• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

España en riesgo ante la consulta de secesión catalana el 1 de octubre

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 septiembre, 2017
en Mercado global
españa cataluña

Cada día se registran nuevas manifestaciones en ciudades y pueblos catalanes./Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Policía de la región de Cataluña, conocida como Mossos d’Esquadra, advirtió este miércoles del riesgo de alteraciones del orden público con motivo del referéndum secesionista del 1 de octubre en ese territorio, suspendido por la Justicia española, pero cuyos impulsores quieren mantener.

Las autoridades españolas han trasladado temporalmente a la región a miles de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil para unirse a los algo más de 16,000 “mossos”, con el objetivo de evitar esa consulta para hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad.

Sin embargo, los impulsores de esa consulta, suspendida por el Tribunal Constitucional, se mantienen decididos a llevarla a cabo, a pesar de las indicaciones de la Fiscalía, que ha ordenado precintar los centros escolares que sirven de colegio electoral, para evitar que alberguen la votación.

El jefe operativo de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, se comprometió a cumplir con las órdenes de la Fiscalía para impedir el referéndum, aunque alegó que se ajustarán a los principios de “oportunidad, proporcionalidad y congruencia”, ante el riesgo de alteraciones en el orden público.

Así lo manifestó Trapero en la reunión con los jefes de la Policía española y la Guardia Civil para coordinar la seguridad ante la jornada del domingo y cuyo liderazgo ha asumido un coronel de la Guardia Civil enviado por el Ministerio del Interior.

Grupos independentistas han pedido a sus activistas que se concentren en las escuelas para permitir que sean utilizadas el día 1 e impedir que las fuerzas de seguridad las clausuren.

En este contexto se enmarca la advertencia del jefe de los Mossos, ante el temor de que una intervención policial ante un grupo de concentrados pueda degenerar en desórdenes.

A este respecto, y en el plano judicial, la Audiencia Nacional percibe indicios de sedición (delito penado con cárcel) en los disturbios ocurridos el 20 y 21 de septiembre en Barcelona, fundamentalmente por el hostigamiento a agentes de la Guardia Civil durante una operación policial contra el referéndum ilegal del día 1 de octubre.

El tema de la seguridad también estuvo presente en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, aseguró que el refuerzo de policías y guardias civiles en Cataluña se mantendrá “mientras sea necesario”.

La izquierda representada por Podemos acusó a Zoido de que la única propuesta del Ejecutivo español para Cataluña sean “balines de goma, cañones de agua y cárcel”, dijo la diputada Irene Montero.

Mientras tanto, otros grupos, como los socialistas (PSOE) y los liberales (Ciudadanos) hicieron llamamientos al Ejecutivo catalán para que retire su pretensión de una consulta y recuperar el diálogo con el Gobierno español.

La vicepresidenta del Gabinete, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió hoy a ambas formaciones mantener la unidad tras la jornada del próximo domingo y acusó a los independentistas de pretender “limitar” en Cataluña los derechos de quienes no piensan como ellos.

Desde las filas secesionistas, el expresidente de la región catalana Artur Mas (2010-16) alertó también del “problema de orden público” que puede generar el Estado si intenta “precintar Cataluña” para impedir el referéndum: “Están poniendo en peligro la seguridad pública, con una desproporción total y absoluta”, opinó.

En este contexto, el actual líder catalán, Carles Puigdemont, ha convocado para mañana la llamada Junta de Seguridad de Cataluña, un organismo que agrupa a los responsables en ese ámbito tanto de carácter estatal como regional.

La convocatoria es otra muestra de la distancia entre el Gobierno español y el autonómico, porque la reunión debe hacerse por iniciativa de ambas partes y Puigdemont ha optado por hacerlo de modo unilateral.

Archivado en: EspañaReferendo catalán
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

En el caso de España, su PIB en el primer trimestre de este año fue de €298,958 millones. - Fuente externa.
Finanzas

España, entre los cuatro únicos países de la OCDE con un PIB inferior al precovid

23 mayo, 2023
La deuda del Estado se elevó a €1.36 billones - Fuente externa.
Finanzas

La deuda pública española baja al 113 % del producto interior bruto

17 mayo, 2023
Bolsa española. | Fuente externa.
Noticias

La Bolsa española cae el 0.17% tras el descenso del IPC de Estados Unidos en abril

10 mayo, 2023
Bolsa española. | Fuente externa.
Banca

La Bolsa española sube un 0.7% impulsada por la banca

8 mayo, 2023
fachada dga
Noticias

República Dominicana acogerá reunión aduanera de América, España y Portugal

26 abril, 2023
Gasto militar en España | Fuente externa.
Noticias

España aumentó su gasto militar un 7.3% en el último año

24 abril, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392