• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frutas: La clave para combatir la malnutrición en Centroamérica y en RD

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 mayo, 2018
en Agricultura
frutas 1

Las frutas forman parte de una dieta saludable y contribuyen a combatir el sobrepeso y la obesidad.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Los países de Centroamérica y la República Dominicana celebran por tercer año consecutivo el Día de las Frutas con el objetivo de resaltar su importancia en las dietas saludables, su contribución a la producción agrícola de la región, y destacar su potencial para favorecer un desarrollo rural más sostenible e inclusivo y combatir la pobreza.

Además de su potencial para el desarrollo rural, la fruticultura contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional y a hacer frente a todas las formas de malnutrición, al favorecer una oferta de alimentos saludables.

“Apostar por fortalecer el sector frutícola, al que se dedican miles de agricultores familiares, es apostar por la generación de empleo rural decente e inclusivo y la generación de nuevas formas de emprendimiento”, señaló Tito Díaz, Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica.

“Para ello, es necesario impulsar políticas diferenciadas y articuladas intersectorialmente, que promuevan más oportunidades de desarrollo social, ambiental y económico y que además favorezcan sistemas alimentarios más sostenibles y sensibles a los requerimientos nutricionales de toda la población”, agregó Tito Díaz.

Promover el emprendimiento relacionado con actividades como el procesamiento de fruta, por ejemplo, puede beneficiar a grupos que suelen tener menos oportunidades, como las mujeres y los jóvenes, y contribuir a generar valor añadido a la producción y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos, de las que las frutas y verduras conforman casi un 55%.

A nivel de venta directa al consumidor, en América Latina y el Caribe se desperdician alimentos suficientes para cubrir las necesidades calóricas de más de 36 millones de personas, mientras que existen 42,5 millones de personas en la región que todavía padece hambre, según la FAO.

La FAO apoya a los países de Centroamérica y República Dominicana en la formulación de políticas diferenciadas y articuladas, que fortalezcan a los pequeños productores y contribuyan a la diversificación agrícola, el acceso a mercados y la coordinación entre sectores, así como a hacer frente a las pérdidas y desperdicios como una estrategia para combatir el hambre, la pobreza y todas las formas de malnutrición.

Asimismo, las Naciones Unidas declaró el Decenio de Acción sobre la Nutrición (2016-2025) instando a los países a proponer e implementar estrategias para mejorar la nutrición de los grupos más vulnerables, que respondan efectivamente a los problemas nutricionales de los países.

En el marco de la conmemoración del Día de las Frutas en Centroamérica y República Dominicana, los ministerios de Agricultura, Educación y Salud de estos países, en coordinación con la FAO, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), realizan distintas actividades en la región para realzar el valor del sector frutícola y su contribución a las metas de erradicación del hambre y la pobreza establecidas en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

De acuerdo a un informe publicado por la FAO y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en América Latina y el Caribe, que ya afectan a más de la mitad de la población adulta y al 7% de los niños y niñas menores de 5 años, derivados de cambios en los patrones alimentarios tradicionales y la adopción de estilos de vida poco saludables.

Las frutas forman parte de una dieta saludable y contribuyen a combatir el sobrepeso y la obesidad. Por ser una fuente importante de vitaminas y minerales, las frutas fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la digestión y ayudan a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer o la diabetes. La creciente demanda de frutas a nivel mundial responde en buena medida a una mayor conciencia respecto a sus beneficios.

Etiquetas: AlimentaciónFAOfrutasMalnutriciónNutrición
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
Línea de sabores frutales de Helados Valentino. | Karla Alcántara.
Noticias

Helados frutales, o cómo cuidar la salud al degustar un postre

26 febrero, 2023
El promedio en la región fue de 17.2%, equivalente a 29.6 millones entre mujeres del mismo rango de edad. | Skynesher, Getty Images.
Noticias

Anemia: las dominicanas reportan el tercer promedio más alto en la región

20 enero, 2023
Mercado
Mercado global

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 14.3% en 2022

7 enero, 2023
Innovación agricultura Latinoamérica
Opiniones

La automatización agrícola al servicio de la producción sostenible

30 diciembre, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

16 diciembre, 2022

Últimas noticias

Argentina

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Según los datos, República Dominicana registra 177,799 productores agropecuarios. | Lésther Álvarez

“En el campo se vive bien”

29 marzo, 2023
Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!