• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adars: Sisalril pretende suplantar al Consejo Nacional de la Seguridad Social

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
25 abril, 2018
en Noticias
torre tss

Torre de la Seguridad Social en Santo Domingo.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La decisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) de acudir a un tribunal para introducir cambios en la seguridad social, además de enfrentar la autoridad jerárquica del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), obedece al interés de ese Organismo de volver a la etapa superada de un modelo asistencial estatizado e ineficiente.

La advertencia fue hecha este miércoles por la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) en un comunicado en el que afirma que al acudir al Tribunal Superior Administrativo, la Sisalril hace un nuevo intento de introducir cambios unilaterales en el manejo del Sistema, repitiendo una práctica iniciada desde la llegada del actual Superintendente, Pedro Luis Castellanos.

Adars cita como ejemplo la propuesta para quitar el poder de veto a los representantes de los trabajadores y empleadores, que son quienes financian el Sistema; las sugerencias para dar más poderes a la Superintendencia y colocarlo por encima del CNSS; los intentos de introducir cambios en el catálogo de prestaciones al margen del procedimiento legal, emitiendo circulares, cartas y resoluciones administrativas que desconocen la autoridad superior, y otras acciones similares.

Considera que la actitud de desconocimiento a la autoridad del Consejo la demuestra en el incumplimiento de sus instrucciones, incluso relacionadas con aspectos medulares, como es el caso de la resolución 431-02 de octubre del 2017 que le ordena presentar en un plazo de tres meses “una propuesta para implementar una estrategia de atención primaria y del primer nivel de atención como puerta de entrada al seguro familiar de salud”, como está previsto en el artículo 152 de la ley de Seguridad Social.

La entidad destaca que además del caso del IDSS, en estos días está en los diarios como un ejemplo más, el caso de Nicaragua en el que la seguridad social controlada por el Estado se fue a pique por el uso irregular de sus recursos, y el gobierno intentó resolver la situación aumentando el costo para los trabajadores, empleadores y pensionados.

Al enfatizar sobre el recurso interpuesto por la Sisalril contra el Reglamento aprobado por CNSS que establece las normas y procedimientos para las apelaciones, la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud cuestiona con preocupación que se estén judicializando procesos que deberían ventilarse y solucionarse en el seno del CNSS, como prevé la ley de Seguridad Social.

“Las acciones de la Sisalril buscan debilitar las instituciones del SDSS, al atacar su autoridad y el tripartismo”, dice Adars; y agrega que hasta el propio Consejo, a quien dice que quiere favorecer, se opone mediante recurso legal a esas modificaciones “que desbordan a las instituciones del SDSS y podrían crear un caos en las prestaciones que ya favorecen 7.5 millones de dominicanos”.

“La Sisalril propone anular el reglamento de apelaciones ante el CNSS, que fue aprobado por el propio CNSS en 2005 y tiene 13 años siendo utilizado por todos los actores del Sistema, incluyendo afiliados y la propia SISALRIL”, afirma.

Dice Adars, que el tripartismo es fundamental en el SDSS “ya que las prestaciones garantizadas involucran intereses colectivos y por ello las decisiones, previo a su aplicación, deben ser evaluadas por los representantes de cada sector participante: Empleador, Trabajador y Gubernamental”.

“En este sentido, recordemos que el SDSS debe su funcionamiento se ampara en las recomendaciones y estándares sugeridos por la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en materia de Seguridad Social, previendo desde su concepción el necesario consenso y participación de los sectores involucrados y como figura en la legislación vigente”, afirma.

Adars advierte que el CNSS es el órgano rector del SDSS, “entidad de carácter público y autónomo que establece y modifica el catálogo de medicamentos y procedimientos que están cubiertos dentro del Plan Básico de Salud, y la Sisalril no tiene la autoridad para modificar el mismo, y sus funciones se limitan a proponer al CNSS la incorporación de coberturas y su sustento financiero”.

“El Plan Básico cuenta con una cobertura definida por el CNSS, que financian exclusivamente el trabajador y el empleador, por lo cual cualquier medicamento o servicio no incluido en el catálogo de prestaciones, debería ser ofrecido por el Estado, que es el garante de la salud como un derecho constitucional”, agrega.

Explica que el límite de la seguridad social lo establece la Ley 87-01 que ordena al CNSS regular y disponer todo lo relativo al funcionamiento del Sistema, cuyos servicios a los afiliados están pautados por los ingresos que aportan trabajadores y empleadores; y las atenciones que ofrecen las ARS son las que están incluidas en el catálogo de servicios aprobado por el CNSS. “Adars respalda la ampliación de ese catálogo de prestaciones utilizando el procedimiento que establece la Ley”.

Etiquetas: ADARSCNSSSisalril
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Reunión CNSS
Noticias

CNSS genera “importantes avances” en negociaciones con el sector salud

5 enero, 2023
Pensiones por discapacidad  se otorgan cuando un trabajador sufre una lesión que disminuye al 50% o más su capacidad de trabajo. | Lésther Álvarez
Laboral

Disponen que 8,000 pesos sea monto mínimo de las pensiones por discapacidad

15 diciembre, 2022
jose manuel vargas (3) (1)
Noticias

Vargas dice eliminar las ARS sería retroceder al pasado

7 octubre, 2022
CNSS
Noticias

CNSS reduce copago en un 50% y aumenta beneficios del Seguro Familiar de Salud

26 septiembre, 2022
CNSS
Noticias

CNSS ratifica autorización de afiliar a niños de orfanatos en régimen subsidiado

21 septiembre, 2022
Noticias

Afiliados de ingreso tardío podrán solicitar traspaso al Sistema de Reparto

14 septiembre, 2022

Últimas noticias

Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023
Tercera edición de Wonder Woman Dominicana

elDinero Mujer celebra tercera edición de Wonder Woman Dominicana

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!