• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El precio del petróleo de Texas llega a US$60 por barril

Jairon Severino Por Jairon Severino
10 diciembre, 2014
en Energía
0
Los precios de los combustibles son fijados semanalmente.

Los precios de los combustibles son fijados semanalmente.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La caída del precio del petróleo va en serio. Este miércoles la cotización del crudo de Texas, el que toma el mercado dominicano de referencia, se cotiza a US$60.79 el barril, una baja de poco más de US$3.0 respecto a la fecha anterior, equivalentes a un 4.76%.

Lo que sucede con la cotización del petróleo se ha convertido en la racha más larga desde la crisis financiera de 2008, en la que los mercados internacionales se resintieron y fueron cautos respecto al futuro inmediato de la economía.

La brusca caída del crudo ha llenado de preocupación a unos y de alegría a muchos. Las autoridades dominicanas están conscientes de que la cotización del petróleo pone en riesgo el acuerdo Petrocaribe, pero por el otro lado le quita presión a la cuenta corriente de la balanza de pagos, mientras que en ese mismo orden se reciben beneficios por vía del subsidio que se entrega al sector eléctrico.

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), que luego de denunciar una deuda del gobierno sobre los US$1,000 con ese sector, recibió la buena nueva de que este jueves comenzaría a recibir US$568 millones como abono, también ha manifestado que el Estado debería destinar parte de los ahorros que traerá la caída del petróleo a inversión en la distribución, pues a su entender es donde está el gran problema del déficit.

Lo que ha sucedido con el petróleo en los últimos meses no sólo se ha reflejado también en una constante reducción en los precios internos de los combustibles, sino que los transportistas de carga y algunos sindicatos de choferes han aplicado algunas rebajas de pasajes y fletes.

Sin embargo, no todo es alegría. Los que producen petróleo, y particularmente Venezuela que está en medio de una crisis económica que se agudiza como consecuencia de la baja cotización del crudo, está inmersa en preocupaciones. Las autoridades buscan a toda costa que los jefes del cártel de este commodity reduzcan la producción para estabilizarlo por encima de los US$80, pero no ha sido posible.

De hecho, la baja en la cotización del petróleo también se sienten en los precios internos. Según el Banco Central, la inflación de noviembre, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de -0.14% respecto a octubre del presente año. En el grupo transporte se destacan las disminuciones experimentadas en los precios de las gasolinas regular (-7.22%), y prémium (-6.77%), gasoil (-6.04%) y gas licuado para vehículos (GLP) (-4.77%), en consonancia con lo que viene sucediendo con el crudo en el mercado mundial.

Medios de prensa argentinos establecen que la caída del precio del crudo puede tener efectos colaterales importantes, entre otros, un parón de las inversiones que, según los expertos, puede poner en riesgo los suministros a largo plazo. Es una de las conclusiones del informe de la consultora noruega Rystad Energy, que estima en más de US$150,000 millones (122,000 millones de euros) el monto total de los proyectos que pueden ser abandonados por falta de rentabilidad.

Según sus datos, el próximo año, las mayores compañías petroleras tomarán decisiones finales sobre un total de 800 proyectos de petróleo y gas valorados en unos US$500,000 millones (404,000 millones de euros) y que equivalen a unos 60,000 millones de barriles de petróleo. Un informe de EYestima que las compañías energéticas del mundo tienen en marcha 163 megaproyectos con inversiones previstas en más de US$1,000 millones, según recoge el diario New York Times.

Según medios de prensa mexicano, la caída de los precios del petróleo también pone en dificultades la histórica reforma energética en México con la que el gobierno espera revitalizar la economía del país.

El gobierno había planeado subastar 169 bloques petroleros y gasíferos del próximo año. Iba a ser una de las rondas de ofertas más ambiciosas de la industria en un país cuyo sector había estado cerrado a la inversión privada por casi 80 años, y donde la producción está en su nivel más bajo en dos décadas.

Pero la caída del precio del petróleo ha sosegado lo que un ejecutivo llamó el “emocionante y loco entorno de licitación” que México había estado esperando, desconcertando a un gobierno dependiente de los ingresos del petróleo para un tercio de su presupuesto.

“Creemos que seguimos siendo muy competitivos”, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Sin embargo, las compañías petroleras con presupuestos limitados probablemente serán más selectivas sobre lo que van a ofrecer y podrían recortar sus ofertas, presionando al gobierno a atemperar las condiciones de negociación.

Etiquetas: Caída del crudoCombustiblesCotizaciónMéxicoPedro Joaquín ColdwellpetróleoTexas
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

impuestos-a-los-combustibles
Energía

Gobierno mantiene subsidio de RD$1,631 millones para frenar alzas de combustibles

24 junio, 2022
Petróleo de Texas
Noticias

El petróleo de Texas baja un 1.8% y cierra en 104.27 dólares el barril

23 junio, 2022
REUTERS/MAXIM SHEMETOV - Instalación petrolera de Saudi Aramco en Abqaiq, Arabia Saudí, el 12 de octubre de 2019
Mercado global

Arabia Saudí ingresó en abril un 123% más por exportaciones de crudo que en 2021

23 junio, 2022
Observaciones

Si sube y no sube; cuando baje, no baja

23 junio, 2022
produccion de petroleo
Mercado global

China convierte al petróleo ruso en su principal fuente de crudo

20 junio, 2022
economía. méxico amplía hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no es
Mercado global

México presenta plan contra la crisis climática aunque apuesta al petróleo

17 junio, 2022

Últimas noticias

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
ministerio de educacion

Minerd aplica aumento salarial del 10% a docentes

25 junio, 2022

Las más leídas

  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Acoprovi: Tomar medidas que mitiguen inflación en materiales es fundamental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!