• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesaria simplificación del sistema tributario

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
10 junio, 2014
en La Escuela Económica
0
Esteban Delgado

Esteban Delgado, periodista especializado en economía y finanzas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar
Esteban Delgado, periodista especializado en economía y finanzas.
Esteban Delgado, periodista especializado en economía y finanzas.

Las estadísticas indican que más del 90% de las micro y pequeñas empresas que surgen en el país desaparecen antes de cumplir el primer año. Una de las razones de tanto fracaso en el emprendimiento de nuevas unidades productivas es la forma en que funciona nuestro sistema tributario.

Resulta que el reporte del ITBIS es preciso hacerlo cada mes y pagarlo a la DGII con base en lo devengado, no en lo percibido. Por ejemplo, una empresa consigue un contrato de venta de productos por alrededor de un millón de pesos mensuales, hace la factura cuando entrega la mercancía con un 18% de ITBIS, pero el comprador le dice que le pagará a 60 días, es decir, cada dos meses.

Resulta que ese pequeño empresario tendrá que reportar esa factura a la DGII antes del día 20 del mes siguiente y sin haber recibido el pago de la mercancía entregada, tendrá que pagarle al fisco 180 mil pesos correspondiente al 18% de ITBIS.

Es posible que los clientes le sigan comprando productos por igual valor mensual, pero no pagan a los 60 días, sino que se atrasan y vienen a pagar el primer mes al cabo de 90 días, cuando ya el pequeño empresario que suple la mercancía ha pagado a la DGII 540 mil pesos (180 mil x 3), con lo cual ya está descapitalizado, pues a eso hay que agregarle los gastos en que incurrió para producir la mercancía que vendió (pago de empleados con seguridad social incluida, material gastable, materia prima, pago de local, teléfono, transporte, electricidad y planta eléctrica y sus propios gastos, entre otros).

El problema podría resolverse si los pequeños empresarios tuvieran la oportunidad de pagar con base en lo percibido y no en lo devengado, es decir, pagar el ITBIS en el mes en que reciben el pago de la mercancía vendida y no cuando la facturan.

Pero el director de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, dice con razón, que la institución no tiene mecanismos para llevar un control que le permita una recaudación efectiva si cobra con base en lo percibido y no en lo devengado.

El Gobierno ha planteado una solución parcial, consistente en que a los pequeños empresarios suplidores del Estado se les facilite el reporte de impuestos por lo percibido y no por lo devengado, un procedimiento que ya está diseñando la DGII para ponerlo en práctica en las próximas semanas.

El problema es que esa solución parcial es discriminatoria, pues sólo se daría esa facilidad a los pequeños empresarios cuando realicen negocios con el Estado y no cuando sus transacciones sean con el sector privado.

El amigo Félix reconoce que la medida puede tornarse discriminatoria, pero defiende el hecho de que es una “discriminación positiva”, ya que es en procura de resolver el problema aunque sea a una parte de los contribuyentes. Tiene razón el director de Impuestos Internos, pero por eso no deja de ser un privilegio sólo para los que negocian con el Estado, dejando al grueso de los pequeños empresarios, que en su mayoría son los que negocian con el sector privado y son a su vez los que llevan la mayor carga y mayor tendencia a quebrar por esa situación.

La simplificación tributaria es una tarea pendiente que tienen las autoridades si de verdad desean que se reduzca la informalidad, que haya más contribuyentes y que aumente la productividad en el país. Si no se hace nada, la situación mantendrá una lamentable tendencia a empeorar. El tiempo nos dará la razón.

Etiquetas: DGIIImpuestosITBISSistema Tributario
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Tarjeta de turista pasaporte
Turismo

Tarjeta de turista aporta RD$1,098 millones al Estado entre enero-marzo 2022

6 mayo, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
El gran Santo Domingo concentra el 84.1% de los tributos recaudados por la DGII. | Omar Marte
Finanzas

Recaudaciones de Impuestos Internos dejan ver la iniquidad regional de República Dominicana

29 abril, 2022
sistemas-tributarios-globales-impuestos
Mercado global

FMI sugiere subir temporalmente impuestos a empresas con beneficios excesivos

18 abril, 2022
Soles peruanos
Mercado global

Recaudación por impuesto a ventas en Perú creció 18.2% en primer trimestre

16 abril, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Noticias

DGII garantiza entrega de placas el mismo día en Puerto de Santo Domingo

13 abril, 2022

Últimas noticias

Turismo México

La actividad económica de México crece un 0.4% interanual en marzo

25 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!