• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rancho Arriba: Una mina de oro renovable sin carretera

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 septiembre, 2014
en Agricultura
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El valle de Rancho Arriba, San José de Ocoa, lidera la producción en ambiente controlado o invernaderos, logrando rendimientos de hasta 36 libras por metro cuadrado y 72% de calidad exportable, en un proceso de reconversión productiva y tecnológica, cambiando su agricultura con cultivos de alto valor en los mercados de exportación.

La exitosa producción de pimientos, tomates, pepinos y otros, comenzó a partir de la implementación del Programa de MercadAjí morrónos, Frigoríficos e Invernaderos (Promefrín), que ha derivado en un cambio en cultura y las prácticas agrícolas, facilitando la aplicación de tecnología de punta y la generación de excelentes resultados.

Los resultados obtenidos en estos invernaderos, ponen de manifiesto que las políticas públicas, cuando son aplicadas correctamente, facilitan y generan cambios beneficiosos para toda la sociedad, resultado de una política aprovechada por productores profesionales, con experiencia técnica, apoyo del Promefrín y de empresas compradoras, suplidores de invernaderos, financiamiento, seguro y otras.

Cada uno de estos actores, con la Asociación de Productores de Vegetales en Invernaderos de Ocoa y la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples de Rancho Arriba, ha jugado un papel importante, que ha cambiado culturalmente la agricultura local, convirtiéndola en una de las más avanzadas, modernas y rentables del país, con un millón trescientos setenta y cinco mil metros cuadrados de invernaderos, produciendo diferentes tipos de vegetales, con un crecimiento promedio por encima de un 15 % anual, según algunos de los propios productores.

En la mayoría de estos invernaderos se aplica tecnología de punta, buenas prácticas agrícolas (BPA) y eficiente manejo agronómico, obteniendo productividad y calidad similares a los de países competidores más avanzadas, como Holanda, España y México. En este sentido, entre un 80 y 85 % de los productores están certificados, cumplen las normas de trazabilidad y tienen contrato con empresas exportadoras, lo que refleja el empeño y responsabilidad con que asumen la calidad e inocuidad de sus vegetales, para obtener alta cotización y prestigio en los mercados internacionales.

En este empeño participan todos los productores, de diferentes tamaños, desde dos o cinco mil metros, con estructura de madera, sistema de riego y nutrición manual, hasta relativamente grandes, con 50, 70 ó 100 mil metros, con programas de nutrición y fertirriego manejados por computadora. El empeño, empoderamiento y esfuerzo de estos casi 150 productores, ha colocado a Rancho Arriba en el primer lugar en casi todos los aspectos de la producción en invernaderos.

Ají MorronRancho Arriba es hoy primero en metros cuadrados, con 1,375,000 bajo techo; primero en inversiones con aproximadamente RD$3,000 millones, primero en financiamiento del Bagrícola con más de RD$500 millones, primero en rendimiento por metro cuadrado, con 36 libras en pimiento; primero en calidad de producto exportable, con 72%; primero en productores asegurados con Agrodosa, con 85%; primero en volumen exportado con 125 furgones mensuales; primero en divisas, con US$25 millones anuales y primero en empleos con 4,120 directos e indirectos

El 65% del área es destinada pimiento morrón de diferentes colores, 25 % tomate de mesa y bugalú, y 10% ají cubanela, pepino persa, berenjena y otros cultivos. Es realmente un mina de oro renovable, una fuente inagotable de creación de riquezas.

La dedicación y entrega de los productores constituye un referente y una fuente de sinergia, que deriva en excelentes resultados de una agricultura moderna y sostenible, manejada con eficiencia, criterio y visión empresarial, forjadora de esperanza.

Cuando se habla de agricultura bajo ambiente controlado o invernaderos, definitivamente la gente piensa y dirige su mirada hacia Rancho Arriba, la capital de esta producción agrotecnológica.

Sin embargo, los aportes a la economía local, provincial y nacional, no parecen suficientes para motivar y decidir el apoyo oficial para que continúe el crecimiento y desarrollo de esta mina de oro, construyendo la carretera, de 23 kilómetros hacia Sabana Larga y de 28 hacia Piedra Blanca, Bonao.

Esta vía, imprescindible para el desarrollo, que no compite sino que complementa otras, es lo único que solicitan al presidente Danilo Medina los productores, inversionistas, exportadores y todos los pueblos vinculados a esta zona.

Rancho Arriba es un aportante neto al país, con más de RD$15 millones mensuales en pago de salarios a trabajadores, impuestos al fisco y en divisas, protege las montañas de donde salen ríos como Nizao, Yuna y Maimón, que dan de beber a millones de personas de la capital, San Cristóbal y el Cibao.

Reconstruir la carretera, permitirá multiplicar el área de invernaderos, atraer nuevas inversiones generadoras de empleos productivos, aumentar las agroexportaciones, el ecoturismo, comercio y transporte, creando las condiciones para una mayor integración y complementación económica del

Suroeste con el Nordeste
Así que Rancho Arriba se llena de orgullo y regocijo, al invitarles a conocer y compartir el éxito de estos productores, que con dedicación, esfuerzo y tenacidad, han avanzado al primer lugar en invernaderos, conquistando los mercados extranjeros y poniendo en alto la bandera con la calidad, inocuidad, variedad y color de los vegetales dominicanos. Para ellos, aliados y colaboradores, muchas felicidades y ojala que el gobierno los escuche y los compense, construyendo la carretera Rancho Arriba Piedra Blanca, para que el progreso no se detenga y continúen creando riquezas en beneficio de todo el país.

Archivado en: exportacionesInvernaderosPiedra Blancarancho arriba
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Las exportaciones dominicanas muestran una reducción en sus volúmenes de ventas en enero-abril de este año.
Finanzas

Exportaciones dominicanas caen un 4% en primer cuatrimestre de 2023

26 mayo, 2023
Los datos confirman que la primera economía mundial ha ralentizado su crecimiento en un momento marcado por las continuas subidas de los tipos de interés para contener la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

EE.UU. confirma el enfriamiento económico con un crecimiento intertrimestral del 0.3%

25 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
Producción de chips. Getty Images.
Mercado global

Las exportaciones de Corea del Sur se desplomaron un 16.1% por los chips

22 mayo, 2023
El ministro de Agricultura mantuvo los pronósticos anteriores sobre producción de la venidera temporada, que estimó en 123 millones de toneladas la producción de grano en 2023-2024
Comercio

Rusia espera exportar hasta 55 millones de toneladas de grano en el año agrícola 2023-2024

18 mayo, 2023
Producciones de café - Fuente externa.
Comercio

La producción de café de Colombia cayó un 25% en abril

5 mayo, 2023

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392