicana

7 diciembre, 2023

Mecanismos financieros de segundo piso

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420