• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo vencer el miedo a emprender y a las serpientes

Melvin Peña J. Por Melvin Peña J.
22 febrero, 2018
en Disrupción
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Realmente, para vencer el miedo a emprender, a innovar, a las serpientes y a cualquier cosa que temas, lo primero es entender la naturaleza del miedo y, con ese entendimiento a mano, echar a andar las ruedas del futuro.

El miedo es una emoción básica de autocuidado que prepara tu cuerpo para protegerte o para desempeñar mejor una labor que te intimida. Es bueno que sientas miedo, porque hace que tomes en cuenta los riesgos, emprendas acciones para eliminarlos, mitigarlos, protegerte o para recuperarte, en caso de que resultes lesionado por lo que te provoca el temor.

Cuando un animal feroz te amenaza, es el miedo el que provoca una descarga de adrenalina en tu cuerpo, para correr más rápido y resistir una carrera más larga, si es que decides correr, y te da una fuerza desconocida para enfrentar el animal, si es que no tienes opción.

El miedo está impreso en nuestra herencia atávica conformada por miles y miles de años. Lo ha necesitado homo sapiens (la especie humana) para poder defenderse de las amenazas de la naturaleza, pero también para conquistar y domeñar la naturaleza.

De alguien se dice que es valiente “porque no le tiene miedo a nada”, lo cual, además de imposible, jamás sería una expresión de valentía. Ser valiente significa hacer lo que hay que hacer por encima del miedo, incluso con miedo.

Cuando comprendes la naturaleza del miedo, aprendes a convivir con él como un aliado. Lo acoges como bueno y válido. Y, lo más importante, no permites que te paralice, porque sabes cómo opera.

“El miedo siempre crece, eso es lo terrible”, explica el novelista mexicano Juan Volpi. Hay que combatirlo en cuanto se presenta. Al primer ataque hay que vencerlo, porque de otro modo puede ir acabando con nosotros”.

Pero, ¿cómo vencerlo? El miedo se supera a través de una exposición controlada, dosificada, a lo que nos provoca el temor, hasta que la parte consciente del cerebro internaliza que no hay razón objetiva para no actuar.

¿Qué es esa “exposición dosificada”? En el campo del emprendimiento y la innovación hay niveles escalonados de exposición dosificada, que van desde el prototipo, el producto mínimo viable y la prueba piloto, entre otros que preceden el lanzamiento definitivo de una iniciativa de negocios o de cualquier otro tipo que suponga un nivel de riesgo.

Pero me tomaría otra Disrupción explicar estos conceptos y cómo aplicarlos, lo que haré en la próxima entrega. Por el momento, basta con que comprendas que el miedo es tu aliado, cuando no permites que te paralice.

Etiquetas: emprendimientoInnovaciónmiedo a emprender
Melvin Peña J.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J. es consultor de Comunicación. Presidente de Comunicaciones Integradas. Intereses: negocios, política, cultura, periodismo, marketing...

Otros lectores también leyeron...

Tecnología
Mercado global

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
Manuel Otero, IICA.
Mercado global

Ciencia e innovación, claves para transformar agricultura de América Latina

1 marzo, 2023
Opiniones

Innovación lastrada por el capital humano

23 febrero, 2023
SECTOR SEGURO
Noticias

Innovación, reformas y ofertas asequibles: los retos de las aseguradoras en 2023

4 enero, 2023
Lucha libre. | Pixabay.
Deportes

Emprendedores se meten al ring a crear contenido de lucha libre

3 diciembre, 2022
digitalizacion procesos burocraticos
Mercado global

Digitalización, gestión sostenible e innovación impulsan a mipymes peruanas en los próximos años

26 noviembre, 2022

Últimas noticias

Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023
Tercera edición de Wonder Woman Dominicana

elDinero Mujer celebra tercera edición de Wonder Woman Dominicana

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!