• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis en Puerto Rico tras María

Caribbean Business Por Caribbean Business
27 septiembre, 2017
en Caribbean Business
0
arecibo, puerto rico

Residentes de Arecibo forman filas para adquirir combustible./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobernador Ricardo Rosselló advirtió al gobierno de Estados Unidos que Puerto Rico se enfrenta a una crisis humanitaria debido a los problemas causados por el huracán María, mientras comienzan a verse las terribles consecuencias del fenómeno atmosférico.

El peor huracán que ha golpeado la isla en 80 años devastó al menos el 80% de los cultivos de plátano, guineo, café y papaya de Puerto Rico; dejó inundaciones, deslizamientos de tierras, dejó áreas sin comunicación ni electricidad, 15 mil refugiados y 16 muertos.

Tras María, la falta de los servicios de comunicación y acceso a ciertas áreas ha mantenido regiones sin agua suficiente, alimentos y combustibles, y donde han quedado algo de esos bienes, residentes desesperados forman filas durante hora para obtener cualquier cosa que puedan. Tampoco tienen dinero de los bancos ni usar tarjetas de crédito.

En los últimos días, Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) logró energizar el Centro Médico de Río Piedras y el Cuartel General de la Policía, en Hato Rey, informó hoy el secretario de Asuntos Públicos y Política Pública, Ramón Rosario Cortés.

El Hospital San Pablo, en Bayamón, es otro de los sitios que posee servicio eléctrico después del huracán, que provocó el colapso del sistema energético en la isla. Con esto, las zonas aledañas a los sitios antes mencionados también han logrado encender la luz. Tal es el caso de espacios como el centro comercial Plaza Las Américas, en Hato Rey.

La prioridad para la AEE ahora es energizar el Centro Médico de Mayagüez, al que llegó recientemente una unidad móvil para dar apoyo en la atención de pacientes. La zona oeste es de las que mayores problemas de comunicación ha tenido tras el paso del peor fenómeno atmosférico sobre la isla en los pasados 80 años.

En cuanto a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Rosario Cortés informó que el 40% de los clientes (casi medio millón de abonados) ya tiene servicio de agua. Mientras que en la zona de Barceloneta, Dorado, Vega Baja, Arecibo y Manatí, unos 30,000 abonados tendrán servicio un día sí y otro no. El propósito es dar acceso a más cantidad de personas, así sea interrumpido cada 24 horas.

Con el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín (SJU) intentando retornar a la normalidad de sus operaciones, y varios puertos marítimos en funcionamiento, el secretario de Asuntos Públicos estimó que se permitirá un flujo continuo de la llegada de suministros a la isla, en momentos en que cientos de ciudadanos abarrotan supermercados y gasolineras para abastos de comida y combustible.

“Hoy llegan cuatro aviones de ayudas federales con cerca de 246,000 comidas. Tienen catres, toldos y otras ayudas federales. Y esta ayuda en estas dimensiones van a llegar diariamente a Puerto Rico. O sea, vamos a tener todos los días de cuatro a cinco aviones con esta cantidad de ayuda”, manifestó Rosario Cortés.

Dada a la crisis que dejó el huracán Maria en Puerto Rico, apenas 18 hospitales y 60 farmacias estaban en funcionamiento, de acuerdo al secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.

Hospitales como el Centro Médico, institución hospitalaria principal del país, estaba funcionando con planta diesel, y el Hospital Federico Trilla en Carolina, son sólo algunos de las instituciones que se mantienen brindando servicios médicos.

El enfoque ahora, según Rodríguez Mercado es fortalecer las salas de emergencia que ya están funcionando. A esos efectos, personal del Departamento de Salud Federal (HHS por sus siglas en inglés) ha identificado 7 centros que se convertirán en satélites para sus regiones.

“En estos momentos lo que uno hace es fortalecer las salas de emergencias, porque ya pasó el periodo crítico”, indicó Rodríguez Mercado.

Además de estas unidades, HHS estableció un hospital móvil en los predios del Centro Médico de Río Piedras. Además, el Departamento de Salud estatal establecerá centros de servicios para “pacientes encamados o que tengan condiciones que no ameriten estar en un hospital”. Con esto, esperan que se reduzca la carga de los hospitales que están funcionando –alrededor el 30% del total a nivel isla–.

