• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Petro de Nicolás Maduro

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
7 diciembre, 2017
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los fundamentos de la teoría económica son claros y precisos, sobre todo en materia monetaria. Por ejemplo, si hay mucho dinero en circulación es casi seguro que los precios de los bienes y servicios de la economía experimenten alzas. Por igual, mucho dinero en las bóvedas de los intermediarios financieros, hará que las tasas de interés desciendan, lo que tendrá efectos positivos en términos del crecimiento esperado de la economía. Es decir, que no hay muchos misterios en los fundamentos de la economía, aun cuando estos sean explicados con inextricables modelos econométricos.

La anterior reflexión es válida para el caso de los instrumentos que se utilizan en los mercados financieros, los cuales están sustentados no solo en lo que establece el sistema de pagos, sino también en la política monetaria que diseña e implementa el Banco Central, en los objetivos ulteriores que se persiguen, y en la dinámica de la propia economía. Esto implica que la creatividad en términos de creación de instrumentos financieros para resolver problemas específicos, vinculados al financiamiento de una determinada economía, tiene sus límites y restricciones, aun cuando esto se haga en criptomoneda, para poner un ejemplo de las tendencias actuales de aparición de monedas virtuales.

Esta antesala teórica tiene su explicación en la medida que anunció este pasado domingo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que creará una criptomoneda, llamada en principio el “Petro”, lindo nombre para definir lo que podría ser una futura locura monetaria. El argumento del presidente Maduro es que con esta medida se busca “avanzar en materia de soberanía monetaria, para hacer transacciones financieras y para vencer el bloqueo económico”. Por demás, dice Maduro que el Petro estará respaldado por las “reservas de riqueza venezolana de oro, petróleo, gas y diamante”.

Es obvio que Maduro está errando en el tiro, y que está buscando la solución de una crisis económica compleja en una aventura que puede profundizar esta crisis. La devaluación sistemática de la moneda venezolana, los altos niveles de inflación de los últimos años, y la recesión económica que vive esa nación sudamericana, no constituye el mejor cuadro para inventar con la utilización de una cripomoneda que no está en el esquema de los bancos centrales latinoamericanos, ni en la regulación de ningún sistema financiero. Pero quizás esto era lo que faltaba para que la crisis económica venezolana se torne inmanejable, entonces venga lo que todo el mundo está esperando, la vuelta a la democracia vía un proceso eleccionario y, con ello, el retorno a la prosperidad.

Etiquetas: Criptomonedael PetroNicolás MaduroPetroVenezuela
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Industria
Mercado global

Industrias de Venezuela aumentan en 10% su capacidad operativa, según gremio

11 agosto, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

La inflación en Venezuela baja a 5.3% en julio, según un ente independiente

4 agosto, 2022
mercosur
Mercado global

Venezuela, con esperanzas de reintegrarse al Mercosur

30 julio, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana crece 12.3% en primer semestre, según ente independiente

25 julio, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

El sector industrial de Venezuela prevé crecer un 10% en 2022

22 julio, 2022
Caracas
Mercado global

Empresarios de Venezuela apuestan por impulsar recuperación económica

20 julio, 2022

Últimas noticias

Exportaciones

Superávit comercial de Perú sumó US$5,725 millones en primer semestre

13 agosto, 2022
servicios-digitales

Disney+ lanzará en diciembre una versión con publicidad y subirá un 37.5% el costo del servicio sin anuncios

13 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!