• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nicolás Maduro: “He decidido quitar tres ceros al bolívar”

Jairon Severino Por Jairon Severino
5 abril, 2018
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro decidió quitarle tres ceros al “supradevaluado” bolívar. Sin duda, esta es otra de las tantas decisiones ilógicas de un régimen carente de credibilidad hasta entre sus propios colaboradores. Ha querido agarrarse del movimiento de la “posverdad” para disfrazar una realidad que a cada instante empeora.

Quitarle tres ceros a su moneda tiene muchas lecturas, pero hay dos que sobresalen. La primera es que podría interpretarse como uno de los últimos zarpazos de un gobierno que, creyéndose el cuento de la revolución socialista del siglo XXI, está consciente de la debacle económica en que está, culpando a otros de su desgracia.

La otra lectura es más grave, pues es un indicativo de lo desastrosa de su política económica, la cual está amarrada a los caprichos políticos de un ser que no tiene idea de cómo debe funcionar el aparato económico de una nación. Los resultados son elocuentes: La Asamblea Nacional de Venezuela estima que en 2018 la inflación fue de 231.6% y la interanual es de 6,147.1%.

Quitarle tres ceros, por más vueltas que quiera darle el régimen de Maduro, no resuelve el problema estructural de la economía venezolana: falta de credibilidad y una hiperinflación provocada por la devaluación y la escasez. El poder adquisitivo de la población ha caído a niveles insospechables.

La nueva moneda, llamada “bolívar soberano”, que estaría en circulación a partir del 4 de junio, vendrá en las denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500. Esto, por supuesto, no implica una recuperación de su valor, pues el de mayor denominación equivaldrá a sólo 0.01 dólar, si se toma el cambio oficial de 43,980 bolívares por dólar.

La parte absurda y que demuestra la descoordinación de la política monetaria, otra debilidad que se agrega la desconfianza, es que hace sólo algunas semanas el presidente del Banco Central de Venezuela, Ramón Lobo anunció, por segunda vez, el lanzamiento de un billete de 100,000 bolívares, con el cual apenas se podría comprar un café pequeño en una cafetería popular. Un litro de leche cuesta cerca de 300,000 bolívares.

Y para el colmo de los colmos, una ciudad que lleva por nombre Elorza, cerca de la frontera con Colombia, emitió su propia moneda municipal para facilitar el intercambio comercial con turistas. Esto, por supuesto, es una muestra de la profunda crisis de efectivo que afecta al país. Lo que sucede en este país es indescriptiblemente insólito.

Etiquetas: bolívar soberanomoneda venezolanaNicolás MaduroVenezuela
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Bandera Venezuela
Mercado global

La inflación en Venezuela baja a 5.3% en julio, según un ente independiente

4 agosto, 2022
mercosur
Mercado global

Venezuela, con esperanzas de reintegrarse al Mercosur

30 julio, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana crece 12.3% en primer semestre, según ente independiente

25 julio, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

El sector industrial de Venezuela prevé crecer un 10% en 2022

22 julio, 2022
Caracas
Mercado global

Empresarios de Venezuela apuestan por impulsar recuperación económica

20 julio, 2022
Encuentro del canciller venezolano, Carlos Faría y el embajador de China en Venezuela, Li Baorong. | Fuente externa.
Mercado global

Venezuela y China buscan fortalecer relaciones bilaterales

18 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!