• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Lafise valora expansión de la economía dominicana

Pablo García Por Pablo García
22 febrero, 2018
en Banca, Desayuno Financiero
0
ejecutivos banco lafise

Carlos Briceño, Edgar del Toro y Claudia Cueli durante su visita a elDinero.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“La razón de establecer Lafise en República Dominicana es que cuando nosotros analizamos el tamaño de la economía, es casi el equivalente a cuatro países de Centroamérica juntos”.

La declaración la hace el vicepresidente del banco Lafise, Carlos Briceño Ríos, sobre los motivos que provocaron que el grupo decidiera instalarse formalmente en el país, hace casi cinco años.

Lafise registró en 2017 activos por RD$4,776.3 millones y un índice de solvencia de 25.97%, de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SIB). Además, un patrimonio neto de RD$338 millones.

Briceño Ríos explica que luego de analizar el tamaño del comercio exterior y ver las oportunidades de negocios entre República Dominicana y la región centroamericana es cuando deciden establecer el banco en el país y “comenzar de cero”.

“Fuimos con todo el proceso de aplicar licencia, aprobación, poner el capital correspondiente y así comenzar el negocio en República Dominicana”, destaca, al participar junto al gerente general del banco en el país, Edgar del Toro, y la gerente de Negocios Corporativos, Claudia Cueli, en el Desayuno Financiero de elDinero.

Indica que desde sus inicios, Lafise tenía presencia en República Dominicana, con la compra y venta de divisas y el fondo de inversiones que se realizaban en sus oficinas en Miami, Estados Unidos. “Entonces, tenemos más de 20 años de estar en el país a través de lo que era el puesto de bolsa Lafise”, puntualiza.

De acuerdo al vicepresidente del grupo, el conocimiento que poseen sobre la región, desde México hasta Panamá, le da la ventaja competitiva a sus clientes de oportunidad de negocios en Centroamérica y el Caribe.

“Tenemos un mercado de más de 45 millones de habitantes en Centroamérica. Creo que la oportunidad de las empresas dominicanas de ver a la región como ese socio estratégico, es vital para el crecimiento de todos los negocios, tanto en República Dominicana como en Centroamérica”, sostiene.

Para el gerente del banco en el país, Edgar del Toro, la entidad se ha formado enfocada en el segmento empresarial-corporativo y el nicho de clientes regionales. “Entendemos que la oportunidad de los clientes locales de ver la región como su alternativa de expansión está ahí”, puntualiza.

Del Toro resalta que al mirar al producto interno bruto (PIB) de la región y República Dominicana, que es de más de US$320 mil millones, se comprueba que existe una oportunidad importante de unir la región para poder competir en sinergias con países más desarrollados.

“Vemos cómo dar valor agregado a nuestros clientes locales y regionales para que puedan expandir sus negocios en la región.Tratamos de tener productos y soluciones, todo alineado, para que el cliente no vea que tiene un banco en República Dominicana, sino que tiene en el país acceso a un banco regional”, manifiesta.

El ejecutivo asegura que aunque se enfocan en la región, lo hacen sin descuidar el apoyo a los clientes en sus operaciones locales y también a la banca de consumo.

Lafise cuenta con una oferta de productos locales, complementada con servicios regionales, apunta.

“Parte de nuestro negocio es que las empresas de nuestros clientes puedan crecer. En eso es que creemos; ayudar a nuestros usuarios es lo que nos va a permitir tener una relación de negocios sostenible en el tiempo, a largo plazo. Y es lo que buscamos. No ser simplemente un banco que le venda un producto, sino ser un asesor financiero”, afirma.

Expansión de Lafise

En la actualidad, el Grupo Financiero Lafise trata de consolidar las operaciones en Centroamérica, visualizando oportunidades en El Salvador y Guatemala, según su vicepresidente.

“Ya abrimos nuestra oficina de representación en España, que comenzó el 1 de febrero. Estamos viendo el mercado europeo como un mercado potencial para todo Centroamérica, especialmente en turismo, inversión y generación de energía eléctrica”, declara Carlos Briceño.

Detalla que el grupo se instaló en el país europeo por el crecimiento que han tenido las empresas españolas en Centroamérica, las cuales se han triplicado en los últimos seis años.

Briceño Ríos manifiesta que producto de la crisis en España, muchas empresas salieron fuera de ese territorio “y un mercado natural con el que siempre han trabajado es Centroamérica”.

banco lafise rd
El banco Lafise tiene cinco años en el mercado dominicano.

El grupo Lafise, con más de 35 años en la región, tiene presencia en 11 países, de los cuales cuenta con banca en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Además de poseer en esos países compañías de seguros y “almacenes grandes de depósitos”.

El ejecutivo indica que en México, Guatemala, Colombia, El Salvador y Venezuela cuentan con oficinas de representación y puestos de bolsas en todo Centroamérica y Miami.

