• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tasa de política monetaria como señal de estabilidad

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
5 abril, 2018
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La tasa de política monetaria no sólo es un instrumento que, entre otras cosas, sirve para mantener a raya la inflación, sino que, en sí misma, partiendo de su comportamiento, es un reflejo de lo estable que es una economía. El caso dominicano demuestra fehacientemente que ha habido una correspondencia entre los objetivos de las autoridades y los resultados.

No es necesario discutir si esta estabilidad no es más que una postergación de una crisis; de lo que se trata ahora es ver los resultados y lo que se ha logrado en materia de política monetaria. La estabilidad debe ser lograda a como dé lugar. Jamás debe renunciarse a ella. Para nadie es un secreto que resulta difícil, por no decir imposible, planificar inversiones o desarrollo en un contexto de inestabilidad.

Según el Banco Central (BC), la inflación anual (diciembre 2016 hasta diciembre de 2017), a través de la variación del índice de precios al consumidor (IPC), concluyó en 4.20%, lo que indica que cerró el año en torno al valor central del rango meta de 4.0%+/-1.0% establecido en el Programa Monetario.

Desde que en su reunión de julio de 2017 el BC redujo en 50 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, pasando de 5.57% a 5.25%, las autoridades la han mantenido sin cambio. La decisión, además de la ralentización económica del primer semestre, tomó en consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, la evolución de los principales indicadores macroeconómicos nacionales, el entorno internacional relevante y las expectativas del mercado. La estrategia ha funcionado correctamente.

Como reconfirmación de que hay estabilidad de precios, que es vital para los planificadores en cualquiera de las facetas de la economía, en marzo la tasa de interés de política monetaria se volvió a dejar en 5.25%. Esto, sin duda, es un indicativo de que todo está tranquilo en materia de precios.

Como en meses anteriores, las autoridades sustentan la decisión en el examen exhaustivo del balance de riesgos en torno a los pronósticos de inflación, los principales indicadores macroeconómicos nacionales, el entorno internacional relevante, las expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo.

Entre los indicadores macroeconómicos nacionales está la inflación, que es un referente para decidir qué hacer con la tasa de interés de referencia. La otra variable a tomar en consideración es cuánto cuesta el dólar respecto al peso. La tasa de cambio promedio del mercado spot para la compra del dólar estadounidense durante el período enero-diciembre de 2017 fue de RD$47.44/US$, para una depreciación de 3.1% en relación con igual período de 2016. Aquí se destaca que la depreciación acumulada de la tasa de cambio promedio, a diciembre de 2017, fue de 3.2% respecto a diciembre de 2016.

Son cifras que establecen claramente que la política monetaria ha sido un factor determinante para alcanzar la meta de la estabilidad de precios, la cual es vital para planificar el desarrollo. A lo único que se puede aspirar, además de que la inflación siga tranquila, es a una estabilidad sustentada en otras variables, como es la generación de divisas como factor estabilizador del mercado interno.

Posiblemente aquí es donde está uno de los principales retos del país. Si la economía generara divisas suficientes como para no sólo depender de la política monetaria, es muy seguro que se le facilitaría muchísimo más el trabajo a las autoridades monetarias.

Archivado en: banco CentralEconomía dominicanaEditorialestabilidad económicaTasa de política monetariaTPM
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Dólar estadounidense - Fuente externa.
Finanzas

Mínima variación del dólar, que se cambia para la venta a RD$56.88

Brasil redujo sus reservas internacionales en 1.300 millones de dólares de julio a agosto. | Fuente externa.
Mercado global

La inversión extranjera directa en Brasil se hunde un 57.3% en agosto

Dólar estadounidense - Fuente externa.
Finanzas

Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

Dólares.
Finanzas

Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz
Finanzas

¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

Dólar.  Pixabay.
Finanzas

¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

Últimas noticias

Eventos climáticos como los incendios forestales del Verano Negro, que ocurrieron entre 2019 y 2020, así como las fuertes inundaciones de octubre de 2022 en la costa este de Australia, le costaron juntos unos 3,000 millones de dólares australianos. - Pexels.

La crisis climática le costará US$1,156 millones a la economía de Australia

26 septiembre, 2023
Se podrán elegir entre cinco voces distintas. - Fuente externa.

El chatbot con inteligencia artificial de OpenAI, ChatGPT, ahora puede “ver, oír y hablar”

26 septiembre, 2023

Banco Popular y el ICO de España firman acuerdo para potenciar distintos sectores económicos de RD

26 septiembre, 2023
YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023
El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409