• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio aboga por una competitividad en AL enfocada en el desarrollo social y educativo

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 mayo, 2018
en Mercado global
0
desayuno escolar en al

Propone la búsqueda a largo plazo de unos niveles de formación muy altos y para toda la población. / Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los países latinoamericanos deberían tener una estrategia de competitividad a largo plazo enfocada no sólo en el crecimiento económico sino en el desarrollo del tejido social y educativo.

Esta es una de las conclusiones a las que llegan los expertos que han elaborado el informe anual del Centro Mundial de Competitividad de la escuela de negocios IMD.

El informe incluye un ránking de los 63 países más competitivos del mundo, de los cuales sólo siete son latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

El mejor posicionado es Chile, en el puesto 35, seguido de México (51), Perú (54), Argentina (56), Colombia (58) Brasil (60) y Venezuela (63).

De ellos, sólo tres, Argentina, Brasil y Perú mejoraron respecto al ránking del año pasado, Chile y Venezuela se mantuvieron en la misma posición, y dos descendieron, México, a causa especialmente de la baja calidad de las instituciones y de la legislación económica, y Colombia, a causa del incremento de los procedimientos burocráticos.

No obstante, más allá de los problemas estructurales o coyunturales de cada uno, a todos les falta una visión a largo plazo de cómo mejorar la competitividad, según explicó a Efe José Caballero, economista sénior de IMD.

“Los países que tienen éxito en la competitividad, son países que tienen una visión a largo plazo y que se enfocan en reformas institucionales y estructurales como las desigualdades sociales, con el entendido que a largo plazo el crecimiento económico y de la productividad llegarán”, afirmó Caballero en declaraciones a Efe.

Añadió que lo más importante para la inversión extranjera es la previsibilidad de las políticas, algo que no siempre sucede en Latinoamérica.

Otro de los aspectos que adolece América Latina es la falta de transparencia en el gobierno, según Caballero, así como la lacra de la corrupción.

“La falta de gobernabilidad corporativa es otro de los aspectos que lastran a la región”, subrayó.

Además, otro aspecto es la baja formación de los funcionarios gubernamentales y de muchos de sus emprendedores, algo que contrasta con los países mejor posicionados en el ránking.

“Si uno se fija en los países nórdicos o en Suiza, apostaron hace años por una educación de excepción. La búsqueda a largo plazo de unos niveles de formación muy altos y para toda la población, trae sus frutos a largo plazo”.

Dinamarca, Noruega y Suecia ocupan el sexto, séptimo y octavo puesto respectivamente, mientras que en el noveno y el décimo están Emiratos Árabes Unidos y Canadá.

Los primeros cinco puestos en el ránking IMD de este año los ocupan los mismos países que el año pasado pero en posiciones distintas.

Estados Unidos vuelve al ocupar el primer puesto, tras escalar tres escalones gracias a su desempeño económico y su infraestructura, y le siguen Hong Kong, Singapur, Holanda y Suiza.

“Los que están en la cima lo están por un conjunto de aspectos, pero una cosa que los une es que son incluyentes, tienen estructuras gubernamentales que son fuertes, y la gobernabilidad de las corporaciones es avanzada”, sostuvo Caballero, quien explicó que hay muchos matices en cada caso.

“No hay una estrategia única en competitividad. Estados Unidos toma ventaja del tamaño de su economía, pero Holanda, por ejemplo, es muy equilibrada, igual a Suiza o los nórdicos, países muy incluyentes”, agregó.

Sostuvo, además, que todos los países que están en la cima tienen estrategias de competitividad que no sólo se enfocan en el crecimiento económico sino que también a los cambios institucionales.

Caballero destacó que la mayoría de los países latinoamericanos no destacan por estos aspectos que refuerzan la competitividad, sino más bien adolecen de ellos.

Etiquetas: competitividadDesarrollo social y educativo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Salud tecnología
Noticias

Sector salud requiere de tecnologías para ser más competitivo

26 abril, 2022
Industria

El costo de materias primas ocupa primer lugar de factores que afectan la competitividad

12 abril, 2022
palacio-nacional-portada
Noticias

El Gobierno se plantea avanzar en la competitividad

30 septiembre, 2021
Banco Interamericano de Desarrollo
Mercado global

El BID aprueba US$118 millones a Honduras para mejorar competitividad

21 septiembre, 2021
luis-abinader-mipymes
Noticias

Abinader exhorta a convertir el país en líder de competitividad

16 septiembre, 2021
flag of mexico 3800834
Mercado global

México cae dos puestos en el Índice de Competitividad Internacional

13 septiembre, 2021

Últimas noticias

Euros. | Europa Press.

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!