• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resultados macroeconómicos sustentan a Héctor Valdez Albizu en el Banco Central

Jairon Severino Por Jairon Severino
27 septiembre, 2018
en Finanzas
0
hector valdez albizu banco central

Héctor Valdez Albizu ingresó al Banco Central en 1970.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, ha sido, evaluado a partir de los resultados en sus 20 años al frente de esa institución, el más exitoso en la implementación de la política monetaria con miras a mantener la estabilidad macroeconómica de República Dominicana. Ha sido ratificado en el cargo en ocho ocasiones, la más reciente fue por otros dos años, por el presidente Danilo Medina mediante el decreto 343-18.

Valdez Albizu se coloca como el segundo gobernador con más tiempo en el cargo en todo el mundo, solo detrás de Montagu Collet Norman (Banco Central de Inglaterra, 1920-1944), pero superando a Alan Greenspan, de Estados Unidos, quien fue nominado por el presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, en 1987, pasando por George Bush (padre), Bill Clinton y George Bush (hijo) hasta dejar el cargo el 31 de enero de 2006, luego de 19 años al frente de la entidad.

¿Por qué Valdez Albizu ha permanecido en la posición por más de dos décadas? Si el objetivo principal del Banco Central es mantener la estabilidad de precios, como lo estipula la Ley Monetaria y Financiera, entonces ha habido razones más que suficientes para mantenerlo ahí. Durante sus años al frente de la institución responsable de la política monetaria, la inflación promedio ha sido de un 5.6%, mientras que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) ha rondado el 6%.

Cuando asumió la gobernación del Banco Central por primera vez, en 1994, la inflación era de un 14.31%, pero al siguiente año logró bajarla a un 9.22%. En este mismo período el crecimiento del PIB pasó de un 2.6% a un 5.7%. Tras su salida de la institución, en agosto de 2000, la economía siguió creciendo a buen ritmo hasta que se interrumpió por la crisis bancaria de 2003, año en que la economía se contrajo un -1.3%. Cuando reasumió en 2004, con la vuelta al Gobierno de Leonel Fernández, la economía se expandió de un 2.6% a un 9.4%.

inflacion anual y comportamiento del pib 1994 2017
“Yo pienso que durante la gestión de Héctor Valdez Albizu es evidente que, si se mide por establecer la estabilidad de los principales indicadores macroeconómicos, como es el tipo de cambio, tasas de interés e inflación, considero que ha sido un gobernador exitoso”, afirmó el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, quien al mismo tiempo señala que de todos modos eso ha tenido un costo importante en términos del endeudamiento del Banco Central.

tasas de cambio de dolar de referencia del mercado spot promedio anualEl economista considera que si se parte del hecho de que se ha establecido una meta de inflación y que ha sido exitosa, el gobernador del Banco Central ha tenido una gestión exitosa. Sin embargo, refiere que no se puede olvidar que todo se ha logrado con emisiones de certificados que, en muchos casos, han sido adquiridos por las administradoras de fondos de pensiones (AFP). “En sentido general, midiéndolo por sus resultados en materia de estabilidad macroeconómica, ha sido exitosa”, sostiene.

El empresario Celso Marranzini expresó su conformidad con la confirmación del gobernador del Banco Central, reconociendo que es un puesto difícil que ha sabido manejar a través de diferentes cambios económicos internos y externos.

“Sin duda, la forma de manejar la política monetaria ha sido, en gran medida, la base de la estabilidad económica de la que ha gozado República Dominicana en muchos años. Muchas veces no hemos estado de acuerdo con Héctor Valdez en su política de intereses altos, pero la entendemos”, explicó el empresario.

Marranzini señala que muchas de las medidas adoptadas han sido producto de que el Banco Central no puede controlar el gasto, porque no es su función, es una forma de evitar una inflación ya que, sin duda, un aumento en la tasa de cambio es el peor de los impuestos a que puede someterse un país.

Afirma que su permanencia en el puesto genera tranquilidad en los mercados internos y externos por su reconocida capacidad en el manejo de la economía dominicana.

Tranquilidad y confianza

Para el empresario Carlos José Martí, el gobernador del Banco Central ha sido el Alan Greenspan dominicano, ya que se ha encargado no sólo se transmitir tranquilidad y confianza en la economía, sino que ha ayudado a los gobiernos de los últimos 20 años a mantener la estabilidad macroeconómica.

Para el empresario Fernando González Nicolás, el gobernador del BC ha sabido llevar a cabo un efectivo papel regulador de la economía dominicana por varias décadas. En ese orden, el economista Ezequiel Molina considera que la confirmación del gobernador para los próximos dos años es un reconocimiento a su desempeño al frente del Banco Central. Además, indica, eso genera confianza a los agentes económicos nacionales e internacionales.

El economista Haivanjoe NG Cortiñas, exsuperintendente de Bancos y de Valores, considera que una de las ventajas que ha logrado el Banco Central, sobre otras dependencias del Estado, es que ha alcanzado un robusto fortalecimiento, dado que allí se hace carrera laboral con salarios competitivos que atraen recursos humanos calificados. Esta manera, dice, ante un país con debilidades institucionales, la confirmación de su gobernador permite darle continuidad a las actuales políticas económicas y envía una señal de estabilidad y confianza a los agentes económicos.

Felicitaciones del Fondo Monetario Internacional

Los representantes de misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en República Dominicana, la jefa de delegación, Aliona Cebotari; y el director ejecutivo Alexandre Tombini, felicitaron al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu por su confirmación en el cargo por otros dos años.

“Esto es un reconocimiento más al excelente trabajo que ha realizado por todos estos años al mando de la autoridad monetaria”, dijo Tombini. Confió en la continuidad de las buenas relaciones entre República Dominicana y el FMI.

Cebotari consideró merecida la confirmación y expresó que “estamos encantados de continuar trabajando con usted en fortalecer la economía dominicana y apoyando sus objetivos de política monetaria, mientras usted continúa anclando la estabilidad macroeconómica y financiera del país”.

Etiquetas: banco CentralEstabilidad macroeconómicaHéctor Valdez Albizu
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Reacción sobre la tasa de interés del Banco Central

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Turismo México

La actividad económica de México crece un 0.4% interanual en marzo

25 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!