Para aliviar la falta de acceso a los medicamentos no controlados, el secretario de Salud emitió una orden a los fines de moverlos a las farmacias que no están operando se transporten a aquellas que estén abiertas. Para movilizar los medicamento controlados o con receta de estas farmacias inoperantes, se necesita una orden de la Administración del Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).

Para reabastecer a los hospitales, el Departamento de Salud Federal donó material quirúrgico y se inició una ronda de suministros médicos a los hospitales que están adscritos al departamento, los cuales son el Centro Cardiovascular, el Hospital Pediátrico, el Hospital Centro Médico, el hospital regional de Bayamón y hospitales psiquiátricos.

“Ha habido millones de libras de medicamentos que han donado, que han llegado a la isla o están por llegar”, dijo Rodríguez Mercado.

Los medicamentos donados se almacenan en el Centro Médico de Río Piedras. Sin embargo, el secretario de Salud indicó que quieren trasladar los medicamentos para un almacén en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Por otro lado, los pacientes de los 51 hospitales que clausuraron se movilizaron a otras instalaciones y se ha provisto del servicio de diálisis a todos los pacientes que los necesiten. Rodríguez agradeció a la cantidad de personal federal que ya había en la isla, quienes fueron instrumentales en la movilización de pacientes. “Pasó Irma, ese personal se quedó aquí y justo cuando ya iba a bajar la intensidad en Puerto Rico anunciaban que venía María y se quedaron aquí y mandaron más efectivos”, culminó el secretario.

El huracán María devastó al menos el 80% de los cultivos de plátano, guineo, café y papaya de Puerto Rico, estimó el Gobierno de forma preliminar. La cantidad monetaria en pérdidas aún no ha sido estimada, como tampoco lo ha sido el impacto económico total del fenómeno atmosférico, pues la isla continúa con problemas de comunicación y sin servicio eléctrico.

Los cultivos locales ya habían sufrido un impacto hace poco más de dos semanas con el paso del huracán Irma sobre la costa noreste de la isla. En ese momento, se afectó casi el 30% de los cultivos, pérdidas estimadas en $30.6 millones. El huracán María afectó probablemente el resto de las cosechas que sobrevivieron el fenómeno anterior.

Sobre las ayudas del Gobierno de Estados Unidos al sector agrícola, la comisionada residente informó que el Departamento de Agricultura federal (USDA) posee ayudas de emergencia para este tipo de situaciones.

González añadió que existe un proyecto ante el Congreso federal que se vería en enero de 2018 y que incluye fondos para inundaciones en cultivos, para lo cual solicitó enmiendas para incluir a Puerto Rico en esas partidas.

“Puerto Rico no goza de los mismos reembolsos o cobertura de seguros que el resto de las cosechas agrícolas [en los estados]. Esa es una de las enmiendas que estamos sometiendo”, dijo la funcionaria en una rueda de prensa en el Centro de Convenciones, en Miramar, el centro de mando del Gobierno en esta emergencia.

Etiquetas: Huracán MaríaPuerto RicoRicardo Rosselló
Caribbean Business

Caribbean Business

Otros lectores también leyeron...

Desde la llegada del covid-19 los connacionales han decidido “mudarse a Estados Unidos” por la situación económica, alterada por la inflación y la escasez de empleos. | Karla Alcántara.
Noticias

Puerto Rico: Marcado por la dualidad entre la perspectiva del turista y el local

13 junio, 2022
Pedro Pierluisi
Mercado global

Puerto Rico espera US$107 millones de EEUU para reconstruir red eléctrica

6 junio, 2022
Pedro Pierluisi
Mercado global

Gobernador de Puerto Rico anima a empresas dominicanas a invertir en la isla

12 mayo, 2022
gasolina combustible
Mercado global

Gobierno de Puerto Rico gasta US$25 millones más en gasolina

10 mayo, 2022
Noticias

Bisonó destaca fortalecimiento de intercambio comercial entre República Dominicana y Puerto Rico

25 abril, 2022
Empleos
Mercado global

Puerto Rico registra su mayor nivel de empleo desde el 2009

19 abril, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!