• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro de Economía dice baja recaudación limita rol del Estado

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 abril, 2018
en Finanzas
0
isidoro santam

Isidoro Santama en la apertura de la jornada sobre Economía y Desarrollo del 12 aniversario del Mepyd.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro de Economía, Isidoro Santana, instó este martes al país a reflexionar sobre el condicionamiento que la baja recaudación fiscal impone al Estado como protagonista del diseño y la aplicación de las políticas para erradicar la pobreza y otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por la República.

Con este discurso en el salón verde del Palacio Nacional el funcionario abrió las jornadas con que el ministerio evalúa los progresos y los retos del desarrollo nacional en el décimo segundo aniversario de la institución.
En la actividad, el ex ministro de Hacienda de Chile, Nicolás Eyzaguirre, expuso las experiencias de los pactos fiscales en América Latina para el consenso, y el representante de la OCDE, Sebastián Nieto Parra, sobre el desarrollo sostenible latinoamericano.

Mientras que la representante adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, Luciana Mermet, dio a conocer el informe de aceleración de los ODS en la República Dominicana, informó la Dirección de Comunicaciones del ministerio.

En cuanto a logros, el ministro Santana recordó el crecimiento promedio del país de 5.7% del PIB desde el 2000, excluyendo la crisis bancaria nacional de 2003-2004 y la internacional de 2009, además de la estabilidad macroeconómica, la cual calificó de envidiable.

Santana instó a la población dominicana a imaginar el milagro que la República habría logrado si esos y otros logros se alcanzaron sin que estuvieran antecedidos de grandes esfuerzos por ejemplo en ahorro interno, en servicios públicos, investigación y desarrollo tecnológico que habrían potenciado toda la acción pública.

“República Dominicana no ha logrado, a pesar de múltiples reformas tributarias, alcanzar un coeficiente de tributación que le permita llevar a cabo las importantes inversiones y reformas que requiere el impulso de un proceso de desarrollo capaz de viabilizar el logro de los ODS”, agregó.

Puntualizó a seguidas que para sostener niveles de inversión pública muy moderados de 3.5% del PIB desde 2009, el gobierno se ha visto en la necesidad de acudir de manera sistemática al endeudamiento externo e interno.

Observó que aun cuando el nivel de apalancamiento de la economía se considera todavía fuera de riesgo, hay que controlar su crecimiento, lo que implica fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado.

El ministro indicó que, para lograrlo, es necesario deshacer el nudo gordiano de una población no dispuesta a pagar más impuestos por creer que se malgastan, versus un Estado que plantea que no puede ofrecer más y mejores servicios por insuficiencia de recursos.

En ese sentido recordó el proceso de consultas y concertación de tres años que condujo a la Ley Orgánica de Estrategia Nacional de Desarrollo en 2012, que manda al país a la firma de tres pactos, uno de ellos el fiscal.

Santana recordó que ese pacto fiscal financiaría el desarrollo sostenible y garantizaría la sostenibilidad fiscal a largo plazo, a través del apoyo sostenido a un proceso de reestructuración fiscal integral y en el marco de una ley de responsabilidad fiscal que establezca normas y penalidades que aseguren su cumplimiento.

“Es imperativo pues, para reencauzar el curso de nuestra sociedad, el abordaje de un pacto social nuevo, en el que la nación se comprometa a la construcción de un Estado fuerte, en el cual se pueda confiar plenamente, y que esté dispuesta a apoyarlo y a financiarlo”, comentó.

Y que los dirigentes “asumamos” el compromiso de utilizar ese apoyo para abordar los grandes retos que implica un crecimiento económico no sólo rápido sino también sostenible y geográfica y socialmente equilibrado.

Mientras que en su exposición el ex ministro de Hacienda chileno afirmó consideró que este es un buen momento para la República definir un pacto fiscal satisfactorio para todas las partes, ya que con una carga tributaria débil es difícil satisfacer la seguridad social integral y universal, acceso y calidad a los servicios públicos y erradicar la pobreza.

Consideró que la seguridad social es una de las políticas públicas fundamentales para la construcción de ciudadanía y democracia. Entre tanto, el economista Nieto Parra de la OCDE recomendó marcos regulatorios en la construcción de políticas públicas que eviten costos fiscales adicionales.

Señaló que, a pesar de una reducción importante de la pobreza, en América Latina y el Caribe existe una clase media vulnerable, que exige acceso a servicios públicos eficientes. Dijo que 75% de las clases medias latinoamericanas están insatisfechas con las políticas públicas.

De su lado, Luciana Mermet expuso informó que pese al país confrontar los efectos del cambio climático por su vulnerabilidad insular, el Gobierno ha reducido la pobreza e iniciado la construcción de resiliencias a fenómenos naturales.

Dijo que hasta el 2016, el 70% de la Estrategia Nacional de Desarrollo está alienada a los esfuerzos, metas y retos de los ODS, por lo que saludó la Comisión Interinstitucional para hacerlos posibles.

Al acto asistieron, entre otros funcionarios y empleados del MEPyD, los viceministros de cooperación internacional y planificación, Inocencio Garcia Javier e Yván Rodriguez; Celeste Silié, directora del Centro de Asocaciones Sin Fines de Lucro; Alexis Cruz, director de la UAAES; Caroline Ruiz, de Recursos Humanos; Leopoldo Artiles, analista sectorial; Alejandro Jiménez, director del Instituto Geográfico, y Antonio Vargas, director de cooperación multilateral. También los economistas Pavel Isa, Ernesto Selman y Fabricio Gómez Mazara.

Etiquetas: EstadoMinistro Economíarecaudación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

cupula-palacio-nacional
Noticias

Digecog: “No podrán desviarse activos del Estado durante transición de gobierno”

29 noviembre, 2022
Profesores
Noticias

¿Cuánto le cuesta al Estado la plantilla docente?

30 junio, 2022
maiz-materias-primas-precios-del-pollo
Agricultura

Estado aportará a avicultores US$27 por cada tonelada de maíz importada

25 mayo, 2022
Ojo pelao

Usted aporta 59.1% de los ingresos del Gobierno dominicano

23 febrero, 2022
ADUANAS
Comercio

Aduanas supera en 10 meses meta de recaudación del año completo

17 noviembre, 2021
Dólares dinero
Finanzas

Gasto público y caída de ingresos disparan el déficit fiscal de Centroamérica

10 mayo, 2021

Últimas noticias

Vacas

España rechaza aplicar normas de emisiones a granjas con más de 150 animales

30 enero, 2023
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

Datos consolidados dejan el crecimiento del PIB alemán de 2022 en un 1.8%

30 enero, 2023
Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!