• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIRD afirma que el cine es oportunidad de desarrollo para RD

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 mayo, 2014
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) consideró que la industria cultural, especialmente el cine, es una oportunidad que el país no puede darse el lujo de perder y que es necesario apoyar desde todos los ámbitos empresariales.

Ligia Bonetti, presidente de la AIRD, afirmó que del valor económico de esta industria, su importancia, su impacto, se sabe muy poco, porque la aproximación económica a la industria cultural es relativamente reciente. “Incluso hay quienes piensan que hablar del valor de un bien cultural es una especie de herejía. Y están equivocados. Establecer el valor económico de un bien cultural es la mejor forma de definir cómo incrementarlo, como mejorarlo, cómo hacer que los hombres y mujeres que dedican su vida a esta industria aspiren a cada vez mayor rentabilidad en sus empresas y más valor agregado desde sus empleos”.

Al recalcar lo poco que se sabe del valor económico de los bienes culturales se preguntó si los dominicanos “¿Tenemos idea clara de la importancia económica o incluso del consumo de bienes y servicios que generan hitos culturales como lo son el Carnaval de La Vega y el Carnaval de Santiago? ¿Sabemos el valor de la artesanía y su comercio en localidades del Norte y el Este del país o incluso en el propio Santo Domingo? Muy importante: conocemos qué tanto impacta el cine en la proyección de República Dominicana como una marca país fuera de nuestras fronteras?”

El clúster del “Cine como marca país”.
Bonetti hizo sus afirmaciones al participar en el lanzamiento del clúster cultural el “Cine como marca país” con el cual dijo que la AIRD, junto al Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Competitividad “pretende establecer con claridad una relación directa de la industria manufacturera con la creatividad, las ideas, las artes y la cultura como parte esencial de su proceso productivo, que se relaciona mucho con los derechos de propiedad intelectual y que constituye el medio eficaz para exportar nuestra identidad y afianzar y promover el consumo de lo nuestro”.

Dijo que desde la promulgación de la Ley de Cine en el 2010, y hasta el 2013, se han filmado 37 películas en nuestro país, frente a 101 películas que se filmaron en los 88 años anteriores, desde el 1922. Este es un crecimiento vertiginoso.

“El cine, se basa en la creación de riquezas a partir del talento, la propiedad intelectual, la conectividad y, sobre todo, la herencia cultural de nuestra nación, su capacidad productiva, su sociedad, sus aspectos más relevantes que van haciendo de República Dominicana, en aquellos lugares en donde se exhiben nuestros filmes, una marca país apetecible”.

Aseguró que el cine no sólo ha crecido “sino que tiene un enorme potencial para servir de enclave de todos los sectores productivos, pues se encadena con la agricultura, los servicios financieros, la infraestructura, el turismo, telecomunicaciones, comercio, otros rubros culturales, con la manufactura y con otros muchos sectores más. Pero sobre todo el cine es un medio idóneo para contribuir con la imagen del país, ya que permite presentar las bondades de la nación, nuestros productos, experimentar nuestra música, nuestro arte, nuestro deporte, entre otros. En fin, es una excelente herramienta de exportación y de marca país”.

Recientemente la directora general de Cine, Ivette Marichal, informó que a enero de este año la industria del cine aportaba por lo menos 2,700 empleos directos y anunció la realización de un estudio para establecer su impacto económico en el país.

Concluyó indicado que este clúster será “el canal para este esfuerzo deliberado que es aspiración de todos: el orgullo de ser únicos y ser dominicanos”.

Etiquetas: AIRDCarnaval de La VegaCarnaval de Santiagocine localclúster del cineculturaindustria de cineLigia Bonettioportunidadoportunidad para el país
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El sector industrial reconoce el restaldo y la buena intención del Gobierno para alcanzar sus metas de desarrollo.
AIRD

La industria del futuro y el futuro de la industria

19 mayo, 2022
AIRD

Proponen alternativas sobre ley de tasa cero a varios productos

12 mayo, 2022
Industria dominicana
Industria

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

4 mayo, 2022
aird imam
Industria

Índice Mensual de Actividad Manufacturera asciende a 63.7 en marzo de 2022

2 mayo, 2022
Industria

La industria del futuro y el futuro de la industria

27 abril, 2022
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, junto a otros funcionarios de su gabinete, estuvieron presentes en el 60 aniversario de la AIRD.
Industria

La AIRD celebra sus 60 años de participación en el desarrollo económico de la nación

21 abril, 2022

Últimas noticias

Turismo México

La actividad económica de México crece un 0.4% interanual en marzo

25 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!