Inversiones

“El éxito que hemos tenido como grupo financiero ha sido por inversiones en tecnología. Fuimos los primeros en colocar cajeros automáticos en los diferentes países (de Centroamérica). Luego la banca por internet, que tiene 30 años de desarrollo”, dice Briceño Ríos.

El vicepresidente del grupo financiero revela que en la actualidad realizan una inversión en tecnología de la “más grande” de los últimos 15 años, que incluye la renovación de toda su plataforma electrónica.

“La competitividad es lo que nos ha hecho estar en una innovación permanente”, asegura.

Productos

El gerente general del banco en el país, Edgar del Toro, destaca que además de los productos tradicionales que ofrece la banca múltiple, Lafise cuenta con una plataforma unificada que permite al usuario depositar en cualquiera de sus cajas y retirar inmediatamente ese efectivo en cualquiera de sus bancos en los diferentes países.

“Tenemos una plataforma unificada regional, que es para las tesorerías de las empresas. Permite entrar con un solo acceso y ver las cuentas en los diferentes bancos de los países (donde operan). Esto, naturalmente, les da un valor agregado y una eficiencia mayor en la operatividad”, resalta.

Asimismo, Del Toro añade que cuentan con un producto innovador y único en la región, el “money bay”, una plataforma que permite a las empresas controlar sus gastos.

“Funciona a través un plástico que se puede parametrizar: dónde y cuándo se usa, para qué tipo de negocio, hasta qué monto, en cuál horario. Ese control le genera entre un 20% y un 25% de ahorro a las empresas. Tienen más visibilidad de lo que está ocurriendo con sus tesorerías”, revela.

Corresponsalía bancaria

Carlos Briceño entiende que en la actualidad el éxito de la banca local, en cualquier país, es la corresponsalía que tenga con bancos en el exterior, asegurando que es la base de la notoriedad del sistema financiero.

Considera que hoy en día un banco sin corresponsalía, sea americana o europea, “literalmente no puede hacer negocios”, debido a que no podrá realizar transferencias en dólares, euros o personal.

“En el caso nuestro, mantenemos más de 300 corresponsalías. Es una de las redes más grandes a nivel mundial, en relación a todo lo que es comercio exterior”, señala Briceño.

En cuanto a la Ley de Lavado de Activos, uno de los principales ejecutivos del grupo Lafise explica que la parte de control que debe tener la banca hoy en día “tiene para nosotros una frase muy concreta: conozca a su cliente, no solo conocerlo en sí, sino quiénes son los que están detrás del negocio”.

Asegura que la banca ha hecho inversiones considerables en los últimos ocho años en todo lo que tiene que ver con prevención de lavado de activos.

Responsabilidad social

El grupo Lafise destina cada año US$1.5 millones para actividades de responsabilidad social empresarial, según informa su vicepresidente.

“Durante más de 15 años nosotros donábamos a iglesias, niños quemados y con cáncer, pero no estábamos viendo el impacto que esa donación tuviera en la sociedad. Entonces Roberto Zamora y Josefina Terán crean la Fundación Zamora Terán, que se especializó en una computadora por niño”, detalla Carlos Briceño.

Explica que con el referido programa asisten a una escuela pública y a los niños de primero a sexto grado se les entrega una computadora con un paquete de libros, acceso a internet y entrenamiento a profesores y estudiantes.

“Más de 200 mil niños han sido beneficiado en Honduras, Nicaragua y Costa Rica y queremos llevarlo a otros países. Queremos dejar un legado y creemos que la educación es el futuro de los niños”, afirma el ejecutivo.

Éxitos y cumplimiento de normas

“El éxito del banco ha sido por nuestros colaboradores. No hubiésemos logrado lo que hemos hecho sin la presencia de los funcionarios, de los empleados”, expresa el vicepresidente del Grupo Lafise.

Carlos Briceño indica que cuentan con una serie de beneficios para sus trabajadores, entre los que figuran financiamiento para sus casas y vehículos, seguros de salud.

Destaca que el año pasado en Nicaragua y Costa Rica fueron el “Great place to work” (mejor lugar para trabajar) en Centroamérica. “Y eso es con beneficio”, puntualiza.

Resalta las oportunidades de crecimiento laboral que tienen sus colaboradores, asegurando que “primero buscamos hacia lo interno”.

De su lado, el gerente general del banco en el país, Edgar del Toro, expresa la excelente relación que tienen con los reguladores, indicando que la buenas prácticas regionales del grupo la traen al terreno local “y eso nos da un valor agregado que los reguladores valoran como positivo”.

Asegura que es una prioridad para el banco “y sabemos que el éxito de nosotros como grupo financiero, como banco, depende de que haya un cumplimiento de las normas prudenciales”.

Etiquetas: Banca dominicanaBanco Laficebancos dominicanosEconomía dominicanaGrupo LafiseLaFise
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
Turismo

Mitur: Turistas generan US$8,671 millones en divisas en 2022

12 enero, 2023
Visión Empresarial

Coctelera económica y política para el 2023

12 enero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!