• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industrias del ron y cigarrillos temen ilegalidad se apodere del mercado

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 noviembre, 2014
en Industria
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- Las industrias de ron, cerveza y cigarrillos demandaron al Gobierno evitar que en el país el mercado de esos productos sea dominado por la evasión fiscal, el contrabando y el crimen organizado, una tendencia que se agudiza en naciones de América Latina donde la carga tributaria es exageradamente alta.

Las asociaciones de Productores de Ron (Adopron), Fabricantes de Cerveza (Adoface) e Industria del Cigarrillo (Asocigar) pidieron, asimismo, prevenir otras situaciones como quiebra de empresas, pérdida de empleos y fuga de capitales, algo que ya ha ocurrido en varios países de la región.

Adopron, Adoface y Asocigar basaron su advertencia en un análisis técnico, que encargaron a reconocidas firmas de estudios económicos, sobre las distorsiones que ha sufrido el mercado de bebidas alcohólicas y cigarrillos en ocho países latinoamericanos a causa de los altos gravámenes.

Según el levantamiento, las secuelas se expresan en casos como Costa Rica, donde el contrabando de cigarrillos creció 57% para llegar a un 22%. Guatemala, por su parte, ha dejado de recaudar hasta US$1,333 millones, mientras se incrementa el crimen organizado y cerró la una planta de producción, eliminando 190 empleos.

El análisis indica que en el caso de El Salvador las distorsiones han afectado el clima de negocios hasta el punto de provocar una fuga de capitales superior a los mil millones de dólares, mientras los impuestos dejados de cobrar, a causa del mercado ilegal de bebidas alcohólicas y cigarrillos, ascienden a US$18.5 millones anuales.

También se refirió a la situación de Perú, con pérdidas fiscales anuales de alrededor de US$118 millones y ventas de bebidas alcohólicas ilegales por US$726.4 millones. En Colombia, los recursos dejados de recaudar suman US$450 millones.

En Honduras, con un alto nivel de contrabando de alcoholes, se registran pérdidas para el fisco de US$32.9 millones. En Ecuador recientemente se produjeron 48 muertos y al menos 102 hospitalizados por ingerir bebidas alcohólicas adulteradas y de dudosa procedencia.

En República Dominicana la carga tributaria de las industrias de ron, cerveza y cigarrillos está entre 63% y 59%, respectivamente, con perspectiva a ser mayor si entra en vigencia para 2015 el incremento del selectivo específico originado en la reforma tributaria de 2012.

Las organizaciones empresariales han denunciado que ya en el país el mercado evasor representa el 23% de las ventas totales en el caso del ron, mientras que los cigarrillos el contrabando ha subido en pocos meses de 1% a 17%.

Asimismo, han reportado que el fisco ha dejado de percibir RD$4,500 millones, a causa del mercado ilícito, mientras las ventas de las industrias formales y cumplidoras han descendido 23% en ron; 15% en cerveza y 29% en cigarrillos, con relación a los volúmenes de 2012, antes de la reforma tributaria.

Acerca de las industrias
Las empresas productoras de ron, cerveza y cigarrillos componen el grueso del tejido industrial del país con un aporte del 11% de las recaudaciones fiscales, mientras que aportan 75,000 empleos directos e indirectos y exporta US$140 millones a más de 40 países.

Etiquetas: AdopronCervezaCosta RicaRon
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.
Comercio

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
Colonos
Mercado global

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
benjamin-l-jones-6ANUXhRzUH8-unsplash
Mercado global

Costa Rica cerca de recaudar US$10 millones para conservación marina

3 marzo, 2023
Desempleo
Mercado global

Costa Rica registra 11.8% de desempleo y 43% de empleo informal

2 marzo, 2023
Mercado global

Costa Rica y Ecuador firman un acuerdo de libre comercio

1 marzo, 2023

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!