• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sistema educativo es el segundo sector que recibe más ciberataques

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
19 septiembre, 2018
en Tecnología
0
dsc 8715

El gerente de Ingeniería de Fortinet para el Caribe, Layard Terrero. | Lésther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector educativo es el segundo sistema más vulnerable a ataques digitales, advirtió el gerente de Ingeniería de Fortinet para el Caribe, Layard Terrero, quien explicó que hasta la fecha República Dominicana ha recibido unos 24 millones de ciberataques internacionales.

En el primer lugar de la calificación de vulnerabilidad se encuentra el sector salud, seguido de la sección educación y en tercer lugar el área financiera, dijo Terrero, quien presentó diversos mecanismos de seguridad para evitar que los datos educativos sean violados, durante un almuerzo organizado por Fortinet. “No hay seguridad al 100% por eso hay que tomar iniciativas de crear soluciones para proteger la información”, sostuvo.

Explicó que las universidades son vulnerables por el uso continuo de sus plataformas y la conectividad entre equipos. Recordó que el 72% de los estudiantes conectan por lo menos dos dispositivos a la red del campus al mismo tiempo y dedican más de 140 horas a la semana a sus aparatos tecnológicos.

Todo este intercambio de información abre las puertas al aumento de la actividad cibercriminal dirigida a instituciones educativas, dijo el experto. “Cualquier información intercambiada, ya sea personal de los estudiantes o datos de un centro de investigación universitaria, debe ser protegida para resguardar la reputación de la institución”.

Desde 2005 las instituciones de educación superior han sido víctimas de 539 intrusiones conocidas que dieron como resultado unos 13 millones de registros comprometidos.

Indicó que la tecnología de la información y la comunicación están condicionando diversos aspectos de la educación. El creciente uso de Internet y de las redes sociales plantea nuevos horizontes para la innovación educativa, insistió.

El costo global promedio por registro educativo hackeado ronda los US$246, mientras que el costo de los récords médicos es de US$408, datos que varían día a día, según Terrero.

¿Qué buscan los cibernéticos con estas acciones?, se le preguntó. “En el área escolar tratan de saturar las páginas para que se produzca una negación del servicio, copiar datos personales y monetizar la información”, respondió.

Los delitos frecuentes son realizados por estudiantes desde el interior de los centros educativos, expresó. “La curiosidad y la competencia entre jóvenes hace que realicen estas violaciones al sistema”.

Dijo que las universidades tienen el reto de canalizar la demanda de los estudiantes: Alta disponibilidad, rapidez y seguridad en sus redes.

Otra medida que resaltó fue “la copia de seguridad en las nubes o el aire”. El 63% de las instituciones de educación consideran este método “seguro y confiable”, apuntó durante el almuerzo celebrado en un hotel de esta capital.

Para vicecanciller de Gestión de la Calidad, Innovación y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), Frank Rodríguez González, una de las medidas de prevención es monitorear las páginas que visitan los participantes en horas libres, así como, identificar y aislar las redes que sean violentadas.

Frank Rodríguez, quien participó en el evento de Fortinet, dijo, que “las universidades dominicanas estamos en un proceso de emprendedurismo con el tema de combatir los ciberataques”.

Etiquetas: Ciberataquessistema educativo
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Otros lectores también leyeron...

ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
nversion-en-educacion-dominicana
Noticias

¿Cuánto se gastó en el sistema educativo dominicano en el 2022?

9 enero, 2023
Ciberataques
Mercado global

La ciberestafa seguirá en 2023: las redes o el metaverso, en el punto de mira

27 diciembre, 2022
La modalidad de robo mediante phishing es la más reportada en República Dominicana.
Tecnología

Crecen los ataques informáticos en República Dominicana

28 noviembre, 2022
ciberataques
Tecnología

La educación es clave para evitar ciberataques a nivel empresarial

23 octubre, 2022
covid 19 es la carnada perfecta para phishing y ciberataques 1
Tecnología

Los métodos más utilizados por cibercriminales para lograr acceso a redes corporativas

15 julio, 2022

Últimas noticias

Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!