• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

NG Cortiñas: pesolarizar la deuda es conveniente

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 febrero, 2018
en Finanzas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El economista Haivanjoe NG Cortiñas recordó que la reciente emisión de bonos por US$1,822 millones en el mercado de Nueva York se enmarca dentro de la política de endeudamiento que aprobó el Congreso Nacional contemplada en el Presupuesto Nacional de 2018, que asciende a RD$213,678 millones como necesidades brutas de financiamiento, de la cual RD$105,357 millones corresponden a emisión de bonos externos.

NG Cortiñas valoró que la emisión y colocación de US$822 millones, equivalente a RD$40,000 millones se haya realizada en denominación de moneda nacional porque es una forma de “pesolarizar” la deuda dominicana, permitiendo con ello profundizar su cambio de perfil de menos proporción de dólar a más proporción de peso.

Agregó que la actual ley de presupuesto nacional prevé un aumento de la deuda del sector público no financiero de hasta 41.1% del PIB, cuando a diciembre de 2017 cerró en 40.0% también del PIB.

Para el economista, “pesolarizar” la deuda dominicana ofrece varias ventajas, en primer lugar transfiere el riesgo cambiario al inversor, dado que ante cualquier nivel de depreciación del peso ese costo lo asumirán los tenedores de esos bonos; aunque destacó la gran estabilidad en el tipo de cambio que ha mostrado nuestro mercado cambiario y justo eso es lo que motivó el éxito de la colocación de bonos, en adición al crecimiento sostenido de la economía y a la estabilidad macroeconómica.

Haivanjoe NG indicó que en segundo lugar la pesolarización de la emisión de bonos externos favorece el calce monetario, debido a que como el país mantiene déficit en su balanza de pagos la operación permite al momento de honrar el servicio de esa deuda externa en moneda nacional, reducir la presión cambiaria por demanda de dólares.

La deuda pesolarizada además contribuye a mitigar el impacto que tiene el ajuste hacia el alza de la tasa de interés de la FED, que al servir como aspiradora de fondos resta liquidez internacional y potencial al mercado de deuda para países como República Dominicana. Además dice, se hace previsible una contracción de precios de los comodities del mundo y también de los dominicanos en el mercado de futuro de materia prima la pesolarización de la deuda sirve como mecanismo compensador de posibles mermas de ingresos de divisas de nuestras exportaciones, enfatizó NG Cortiñas.

El economista recordó que países como Colombia, Perú y otros han emitido y colocado instrumentos de deuda en los mercados internacionales, también en un esfuerzo por cambiar el perfil de las deudas aprovechando el desempeño positivo de sus economías nacionales.

Archivado en: emisión de bonosHaivanjoe NG CortiñaspesolarizarpesorizarRiesgo cambiario
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

citi republica dominicana
Finanzas

Citi: Sólida participación internacional y local de emisión de bonos “evidencia la confianza del mercado en RD”

20 febrero, 2023
Haivanjoe Ng Cortiñas
Entrevista

Haivanjoe Ng Cortiñas: Los economistas se “gradúan cada vez que hay un tema nuevo”

2 agosto, 2022
Haivanjoe Ng Cortiñas busca ampliar la bibliografía sobre economía dominicana. Además, compartir los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su carrera como economista. | Lésther Álvarez
Entrevista

Haivanjoe NG Cortiñas presenta su libro “El economista y yo, conversando”

23 junio, 2022
foto ng 1
Finanzas

Ng Cortiñas: plan antiinflacionario es “tardío e incompleto”

9 marzo, 2022
Ursula Von der Leyen
Mercado global

La UE celebra el inicio de emisiones para financiar el fondo de recuperación

15 junio, 2021
Azucena Arbeleche
Mercado global

Uruguay emite dos nuevos bonos globales por US$1,166 y US$574 millones

13 mayo, 2021

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392